Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

La iglesia de San Hermenegildo y la cofradía de Pasión

La corporación no llegó a trasladarse a este templo en 1972 a pesar de haberse obtenido el visto bueno de los hermanos en un cabildo extraordinario y a la ratificación del cardenal Bueno Monreal

El Ayuntamiento de Sevilla saca a licitación la restauración de las fachadas y las cubiertas de San Hermenegildo

El patrimonio abandonado de Sevilla sale del pozo en 2022

Humedades en los techos de la iglesia de San Hermenegildo ABC

Manuel Luna

El Ayuntamiento de Sevilla ha sacado la licitación para la restauración de las fachadas y cubiertas de la iglesia de San Hermenegildo y, poco a poco, comienza a ver la luz al final del túnel para que el público pueda volver a disfrutar de este templo del corazón de la ciudad. Un edificio que lleva más de una década y media cerrado y que los ciudadanos han visto su degradación en directo, año tras año. También, es un lugar relacionado con las cofradías de Sevilla y, en concreto, con la de Pasión . Desde allí, salió el cortejo en 2003 cuando ya estaba cerrado el Salvador por obras . Se hizo una obra que todavía, se puede ver en la calle Jesús del Gran Poder y los titulares se trasladaron hasta esa sede para hacer la estación de penitencia aquel Jueves Santo.

Aún se recuerdan las imágenes de las hojas de la puerta abriéndose para fuera y cómo salieron los pasos, con cierta dificultad, por el dintel del antiguo templo jesuita . Aquello sólo sucedió ese año porque, en 2004, la corporación se trasladó a la iglesia de la Misericordia de la plaza de Zurbarán, donde estuvo hasta marzo de 2008. A partir de ese momento, la iglesia se cerró y apenas tuvo uso cultural.

Sin embargo, hay un hecho más curioso en la relación entre San Hermenegildo y Pasión. Y todo se remonta hace 50 años, en 1972, cuando el consistorio ofreció a la hermandad ocupar en propiedad el edificio, ubicado en la plaza de la Concordia. Se convocó un cabildo general de hermanos extraordinario, con una votación en la que hubo 162 votos a favor y 62 en contra al hecho de trasladar la sede de la hermandad a San Hermenegildo . Después, el propio cardenal Bueno Monreal ratificó debidamente el traslado de la cofradía a un lugar que se encontraba justo al lado de otro espacio que ya no existía pero que también había sido sede canónica de la corporación: la parroquia de San Miguel.

Sin embargo, aquel traslado no se produjo. Todo estaba preparado porque, hasta la junta de gobierno de la época encargó al orfebre Cayetano González un altar para ubicar a los titulares en dicha sede. Estaba proyectado un baldaquino para alojar al Señor de Pasión, realizado en plata y del que se conserva el dibujo. Unas décadas después, el intento de 2003 tampoco fructificó para que las imágenes del Señor de Pasión y la Virgen de la Merced se quedaran en este lugar tan céntrico y accesible de la ciudad, con varias líneas de autobuses con paradas a pocos metros del templo y, dentro de una ruta sentimental para los sevillanos que va desde la plaza de la Campana, la del Duque o la Encarnación, que atraviesa la Concordia, la Gavidia y lleva hasta San Lorenzo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación