consejo de cofradías
La Semana Santa de Sevilla de 2024 se queda sin probar la nueva reorganización de sus jornadas
Hay corporaciones que van a seguir proponiendo nuevas fórmulas para el año que viene mientras que hay otras que han quedado «contentas» con los órdenes
Las crónicas de la Semana Santa de Sevilla 2024
![La Virgen de los Desamparados de San Esteban, hermandad que tuvo una nueva posición este 2024](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/16/esteban-raul-doblado-RWasK5z7HzwTum5xDXQnD8I-1200x840@diario_abc.jpg)
La Semana Santa de Sevilla de 2024 se quedó sin probar las nuevas reorganizaciones de las jornadas debido a la lluvia que afectó prácticamente a todos los días. Por lo tanto, las juntas de gobierno han analizado en los cabildos posteriores a las estaciones de penitencia la idoneidad de los puestos en las nóminas y si van a proponer nuevas posibilidades de cara a 2025 o si van a defender que se mantengan estos órdenes.
Hay que recordar que hubo cambios en el Domingo de Ramos, en el Martes Santo, en el Miércoles Santo se mantuvo el orden del año pasado, en el Jueves Santo se volvió al tradicional y la Madrugada sigue sin acometer cambios en el orden. Dentro de todos estos días, hay opiniones dispares según las fuentes consultadas por ABC de Sevilla, hay corporaciones que se muestran «contentas» con su posición actual mientras que otras advierten que «tienen que analizar la situación para el año que viene».
Es conocido que en la Estrella hubo quejas por parte del hermano mayor sobre el puesto que tiene la cofradía en estos momentos el Domingo de Ramos. También, la Hiniesta mostró su descontento en la pasada Cuaresma. Sin embargo, en esta hermandad, va a haber elecciones y la nueva junta de gobierno tendrá que estudiar qué proponer para el orden del día donde aseguran las fuentes consultadas que «hay otras posibilidades».
Además, se tendrá que analizar a partir del otoño y siguiendo el calendario marcado por el Consejo de Hermandades si se continúa con el bloque de tres hermandades por la calle Francos (la Cena, San Roque y la Amargura) teniendo en cuenta que para 2023 se trabajó para disolver el que existía anteriormente como era el de La Cena, la Hiniesta y San Roque, convirtiéndolo en dos 'trenecitos' de dos cofradías: la Hiniesta y la Cena, y San Roque y la Amargura. También, hay elecciones en la hermandad de la Paz por lo que el nuevo hermano mayor y su junta de gobierno deberán estudiar si siguen en el actual puesto o se vuelve al centro del Domingo de Ramos, tal y como sucedió en 2023.
Lunes y Martes Santo
En el Lunes Santo, aunque no hay apenas cambios, a nadie se le escapa la idea que el Museo querría adelantar puestos para no entrar a altas horas de la madrugada. Sin embargo, no hay mayoría suficiente para que se produzcan esos cambios, algo que afectaría sobre todo a la Vera Cruz, las Penas y a las Aguas. Asimismo, las hermandades de San Pablo y la Redención siguen creciendo en sus respectivos cortejos provocándose parones en la calle Francos, algo que ha llevado a deslizar la idea de que la cofradía del Rocío pase por los Jardines de Murillo para «desatascar» esa zona tan compleja.
De cara al Martes Santo, hay corporaciones que están «muy satisfechas con el nuevo orden» sobre todo en la primera parte del día. Sin embargo, se pudieron ver algunos problemas con sólo cinco cofradías en la calle con parones de la Candelaria o San Esteban. Esta reforma fue pactada por las hermandades y aunque no se ha podido probar al completo por la lluvia, hay fuentes que apuntan que «ya se ha comprobado» y que «hay que trabajar en otras opciones». La nómina de 2023 destacó porque El Cerro volvía a su barrio por Francos, la plaza de la Pescadería, la Alfalfa, San Nicolás, la Puerta de la Carne y el puente de San Bernardo habiendo voces de todo tipo en el seno de la cofradía sobre este recorrido.
![Las Siete Palabras](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/16/siete-palabras-mayabalanya-U15687830437tFp-760x500@diario_abc.jpg)
El Miércoles Santo seguirá debatiendo sobre su nómina con quejas de las hermandades de las Siete Palabras y el Cristo de Burgos por su posición en el final de la jornada, así como el rodeo que tiene que dar la cofradía de San Vicente por la plaza del Triunfo y el Archivo de Indias, así como atravesar la avenida de la Constitución cuando se están recogiendo las sillas. El Buen Fin tampoco sigue convencida con su posición en la primera parte del día.
Otra sorpresa de este 2024 fue que las hermandades del Jueves Santo acordaron volver al orden tradicional con El Valle dejando de pasar por la Plaza Nueva, Tetuán, Rioja y Cerrajería. Además, Montesión iba a pasar este año por el Salvador, Cuna y Laraña por lo que en este entorno, iban a pasar hasta cinco de las siete corporaciones, provocando que hubiera una coordinación entre cortejos casi al segundo.
De cara a 2025 y con nuevas juntas de gobierno en El Valle o Pasión, habrá que dilucidar si sigue esta nómina o se cambia teniendo en cuenta también que las Cigarreras puede que busque un templo en el Centro para realizar la estación de penitencia por las obras en el entorno de Altadis que afectarían a la plaza que se encuentra delante de su capilla.
Por último, la incógnita sigue presente en la Madrugada del Viernes Santo porque no se han celebrado las estaciones penitenciales este 2024 pero los cortejos de la Esperanza de Triana y la Macarena superan ya ampliamente las 3.000 personas, los 2.000 en el Gran Poder y en los Gitanos y no se vislumbran propuestas de calado más allá de alteraciones en los itinerarios de las corporaciones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete