Hazte premium Hazte premium

Procesión de la Virgen de los Reyes para la Magna de Sevilla: horario e itinerario

Estos son los recorridos de la Virgen de los Reyes con motivo de su participación en la Magna de Sevilla, la procesión que clausura el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular

Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo

La Virgen de los Reyes Manuel gómez
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla y su Archidiócesis, abrirá el cortejo de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular el próximo 8 de diciembre. Será por tanto, la primera imagen en salir de la Catedral y transitar por las calles y plazas del recorrido oficial. Llegará hasta la Real Maestranza de Caballería, donde estará preparado un altar especial que presidirá esta talla del siglo XIII.

Después de que pasen por delante de la Virgen de los Reyes el resto de imágenes participantes en el cortejo, comenzará el regreso al primer templo metropolitano por el barrio del Arenal y rodeando el coso baratillero. Se prevé que la imagen de la patrona entre de nuevo en la Catedral en torno a las 23:00 horas.

Recorrido oficial de la Virgen de los Reyes en la Magna de Sevilla

La patrona de Sevilla y su Archidiócesis saldrá de la Catedral de Sevilla a las 16:20 horas, hará el recorrido común hasta la plaza de la Maestranza donde llegará a las 18:45 horas. Después de que pase por delante del altar efímero la Macarena, comenzará el regreso hasta el primer templo metropolitano a partir de las 21:30 horas por el barrio del Arenal, alcanzando la plaza Virgen de los Reyes unos minutos antes de las 23:00 horas, entrando por la puerta de los Palos.

Itinerario y horarios de la Virgen de los Reyes en la Magna de Sevilla

  • 16:20. Salida de la Catedral

  • 16:30. Plaza del Triunfo

  • 17:00. Santo Tomás

  • 17:30. Puerta de Jerez

  • 18:00. Paseo Colón

  • 18:30. Paseo Colón

  • De 19:00 a 21:30. Maestranza

  • 22:00. Puerta del Arenal

  • 22:30. García de Vinuesa

  • 22:45. Plaza Virgen de los Reyes - Entrada

Cabe destacar que la Virgen de los Reyes estrenará una nueva tumbilla realizada con motivo del centenario del estreno del paso de la patrona de Sevilla, siguiendo el modelo diseñado por Juan Talavera Heredia y confeccionado en los talleres de bordados Olmo, un conjuntio que salió por primera vez el 15 de agosto de 1924.

Los trabajos del diseño de la tumbilla han sido llevados a cabo por Javier Sánchez de los Reyes, quien ha recuperado en su mayor parte el proyecto original, mientras que los bordados son del taller de Santa Bárbara, quien ha confeccionado esta pieza a lo largo del presente 2024. Este conjunto está bordado en oro sobre tisú de plata, a realce y seda.

Asimismo, la banda municipal sinfónica de Sevilla acompañará musicalmente a la imagen en la tarde noche del 8 de diciembre.

La historia de la Virgen de los Reyes

La historia de la Virgen de los Reyes está vinculada a la Reconquista de Sevilla y se entremezcla la historia y la leyenda. La imagen llegó con San Fernando en 1248 y desde ese momento, presidió un altar privilegiado dentro de la Catedral. Ha tenido una gran devoción a lo largo de todos los siglos y está vinculada a la monarquía hispánica. Fue coronada canónicamente en 1904 y en 1946, le es reconocida el patronazgo sobre Sevilla y su Archidiócesis.

La Virgen de los Reyes manuel gómez

La talla es gótica, del siglo XIII y según la tradición, es un regalo de San Luis a su primo San Fernando. Como curiosidad, tiene elementos en su interior que posibilitaban que moviera las manos por estar articulada. Está hecha en madera de alerce, es sedente y tiene cabellos de hilo de oro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación