Provincia
Santa María Magdalena de Arahal acompañó a la Soledad de Cantillana tras su coronación
La madre y maestra de las agrupaciones musicales puso sus sones tras la patrona de Cantillana durante un tramo de la procesión extraordinaria del pasado sábado
En vídeo: Cantillana corona a la Virgen de la Soledad
![La Soledad de Cantillana en su procesión extraordinaria](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/28/soledad-cantillana-coronacion-Rf6LSkPXDEvdBVvTL4vEkeP-1200x840@diario_abc.jpg)
El sábado 25 de mayo pasará a la historia de la localidad de Cantillana por la coronación canónica de su patrona, la Virgen de la Soledad. La antiquísima talla protagonizó una calurosa noche de celebración recorriendo las calles más emblemáticas del municipio sevillano entre su ermita y la iglesia parroquial arropada por una gran cantidad de público.
La procesión, que se extendió entre las once de la noche y las seis menos veinte de la mañana, estuvo marcada por un agradable ambiente festivo al que contribuyeron la elegante y hermosa decoración del recorrido, con colgaduras, mantones y cadenas de banderitas de las dos grandes corporaciones letíficas de Cantillana: la Asunción y la Pastora, así como por la quema de numerosos fuegos artificiales.
El paso de palio, con una llamativa disposición de la candelería, baja, despejada y cuajada de velas rizadas recreando imágenes de otros tiempos, estuvo acompañado por la formación musical propia de la hermandad, la Banda de Música de la Soledad de Cantillana, que interpretó con maestría un repertorio alegre y variado, apropiado para la ocasión y compuesto por marchas de ayer y hoy.
Sin embargo, uno de los momentos más llamativos de la jornada llegó después de la presentación de la Virgen ante el Ayuntamiento, donde terminó la procesión oficial y se retiraron las representaciones de las corporaciones invitadas. Allí se incorporó tras el paso la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal, que hasta entonces había ido abriendo paso, para poner sus sones tras la valiosa talla de finales del siglo XVI.
Un repertorio clásico
La madre y maestra de su estilo acompañó a la patrona de Cantillana mientras bajaba la calle Nuestro Padre Jesús, en su presentación ante las hermandades que radican en la ermita de San Bartolomé y recorriendo la plaza del Llano hasta la entrada de la calle Real. A lo largo de esas chicotás se homenajeó a Manuel Rodríguez Ruiz, ya que sonaron grandes clásicos de agrupación como 'Virgen de las Angustias', 'Pasa la Virgen del Refugio' y 'Alma de Dios', interpretados con un tempo algo más rápido del habitual para ajustarse al andar de un palio.
Arahal también interpretó las adaptaciones de las dos obras más emblemáticas de Manuel López Farfán: 'Pasan los Campanilleros', que cumple cien años en 2024, y 'La Estrella sublime', tal y como hiciera hace nueve años, cuando la banda puso sus sones durante una parte de la procesión extraordinaria de la Virgen de la Hiniesta en octubre de 2015 con motivo de su 450 aniversario fundacional.
La curiosa estampa quedará para el recuerdo de los vecinos cantillaneros y cofrades movilizados hasta la localidad. No es habitual que los pasos de palio vayan acompañados por bandas de pasos de Cristo, aunque en los últimos años diversas hermandades han optado por brindarles la oportunidad en algún punto concreto de sus procesiones extraordinarias.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete