Semana Santa de Sevilla 2024
Los vigilantes de la carrera oficial realizarán controles aleatorios para identificar a los usuarios de las sillas
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha anunciado este miércoles las primeras medidas para investigar posibles fraudes
El Consejo de Cofradías de Sevilla crea una comisión contra el fraude en las sillas y palcos de la Carrera Oficial
![Imagen de la carrera oficial, a su paso por los palcos de la Plaza de San Francisco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/13/consejo-silla-palcos-RkTPCY9DF06UDM6Z0WnJ2rK-1200x840@diario_abc.jpg)
El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha celebrado este miércoles la primera reunión de su nueva comisión para la prevención del fraude en las sillas y palcos de la carrera oficial, un encuentro en el que se ha acordado implementar una serie de medidas para intentar poner fin a una lacra que anualmente genera la decepción de muchos cofrades. Por ello, a partir de esta Semana Santa se creará un «canal de denuncia» de posibles fraudes en la web del Consejo, donde los usuarios podrán presentar denuncias telemáticas a través de un formulario. Según avisan desde la institución, este canal «estará habilitado en los próximos días».
También se iniciará un proceso de investigación de posibles casos de fraudes, a través de anuncios en páginas webs especializadas, en las que se tiene constancia de que hay ofertas de sillas y palcos. «Algunas de ellas pertenecen a empresas de alcance nacional», avisan; igualmente, habrá seguimiento de otras ofertas que se realizan en redes sociales. De este control se encargará una empresa informática, que presentará las pertinentes denuncias y esas presuntas infracciones serán estudiadas por la comisión para la apertura de expedientes sancionadores, que podrían llegar a la retirada de abonos; así como posibles acciones legales contra empresas que favorezcan la reventa, ya que es fraudulenta y está prohibida en el reglamento que regula las sillas y palcos.
Se llevarán a cabo controles aleatorios de identificación de los usuarios en las sillas y palcos durante los días de Semana Santa. Estarán a cargo de vigilantes de seguridad acreditados, que levantarán denuncias en los casos sospechosos de irregularidades. En los accesos a las sillas y palcos se exigirá el título original del abono, tanto para las primeras entradas como para las siguientes, por lo que no valdrá mostrar sólo el cupón del día. Tampoco se admitirán fotocopias de los títulos, como se ha detectado en algunas ocasiones, especialmente en la Madrugada, sino que será necesario presentar el título original del abono para el acceso.
Con estas medidas, se analizarán las posibles irregularidades y serán adoptadas las sanciones que se estimen oportunas. Podrán llegar a la retirada del abono para los restantes días de la Semana Santa o la pérdida de la titularidad para el año 2025. La comisión ha sido creada por el Consejo ante el aumento detectado en la reventa de sillas y palcos y está formada por miembros del Consejo y representantes de empresas de seguridad, informática y servicios jurídicos, así como del grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional y la colaboración de la Policía Local.
«Como ya se ha indicado recientemente, el Consejo quiere hacer constar su repulsa por estos abusos, que sancionará en los casos que se puedan demostrar, según lo establecido en el reglamento. Igualmente recuerda que la reventa perjudica a miles de personas que han solicitado abonos y no han podido tenerlos», señalan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete