Semana Santa 2021
La simbología del colosal altar del Buen Fin
Los titulares de la hermandad están en el altar mayor de San Antonio de Padua con las antiguas imágenes secundarias
![El altar del Buen Fin](https://s2.abcstatics.com/abc/sevilla/media/pasionensevilla/2021/03/31/s/buen-fin-altar(2)-k0d--1248x698@abc.jpg)
La hermandad del Buen Fin ha instalado un colosal Monte Calvario en el altar mayor de la iglesia de San Antonio de Padua para la Semana Santa de 2021, un monte escarpado que corona Cristo del Buen Fin clavado en la cruz, redentor del mundo, que desde su posición elevada nos acerca a Dios.
En el montaje figuran las antiguas imágenes secundarias de Luis Álvarez Duarte que llegaron a salir en la tarde del Miércoles Santo. En el año 1997, tras la Semana Santa, la hermandad decidió retirar las figuras secundarias, donde representaba el momento en que José de Arimatea recibe el permiso de un centurión romano para hacerse cargo del cuerpo de Jesús, en presencia de Nicodemo y María Magdalena. Ya en 1998, el Cristo del Buen Fin salió solo en su paso.
El retablo mayor se encuentra cubierto por un gran fondo morado, el color de la pasión del Señor, figurando el alfa y omega , la manera de denominar a Dios en el alfabeto griego. Esta es una representación que se hace desde la Edad Media hasta la mitad del Barroco, usando el color litúrgico con el que se cubrían altares en el tiempo cuaresmal. Además, la presencia de las estrellas son un signo que evoca la noche, la oscuridad del momento justo en que Cristo expira la tarde del Viernes Santo. Lo remata este cortinaje la corona imperial. Justo abajo figura el escudo franciscano y la frase 'Deus Meus et Omnia', 'Mi Dios y mi todo'.
El monte en su origen es seco, pero donde seguidamente florece la vida, de ahí a que esté salpicado de flores : con calas que simbolizan la pureza y la compasión que Cristo sintió por todos, a pesar de morir. A raíz de ahí nace una nueva iglesia y redime de los pecados. La hiedra y esparragueras verdes denotan a la esperanza en una vida nueva en la Resurrección.
Jesús está muerto , tras la lanza que Longinos atravesó en su corazón. A pesar de todo, no está solo, está con los fieles . Al pie de la cruz estaba María, su madre, María Magdalena y el discípulo que él amaba, así como las María Salomé y Cleofás, éstas obras de Juan de Astorga. José de Arimate y Nicodemo, los santos varones, se preparan para descender de la cruz al Señor.
A los pies del Calvario la túnica que le fue despojada y la soga con la que fue maniatado, los dados con los que repartieron sus vestiduras, la lanza que atravesó su costado y la esponja con la que se le ofreció de beberestán los elementos de la pasión, el martillo y las tenazas, el paño de la Verónica, el cáliz que recogió su sangre y en un lugar destacado la calavera de Adán, símbolo de la vieja Iglesia que, a su vez, da nombre al Gólgota o Monte de la Calavera. Todo el altar sería, de esta forma, un contraste entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento que representa Cristo crucificado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete