Procesión de la Virgen de Setefilla para la Magna de Sevilla: horario e itinerario
Este es el recorrido de la Virgen de Setefilla con motivo de su participación en la Magna de Sevilla, la procesión que clausura el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular
Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo
Guía de la Procesión Magna de Sevilla 2024: cuándo es, dónde verla, recorridos y curiosidades
![Estos son los recorridos, itinerarios y horarios de la Virgen de Setefilla en la Magna de Sevilla 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/setefilla-magna-sevilla-kjKF-U60341559163067E-1200x840@diario_abc.jpg)
Una de las expresiones de la religiosidad popular más características y personales de la provincia de Sevilla se da cada 8 de septiembre en Lora del Río. La romería de la Virgen de Setefilla es el momento culmen para los loreños, que dan rienda suelta a todas las emociones contenidas. El fuerte arraigo que tiene la devoción a la Virgen de Setefilla en Lora del Río explica su presencia en la procesión magna que servirá de colofón al II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla.
La Virgen de Setefilla en la Catedral de Sevilla
La Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río, estará en el trascoro de la Catedral de Sevilla desde el próximo 4 de diciembre. Al igual que sucederá con la Virgen de Valme y de Consolación, el traslado hasta el templo metropolitano será privado. De esta manera, las tres vírgenes de la provincia compartirán este espacio hasta la llegada del resto de las imágenes que participarán en la Magna de Sevilla: Esperanza de Triana, Cachorro, Macarena y Gran Poder.
Hasta el 8 de diciembre, Setefilla, Valme y Consolación estarán por primera vez juntas en la Catedral de Sevilla, un espacio santo que albergará tres tesoros devocionales de localidades que suman más de 210.000 habitantes en conjunto.
Recorrido oficial de la Virgen de Setefilla en la Magna de Sevilla
La Virgen de Setefilla será la primera devoción de la provincia en recorrer el itinerario común de la Magna de Sevilla. No obstante, la patrona de Lora del Río ocupará la tercera posición tras la Virgen de los Reyes y el Señor del Gran Poder. El baldaquino de la Virgen de Setefilla saldrá por la Puerta de los Palos en torno a las 17:00 horas y las andas serán portadas por varios vecinos loreños.
Itinerario y horarios de la Virgen de Setefilla en la Magna de Sevilla
-
17:00. Salida por la Puerta de los Palos.
-
17:30. Puerta del León del Real Alcázar.
-
18:00. Puerta de Jerez.
-
18:35. Torre del Oro.
-
19:00. Paseo de Colón.
-
19:25. Real Maestranza de Caballería (Plaza de Toros).
-
19:55. Puente de Triana.
-
20:30. San Pablo.
-
21:00. plaza de la Magdalena.
-
21:30. O' Donnell.
-
22:00. Campana.
-
22:30. Martín Villa.
-
23:00. Villasís.
-
23:30. Orfila - plaza de San Andrés.
-
00:00. Entrada.
Una vez concluido el recorrido oficial de la Magna de Sevilla, la Virgen de Setefilla recorrerá las calles de la ciudad y llegará hasta la parroquia de San Andrés, templo que acogerá a la patrona de Lora del Río. Por el camino dejará estampas únicas como su paso por la parroquia de la Magdalena. Además, será curioso ver el discurrir de estas andas por las calles, ya que pretenden llevar a cabo la misma manera de procesionar que en Lora, la cual podría asemejarse a la de la Virgen del Rocío de Almonte.
La historia de la Virgen de Setefilla
La devoción a la Virgen de Setefilla se remonta a la Edad Media. Tras conquistar lo que hoy es Lora del Río, Fernando III cedió el territorio a la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén, incluyendo siete fortalezas, siendo la de Setefilla la cabecera. Este nombre deriva de la manera en la que los castellanos denominaron aquel territorio: Septefilas o Sietefilas. Allí se levantó una iglesia en honor a Nuestra Señora de la Encarnación, en torno a la cual se originó una aldea que comenzó a rendir culto a aquel icono mariano.
![Imagen principal - La Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/setefilla-magna-sevilla-0044-kjKF--758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - La Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/setefilla-magna-sevilla-0040-kjKF--464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - La Virgen de Setefilla, patrona de Lora del Río](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/setefilla-magna-sevilla-0042-kjKF--278x329@diario_abc.jpg)
Gracias al voto que promovió el Concejo municipal, Lora del Río comenzó a tener un mayor protagonismo en la extensión de la devoción a la Virgen. Una devoción que cuajó y arraigó tan fuertemente en la población loreña que, cuando la aldea de Setefilla comenzó a despoblarse en el siglo XVI, el templo se mantuvo abierto sin que la devoción se resintiera. En este sentido, Lora del Río se responsabilizó de promover el culto a la Virgen de Setefilla, renovando el voto en 1551 y llevándose a cabo la primera venida conocida a Lora en 1581. Ya en 1587 se fija la romería anual el 8 de septiembre, festividad de la Natividad de la Virgen.
La imagen actual es obra de Agustín Sánchez-Cid en 1938 y vino a sustituir a la primitiva Virgen de Setefilla, desaparecida en 1936. Cabe destacar que la patrona de Lora del Río procesiona en el templete más antiguo que se conserva en la Archidiócesis de Sevilla, ya que data de 1694-96.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete