Hazte premium Hazte premium

Gran Poder: un rostro donde caben todos los rostros

La hermandad ha organizado una muestra por los 50 años de la basílica en el Labradores

Javier Macías

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La hermandad del Gran Poder inauguró ayer la exposición que conmemora los 50 años de la basílica. Bajo el nombre de «Las huellas del Señor» , puede visitarse en el patio del Real Círculo de Labradores de la calle Sierpes, antiguo convento de San Acasio, uno de los hogares donde residió el Señor.

La exposición, comisariada por José Luis Gómez Villa y Francisco Javier Rodríguez Barberán , sigue un recorrido perimetral centrado en la historia de la hermandad y de la propia basílica. Para ello, se apoya en la palabra y la imagen fotográfica, en unos paneles y también en obras pertenecientes al patrimonio de la corporación, que raras veces se muestran al público.

A través de estos paneles se puede seguir desde los orígenes hasta la llegada del Señor a San Lorenzo, donde se consolidó la devoción al Gran Poder como la imagen universal de la ciudad. La exposición destaca la figura de tres personajes muy significativos en su historia, como son José Benjumea , benefactor de la hermandad en el siglo XVIII; el beato Diego José de Cádiz , que propagó el culto a la imagen con sus predicaciones en la novena (finales del XVIII) y el beato Marcelo Spínola , otro de los grandes pilares de la devoción al Señor a partir de su llegada a San Lorenzo como párroco.

En el segundo ala del recorrido se exponen una serie de obras que evocan el logro de la edificación de la basílica. A través de un mapa de la ciudad , se observa la proliferación de azulejos por toda Sevilla.

Un mosaico con el rostro del Gran Poder, formado por los rostros de sus hermanos

El hermano mayor, Félix Ríos , agradeció al presidente del Labradores, José López de Sagredo Camacho, y al secretario, Antonio María González-Pacheco, por la acogida. Asimismo, destacó que la muestra «debía incorporar elementos contemporáneos» . De esta forma, lo que más le llamará la atención al visitante serán los dos enormes paneles, a modo de mosaico, de tres metros de altura, con los rostros del Señor en blanco y negro y a color, elaborados por Fran Lorka. La idea era realizar «un rostro en el que caben todos los rostros, todos los tiempos» , como un cuadro impresionista que consiste en formar el rostro del Gran Poder a través de 10.000 fotografías de los hermanos y fotos de la corporación.

Por otro lado, el fotógrafo José Antonio Zamora ha captado 24 imágenes de la plaza de San Lorenzo con luces y tiempos distintos, desde un mismo punto, así como del interior de la basílica . Entre ellas, llama la atención las fotografías de los momentos previos a la salida de la cofradía y del vacío que queda en el templo cuando ya está en la calle.

Como indicó el hermano mayor, la película que han realizado Carlos Colón y Carlos Varela será presentada el 2 de junio en el Lope de Vega. La exposición puede visitarse hasta el 14 de junio, de 10 a 14 y de 17 a 21 horas.

Galería fotográfica: Manuel Jesús Rodríguez Rechi

Noticias relacionadas

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación