Hazte premium Hazte premium

gota a gota | Especial procesión magna

Queremos y no queremos

«Es preferible elegir un sitio donde ver la mayoría de las cosas y evitar el callejeo porque va a resultar más complicado. Pero sin dramas. No salimos a la calle a librar una batalla, sino a gozar»

Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo

El Gran Poder con la túnica persa en su basílica Juan Flores
José Cretario

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Queremos

Disfrutar

Hay que salir a la calle con la sensación de que vamos a vivir un día único e inolvidable. No a otra cosa. Aquí tenemos experiencia en movernos en medio de muchedumbres. ¿Qué es si no la Semana Santa? Esto no va a ser un día de cofradías normal. Es preferible elegir un sitio donde ver la mayoría de las cosas y evitar el callejeo porque va a resultar más complicado. Pero sin dramas. No salimos a la calle a librar una batalla, sino a gozar.

Gran Poder

El Señor se va a presentar como pocos mortales lo han visto. La túnica persa es su epifanía, y por ello un símbolo. Desde 2008 hasta hoy hemos podido verlo con sus cuatro túnicas de salida que ha ido alternando con la lisa morada, algo que durante décadas no ocurrió. Somos por tanto afortunados. Lo mismo esta mañana, cuando llegue a la Catedral, el sol que sale por el oriente a esas horas se lleva, al verlo, la mayor satisfacción de su mil millonaria vida.

Cachorro

El Cristo en su retablo es un espectáculo de belleza. Pero donde el Cachorro adquiere su verdadera dimensión es en el paso. Como lo admiramos ayer y como lo veremos hoy. Aquilino Duque le escribió maravillas cuando cruzaba el puente. Qué no le habría escrito hoy cuando pase al caer la tarde por la vera del río.

Las Esperanzas

Por unas horas esta mañana se encontrarán frente a frente. Será en el sitio donde se han citado alguna vez, en la Catedral. Son las dos caras de la misma mujer. La Esperanza de Triana, presentada de manera soberbia, y la Macarena, aún sobrecogida tras recibir la Rosa de Oro del Papa.

Veneraciones

Ha sido otro de los grandes impactos de estos días por la maestría de los altares. Ahí Montesión con la Virgen del Rosario sentada en un trono se ha llevado miles de elogios. O la Estrella con la recreación de la estampa de los años 30. O La Carretería, el Museo, La Lanzada, La Exaltación Montserrat, Los Servitas o el Santo Entierro.

Compartir

Desde el viernes hay decenas de miles de personas que vienen desde otras tierras a estar presentes en una cita con la historia. Seguro que se van a llevar un buen recuerdo no solo por lo que verán, sino por la hospitalidad de la que siempre hace gala el sevillano.

Repetir

La patrona de Utrera, la de Lora y la protectora de Dos Hermanas le han dado una capa del mejor brillo a los cultos del Congreso. La Catedral y las calles de Sevilla no deberían ser ajenas en el futuro a la presencia de otras devociones o tesoros de la diócesis similares a Consolación, Setefilla y Valme. Esta también es su casa.

No queremos

Bulos

Los bulos que corren por las redes y que a veces infectan fuera de ellas son uno de los mayores peligros sociales. También del mundo de las cofradías. Los preámbulos de la procesión de clausura han estado plagados. Frases que se sacan de contexto, cuya deformación se difunde y provocan el engaño. Hay que estar atentos a no caer en la trampa. Los bulos no son nuca casuales. Siempre son intencionados.

Retrasos

El cronograma de la procesión que ha realizado el Consejo con las hermandades implicadas está tan bien estudiado y planificado como los horarios de la Semana Santa. Quienes lo estudian son ingenieros mayores de gobierno. Si se coloca una hora de paso por una calle o de entrada es porque se está seguro de que se puede cumplir, aunque vengan multitudes. Pero hay que tener voluntad. Eso es lo que le ha pedido el Ayuntamiento a las hermandades, que por el bien de la procesión cumplan escrupulosamente sus horarios.

Congelarnos

Dios mío, el tiempo. Cuando no es por una cosa es por otra. Desde hace un par de semanas o tres sabíamos que la lluvia era una posibilidad remota. Pero ahora es el frío el agente meteorológico que amenaza. Esta madrugada serán mínimas muy mínimas. Qué bien para el que quiera estrenar abrigo.

Una experiencia

Cada uno va buscando en las cofradías lo que personalmente la vincula a ellas. La fe es el aglutinante, pero también hay gente sin ella que se acerca por motivos culturales, sociales o identitarios. En los últimos tiempos está empezando a proliferar el perfil que busca «una experiencia», como el que va a un spa o a una performance. Paso, pétalos, marcha y cohetes. Eso es simplemente quedarse con la zurrapa del café.

Nervios

Para ver todo lo de hoy debemos armarnos de paciencia. Para todo. Para aparcar, para coger el bus, el metro, para colocarnos en el sitio, para entrar en la parcela de las sillas, para ver a pie parado los cortejos... para todo. La mejor aliada será la paciencia, o el espíritu de la valeriana.

Perdernos

La salida del Gran Poder con el sol de la tarde, la Patrona en su nuevo paso; el asalto de los loreños a las andas de Setefilla cuando se alejen del recorrido oficial; a la Virgen de Valme por el Arenal entre los vítores de su pueblo o la llegada de la Virgen de Consolación a Sor Ángela. Seguro que alguna monja de Utrera lleva meses sin dormir. No queremos perdernos al Cachorro subir Triana arriba buscando el camino de Coria, ni a la Esperanza de Triana cruzar entre las cadenetas que le han puesto en Alfarería o Pureza. O no salir del lado de la Macarena cuando por Relator y Parras se desborde una nueva madrugada.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación