Hazte premium Hazte premium

Organización

Jerez se organiza para tener un Sábado Santo

La Unión de Hermandades se ha reunido con diversas hermandades de la Semana Santa para recuperar esta jornada

Una cofradía de Jerez recorrerá 13,6 kilómetros para llegar al centro de la ciudad

La situación de los costaleros, cargadores y hombres de trono tras la Semana Santa de 2022

La Sagrada Mortaja de Jerez, única hermandad que tiene previsto hasta el momento salir el Sábado Santo Hermandad
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jerez de la Frontera está intentando recuperar el Sábado Santo en su Semana Santa. Desde hace años, es un debate candente entre las cofradías y, con la nueva junta directiva de la Unión de Hermandades, se ha puesto en marcha una comisión y una serie de reuniones con corporaciones que podrían formar parte del día. Han sido invitadas para conocer la propuesta la Piedad, Santa Marta, la Sacramental de Santiago, las Angustias, Loreto o la Sagrada Mortaja, entre otras.

Ésta última ha sido la única que claramente, se ha manifestado a favor de hacer la estación de penitencia esta jornada. Las restantes van a convocar cabildos en las próximas semanas o han declinado la invitación a procesionar este día. Por ejemplo, Santa Marta, con un misterio similar al de la cofradía sevillana de la parroquia de San Andrés y que sale cada año en Jerez de la Frontera los Miércoles Santo, anunció que no saldría el Sábado. Otras hermandades como la Sacramental de Santiago convocarán a sus hermanos para decidir si salen con el Cristo de las Almas, el cual tiene un vía crucis a principios de la Cuaresma cada año.

Hay que recordar que este día de la Semana Santa en Jerez de la Frontera fue suprimido hace cuatro décadas porque, en aquel entonces, se decretó desde el obispado que no debía haber procesiones ese día . A pesar de ello, en pueblos de la diócesis como Setenil de las Bodegas, se mantuvieron las salidas del Santo Entierro de la localidad.

Ello ha provocado que los cofrades jerezanos hayan reclamado durante años la recuperación de esta jornada. En los años 70, llegó a salir la Piedad, Santa Marta y la Vera Cruz. Sin embargo, fueron reubicándose en otros días. Ahora, con el nuevo obispo, monseñor Rico Pavés, se ha abierto la posibilidad a estudiar la realización de la estaciones de penitencia siempre que dejen la Catedral antes de la Vigilia Pascual, algo que ocurre también en Sevilla.

En las próximas semanas, las hermandades tendrán que presentar la propuesta a sus hermanos para ir configurando un Sábado Santo en Jerez de la Frontera donde podrían volver las procesiones tras cuarenta años.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación