patrimonio
Santa Bárbara realizará la túnica bordada de Jesús Nazareno de la O
La hermandad ha firmado el contrato de ejecución de una pieza reconstruida por Javier Sánchez de los Reyes
Horarios e itinerarios de la procesión Magna de Sevilla 2024: traslados y recorrido oficial
Estas son las imágenes que participan en la procesión Magna de Sevilla 2024
![Firma del contrato de la nueva túnica de Jesús Nazareno de la O](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/27/Hdad-de-lao-RTK8nclfKRZOLxQ61FYP1KL-1200x840@diario_abc.jpg)
La hermandad de la O ha firmado un contrato con el taller de Santa Bárbara, dirigido por Joaquín López, para la ejecución de la nueva túnica bordada de Jesús Nazareno.
Durante el acto celebrado en la sala capitular, el hermano mayor, Javier Fernández, expresó que «este momento marca el punto de partida para los trabajos de bordado de la túnica rica del Señor». Por su parte, Joaquín López, director del taller de Santa Bárbara, se mostró profundamente agradecido por la confianza depositada en su equipo. López, devoto de Jesús Nazareno, destacó que la oportunidad de realizar esta túnica no solo implica una gran responsabilidad profesional, dada la complejidad y riqueza del proyecto, sino también un inmenso honor al ser depositario de los anhelos de la hermandad de la O. Asimismo, señaló que esta obra es para él una fuente de ilusión, motivada por la devoción personal que profesa hacia el amantísimo titular.
La nueva túnica será bordada en hilo de oro al realce sobre terciopelo morado, reproduciendo fielmente la antigua pieza confeccionada por las Hermanas Antúnez en 1891, bajo el diseño de Manuel Beltrán. Se trata de un anhelo de muchos hermanos de la O.
![Proyecto de la túnica de Jesús Nazareno](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/27/GdYTOMQWUAsNkeK-U31218225745lVT-760x427@diario_abc.jpg)
Reconstrucción
Javier Sánchez de los Reyes dedicó nueve meses al minucioso proceso de recuperación del diseño original de la túnica, basándose en fotografías antiguas y realizando un exhaustivo estudio técnico y artístico. Este trabajo incluyó el análisis de las piezas conservadas por la hermandad, que fueron restauradas previamente en el taller de Caro, permitiendo así la reconstrucción fiel de esta obra histórica.
Posteriormente, como parte del proceso, se elaboró una versión coloreada de la túnica que incluía el frontal, la parte trasera, las mangas y el desarrollo completo de la pieza, todo a una escala de 1:2. Los dibujos fueron digitalizados e impresos a tamaño natural sobre material textil, lo que permitió realizar una segunda prueba de patronaje directamente sobre la talla. Este paso marcó la conclusión del exhaustivo trabajo de reconstrucción, asegurando la fidelidad y precisión del diseño final.
![Recreación del proyecto de la túnica bordada de Jesús Nazareno](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/27/WhatsAppImage2024-03-04at21.47.14-U05277210880Fdp-760x1200@diario_abc-U20162512230dOz-760x427@diario_abc.jpg)
Bordados antiguos
Los antiguos bordados de la túnica de Jesús Nazareno fueron incorporados al ajuar de la Virgen de la O. Tras tres décadas de uso intensivo, y debido a la evolución estética en la forma de ataviar a las imágenes de Cristo, la túnica dejó de cumplir con su propósito original. Más tarde, en 1939, ante la necesidad de enriquecer el ajuar bordado de la dolorosa, se encargó al bordador Guillermo Carrasquilla reutilizar estos bordados para confeccionar diversas piezas, incluyendo un manto y una saya de terciopelo negro, que han perdurado hasta nuestros días. Esta práctica de reutilización de bordados era común en la época, permitiendo preservar elementos de gran valor histórico y artístico.
Recientemente, en diciembre pasado, los antiguos bordados fueron restaurados y trasladados a nuevos tejidos de terciopelo, debido al deterioro y los defectos que presentaban. Como resultado, la Virgen de la O estrenó un manto de terciopelo morado y una saya de terciopelo marfil, renovando así su ajuar con estas piezas históricas, ahora completamente recuperadas.
Donativos
Esta obra del bordado no necesitará ninguna necesidad de solicitar una cuota extraordinaria, aunque la hermandad ha abierto varios canales de donativos para los hermanos, fieles y devotos que quieran aportar su granito de arena para realización de la túnica:
Cuenta bancaria: ES38 2100 8410 2923 0002 6286
Bizum al código: 00192
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete