Hazte premium Hazte premium

DOS HERMANAS

El rey Fernando III y la Virgen de Valme, el origen de una gran devoción

Es una de la grandes devociones de Sevilla y saldrá en procesión el próximo sábado 23 de junio

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Virgen de Valme de Dos Hermanas saldrá en salida procesional el próximo sábado 23 de junio con motivo de su cuarenta y cinco aniversario de la coronación canónica. Esta salida tiene lugar cada vez que el 23 de este mes cae en sábado, tal y como fue la propia coronación. Se trata de una de las mayores devociones de Sevilla y tiene su origen en el siglo XIII.

Noticias relacionadas

La historia comienza con una antigua tradición en 1248 cuando el rey Fernando III «El Santo» conquista Sevilla, viendo el Santo Rey la dificultad de tomar la capital hispalense y el abatimiento de sus tropas invocó, en el Cerro de Cuartos, a una imagen de la Virgen que llevaba consigo: «¡ Váleme, Señora, que si te dignas hacerlo, en este lugar te labraré una capilla, en la que a tus pies depositaré como ofrenda, el pendón que a los enemigos de España y de nuestra Santa Fe conquiste!». Esta historia la reflejan autores como Diego Ortiz de Zúñiga y Fernán Caballero. La tradición explica que al clavar la espada en el suelo el maestre de Santiago, Pelay Pérez Correa, brotó al momento un manantial que sirvió para calmar la sed de los soldados cristianos.

San Fernando ante la Virgen de Valme en una pintura

Tras conquistar Sevilla, el monarca cumplió su promesa y construyó una ermita en el lugar mencionado. Allí entronizó la imagen a la que había invocado y a sus pies el pendón arrebatado a los musulmanes. Poco a poco, aquél lugar situado en el Cerro de Cuartos se convirtió en un lugar de peregrinaje, muchas personas acudían a rezarle a aquella imagen que invocó.

Los primeros datos de la existencia de una hermandad son de 1628 establecida en dicha capilla. La festividad se celebraba el segundo día de Pascua de Pentecostés y acudían vecinos de diferentes puntos de la provincia. Pero fue en Dos Hermanas donde esta devoción creció, «Santa María de Valme» se llevaba en procesión de rogativas hasta la iglesia en caso de catástrofe o necesidad para implorar el auxilio. El Cortijo de Cuartos está situado hoy día en Bellavista, pero por entonces esos terrenos pertenecían a Dos Hermanas.

El siglo XIX fue el más decisivo en la historia de la Virgen de Valme. Su llegada a Dos Hermanas en 1800 provocó el abandono de la antigua Ermita de Cuartos y el crecimiento de su devoción en el pueblo nazareno. Ya no tenía que acudir hasta los actuales terrenos de Bellavista para venerar a la actual «Protectora de los nazarenos». Una epidemia de fiebre amarilla fue el causante de este traslado hasta Dos Hermanas.

Fernán Caballero y los Duques de Montpensier

«La familia de Alvareda» es una obra de 1856 escrita por Fernán Caballero que refleja Dos Hermanas en el siglo XIX y hace referencias a la Virgen de Valme. Los Duques de Montpensier tuvieron constancia tras la lectura de esta obra, de la situación que vivía la Ermita y el pendón ofrecido a la Virgen por San Fernando y  restauraron el pendón que fue trasladado a la iglesia de Dos Hermanas el 1 de mayo de 1857. Dos años después llevaron a cabo la reedificación de la capilla, inaugurada el 9 de octubre de 1859.

La Virgen de Valme en un traslado / L.M.

Tras estas obras permaneció en su capilla pero en 1869 fue trasladada al lugar que ocupa hoy día , la Parroquia de Santa María Magdalena, por entonces era la parroquia de Dos Hermanas.

A raíz de este traslado, en 1870 se reorganiza la hermandad gracias a los miembros que le profesaban tanta devoción y al poeta José Lamarque de Nova. Este período es clave ya que se decide realizar una romería en otoño que traslade a la Virgen de Valme a la Ermita de Cuartos, de ahí el nacimiento de la Romería de Valme que actualmente se celebra cada tercer domingo de octubre.

La imagen de Nuestra Señora de Valme es una talla gótica de las denominadas «fernandinas» , por su vinculación con Fernando III «el Santo». Su nombre proviene de la súplica del Santo Rey «¡Valme Señora!», pronunciada en el Cortijo de Cuartos durante el asedio a la ciudad de Sevilla en 1248.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación