El singular belén viviente de la Pastora de Cantillana, último de la provincia de Sevilla este fin de semana
El único belén estático de la provincia, con pasajes que van desde el nacimiento de la Virgen hasta la vida pública de Jesús, se representa el 28 y 29 de diciembre
Vecinos convertidos en figuras de belén: así es el curioso nacimiento de un pueblo de Sevilla
El nacimiento de Jesús es una de las 22 escenas que se representarán
Cuando el Niño Jesús ya se ha hecho carne con su nacimiento el pasado 25 de diciembre, la hermandad de la Divina Pastora de Cantillana pone fin al ciclo de belenes vivientes de la provincia con una de las representaciones más singulares de cuantas se celebran en Sevilla: una exposición de cuadros vivos con personajes inmóviles que cuenta mediante escenas congeladas una historia que abarca más que el propio nacimiento del Señor.
Lo que se podrá admirar este fin de semana en la aldea de la Divina Pastora de Cantillana no es un belén al uso ya desde su inicio. Y es que 'Belén se ha convertido en un pueblo pastoreño' arranca con el nacimiento de la Virgen María, un pasaje único en este tipo de representaciones. Además, a las escenas habituales en la historia del nacimiento del Señor ―anunciación a la Virgen, visita a Santa Isabel, sueño de San José, empadronamiento en Belén, búsqueda de posada, anunciación a los pastores, nacimiento y adoración de los Magos de Oriente― la narración suma un extra, adentrándose en la infancia y primeros pasos de la vida pública de Jesucristo.
Así, tras venir al mundo, este museo vivo pastoreño mostrará a Jesús infante jugando con su primo Juan, al Redentor entre los doctores, y a la Sagrada Familia tras su vuelta del exilio en Egipto, poniendo el colofón el bautizo del Señor. Estas escenas posteriores, que van modificándose cada año, completan una historia que amplía el relato antes y después de la venida del Salvador.
Detalle del belén viviente pastoreño
Sin embargo, el atractivo principal de este belén, más allá de las 22 escenas que componen esta sexta edición, la cuidada escenografía y la estética preciosista y detallada, es su representación inmóvil. Los casi 300 pastoreños que le dan vida permanecen en una acción congelada representando cada pasaje como grandes cuadros de la historia de la venida del Redentor.
La aldea de la Divina Pastora surgió en torno al santuario dedicado a la Virgen y es donde el último fin de semana de septiembre se celebra la romería pastoreña. Los lienzos tridimensionales, interpretados por personas en una postura estática, se muestran desde los porches de las casas. La visita es una paseo por las calles de la aldea disfrutando de la representación.
'Belén se ha convertido en un pueblo pastoreño', se celebrará los próximos días 28 y 29 de diciembre. El sábado 28, en horario de 17:00 a 19:00, y el domingo 29 en horario de 16:30 a 19:00 horas. En las redes sociales de la hermandad se da cumplida cuenta de la venta anticipada de entradas, que también podrán adquirirse en la taquilla antes de la representación.
Ver comentarios