Hazte premium Hazte premium

patrimonio

La Soledad de San Buenaventura culmina la restauración del retablo de la iglesia conventual

La empresa Metis Conservación y Restauración S.L. ha recuperado el estado original de la pieza realizada por Enrique Orce

Retablo cerámico de la Soledad de San Buenaventura hdad.
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El retablo cerámico de la Virgen de la Soledad, que preside la fachada principal de la iglesia conventual de San Buenaventura, ha sido objeto de una minuciosa restauración que se ha llevado a cabo durante los últimos dos meses, gracias a la empresa Metis Conservación y Restauración S.L.

Esta emblemática pieza de principios del siglo XX, confeccionada por Enrique Orce Mármol, ha recuperado su estado original tras un cuidadoso proceso de restauración. Durante la intervención, se han descubierto numerosos detalles y matices cromáticos que hasta ahora permanecían ocultos. Una variada paleta de colores, antes disimulada por la suciedad y el deterioro, ha vuelto a aflorar, devolviendo al retablo su esplendor primigenio.

Por otro lado, aprovechando la restauración del retablo, la hermandad procedió al lijado y pintado de lo faroles de forjan que dan luz al retablo de la Virgen de la Soledad, colocándose nuevas lámparas y casquillos aislantes de la lluvia.

Retablo

Enrique Orce Mármol es el autor de esta impactante obra datada de la primera parte del siglo XX. Enmarcada en estilo neobarroco, la que dominó el segundo regionalismo sevillano, en contraste con la tendencia neomudéjar. Predominando en esta obra un mezclado de roleos y motivos vegetales. En la parte superior figura el escudo corporativo y la corona real, mientras que en la inferior aparecen representados dos ángeles.

Es una obra encargada por Enrique Piñal de Castilla y Márquez, hermano mayor de la época de la hermandad. Era inaugurado el Viernes de Dolores de 1952. El autor utilizó para la creación la técnica del aguarrás sobre azulejos de 20 x 20 centímetros.

Su construcción y colocación significo el primer centenario de la hermandad de la Soledad a la hermandad de la Santa Cruz, fundada en el año 1656.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación