Directo
Así ha sido el Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2024 de Juan Miguel Vega en el Teatro de la Maestranza
El director de Canal Sur Radio ha subido este domingo 17 de marzo al atril del Teatro de la Maestranza para este acto que constituye la antesala a la Semana Santa hispalense
Así son los artículos del pregonero Juan Miguel Vega en Pasión en Sevilla
El periodista Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio, ha pronunciado este domingo 17 de marzo el Pregón de la Semana Santa de Sevilla. Este tradicional acto se celebra cada año el quinto domingo de Cuaresma, Domingo de Pasión, y constituye la antesala de los días grandes de la capital hispalense.
El acto ha dado comienzo a las doce del mediodía en el Teatro de la Maestranza, situado en el Paseo de Cristóbal Colón. Ha contado con la presentación del delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés, y la participación musical de la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, que ha interpretado 'Amarguras' (Manuel Font de Anta) y los himnos de Andalucía y España, como es habitual, además de la marcha 'Macarena' (Abel Moreno), seleccionada por el pregonero.
El Pregón de la Semana Santa 2024 se ha podido seguir en directo a través de la señal de ABC de Sevilla para que ningún cofrade sevillano se perdiera la exaltación de esta fiesta tan esperada para la que solamente falta una semana.
El alcalde, sobre el pregón
Los versos con los que el pregonero ha terminado
El final del Pregón, dedicados a San Bernardo, El Amor y a la llegada del Domingo de Ramos
El final del Pregón de Juan Miguel Vega ha tenido pasajes dedicados a San Bernardo, a la hermandad del Amor y la llegada inminente del Domingo de Ramos cuando bajen los nazarenos de la Borriquita por la rampa del Salvador.
'¡Cofrade, sal a la calle!'
Juan Miguel Vega llama a los cofrades a salir a las calles para anunciar la Semana Santa recorriendo numerosos rincones de Sevilla.
Momentos para la Virgen de la Esperanza Macarena
Largos pasajes para la Esperanza Macarena desde cómo atraviesa la Campana hasta la hermosa historia del pañuelo que tuvo la familia del pregonero durante un tiempo para una operación de su esposa.
"(...) Aquí echaste la semilla
de la más bella azucena
sevillana y nazarena
que adoran en todo confín
Eres el principio y el fin.
En tí, la risa y la pena.
La luz que mi alma serena.
Madre del Hijo del Hombre
déjame decir Tu nombre: Esperanza Macarena"
Pasaje para el Señor de la Sentencia y los armaos
Llegan los momentos macarenos del pregón dedicados al Señor de la Sentencia y a los armaos, así como todo lo que se vive en torno a estos hermanos de la cofradía de la Madrugada. Hidalgo o Pepe 'El Pelao' son nombrados en el texto.
Recuerdos a los costaleros
También, el pregonero ha recordado a los costaleros, desde las cuadrillas antiguas hasta los hermanos bajo el paso.
"Viva la gente de abajo
Viva el pueblo soberano
Nunca tu esfuerzo fue en vano
De frente y sobre los pies
Vamos al cielo con él costalero sevillano".
El Cristo del Amor, Juan Miguel Vega e Isabel Rosa
El Cristo del Amor es el nexo de unión de la historia entre el pregonero y su esposa, Isabel Rosa. En el texto, ha comentado que se conocieron una tarde de lluvia sin cofradías en la que fueron al Salvador donde ella le mostró al crucificado.
"Hoy los dos sabemos que no fue casual ese encuentro durante una tarde de lluvia en la que no pudieron salir las cofradías. Todas se quedaron en sus iglesias, menos una que salió para nosotros: la del Cristo del Amor; nuestro Cristo, Isa, del Amor".
Estampas de las cofradías por sus barrios
Juan Miguel Vega hace un recorrido por las estampas de las cofradías por sus barrios. Desde San Vicente hasta terminar con la Virgen de la Piedad del Baratillo, imagen que será coronada el próximo 14 de septiembre en la Catedral.
Poema para el Gran Poder
El Gran Poder, presente en el pregón cuando Juan Miguel Vega ha recordado la estancia del Señor en Tres Barrios, destacando que "¡Sevilla es la orilla del Señor!".
"Eres un resplandor malva
que el alma enferma ilumina
Y en el corazón,
la espina no vuelve más a doler.
A todo el que te acude a ver
Una luz dentro le brilla.
Qué suerte tiene Sevilla con tenerte,
Gran Poder".
"Sí, creo en Dios, ¿qué pasa?"
El pregonero Juan Miguel Vega ha defendido a ultranza que los cofrades sean creyentes terminado este pasaje del texto señalando que los sevillanos digan "sí, creo en Dios, ¿qué pasa?".
Conchita, la vecina del pregonero
Juan Miguel Vega ha recordado a su vecina Conchita, la cual le hablaba de las cofradías cuando iban al Centro en los 'pegasos', los autobuses de hace unas décadas. Ella le hablaba de la Canina, de las cofradías populares de los años 40 y 50.
Juan Miguel Vega, uno de los primeros pregoneros que le canta a la Canina
Juan Miguel Vega es uno de los primeros pregoneros que le canta a la Canina, una de las imágenes a las que apenas se le ha referenciado durante toda la historia del pregón de la Semana Santa.
"Sí, lo sé, no "semos" nada
Y tú llegando al Ocaso
No hay quien evite el repaso
de tu afilada guadaña
la mejor que hay en España
por aguda y astifina.
Tu bajío nos fulmina mas…
te llevamos muy dentro.
Ven y sal a nuestro encuentro
no nos das miedo, Canina".
Versos para el Cristo de la Salud de San Bernardo
A través de un recorrido por el arrabal de San Bernardo, Juan Miguel Vega ha dedicado unos versos al Cristo de la Salud, al barrio que ya no existe y a la Virgen del Refugio "a la mejor de San Bernardo".
"A todos ella protege
y cobija en su regazo
Es mi Virgen, siempre niña,
aunque pasen muchos años.
El Refugio de María
Lo mejor de San Bernardo".
El Cachorro y la Estrella, presentes en el pregón
Los primeros pasajes del pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2024 están dedicados al Cachorro y a la Virgen de la Estrella, a la tarde del Viernes Santo cuando el crucificado cruza el Puente de Triana, el recuerdo a su padre y a la dolorosa del Domingo de Ramos.
Pieza dedicada a su padre trianero
Juan Miguel Vega dedica una pieza a su padre, Juan Vega, el cual fue bautizado en la pila de la parroquia de Santa Ana. Al mismo tiempo, habla de la Esperanza de Triana, 'la sal de Andalucía'.
"¿Qué es Sevilla?" se pregunta el pregonero al principio del texto
"¿Qué es Sevilla?", se ha preguntado al principio del texto. Desde una conversación con el profesor de la Universidad, Francisco Morales Padrón hasta decir que le gusta hasta la calle Imagen. Así ha empezado su alocución Juan Miguel Vega en un teatro de la Maestranza que ya ha aplaudido al periodista en varias ocasiones.
"(...) Y además, eres Invicta
así que sobran tapujos:
Para mí eres lo más grande
y aquí se acaba el asunto.
Que sí, hombre, que habrá otras
por ahí que valgan mucho
Pero como tú, Sevilla.
No hay nada igual en el mundo".
Homenaje a sus padres Juan y Dolores
El comienzo del pregón de la Semana Santa de Sevilla de Juan Miguel Vega ha sido dedicado a sus padres Juan y Dolores, un trianero y una vecina de la Cruz del Campo. Ha comentado que «todo lo que se va a decir está dedicado a ellos»
Manuel Alés, con el '¿Estáis puestos'? del pregón de Antonio Burgos
Uno de los primeros detalles del pregón de la Semana Santa ha sido en la presentación de Juan Miguel Vega cómo Manuel Alés, el delegado de Fiestas Mayores con el '¿Estáis puestos?' del texto de 'Los Días del Gozo' del periodista de ABC de Sevilla y escritor Antonio Burgos. Este es el texto que ha leído:
¿Estáis puestos, maceros del Ayuntamiento, y policía local de gala, que revestís de Plaza Nueva el teatro de la Maestranza cada domingo de pasión?
¿Estáis puestos, músicos de la banda sinfónica municipal de Sevilla para agitar el pulso del pregonero con los compases finales de Amarguras?
¿Estáis puestos, periodistas cofrades para llevar a todos los rincones de las casas de Sevilla, a cada cama y sillón de hospital la voz serena y emocionada de Juan Miguel Vega?
¿Estáis puestas, pastas del pregonero? ¿terciopelo y plata del cirio apagao, para abrazar las letras que en unos minutos serán voz llena de emociones para el corazón de cada sevillano?
¿Estáis puestos sevillanos? Quien seguro que lo está desde su cielo azul carretería, y asomado al balcón de su ciudad, es nuestro querido y añorado Antonio Burgos, que con el bronce de las campanas de la Giralda mandó levantar al cielo este sueño llamado Semana Santa.
'Macarena' de Abel Moreno, la marcha elegida por el pregonero Juan Miguel Vega
La composición elegida por el pregonero Juan Miguel Vega es 'Macarena' de Abel Moreno, marcha con la que comienza el programa 'El Llamador' de Canal Sur Radio, espacio al que está especialmente vinculado el actual director de la emisora. La banda sinfónica municipal de Sevilla interpreta en estos momentos la marcha en el teatro de la Maestranza.
Comienza el Pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2024, a cargo de Juan Miguel Vega
Comienza el Pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2024, a cargo de Juan Miguel Vega. Las autoridades ya han accedido al escenario y hasta el cardenal Miguel Ángel Ayuso Guixot está presente en el teatro de la Maestranza. También, empieza a escucharse la marcha 'Macarena' de Abel Moreno.
La Macarena y el Señor de la Sentencia amanecen en sus pasos este Domingo de Pasión en Sevilla
Otra de las imágenes de este Domingo de Pasión es que el Señor de la Sentencia y la Virgen de la Esperanza Macarena ya se encuentran en sus pasos de salida de cara a la estación de penitencia de la Madrugada del Viernes Santo. El titular viste la túnica diseñada por Ignacio Gómez Millán y realizada por Victoria Caro en 1944, conocida popularmente como la de 'los ochitos' y la dolorosa llevará el manto de coronación.
Alma, la confidente canina del pregonero
El pregón se ha terminado en la madrugada de este Domingo de Pasión
Según ha comentado el pregonero Juan Miguel Vega, el pregón se ha terminado en la madrugada de este Domingo de Pasión tras haber estado bajo el manto de la Virgen del Refugio de la hermandad de San Bernardo. Las autoridades ya han llegado al teatro de la Maestranza donde está departiendo con el director de Canal Sur Radio y articulista de la revista de Pasión en Sevilla.
El Domingo del Pregón se vive en los templos de Sevilla
Además del Pregón de la Semana Santa, pronunciado por Juan Miguel Vega este 2024, hay otro anuncio en las calles de Sevilla que son los besamanos y los besapiés que se reparten en las iglesias y capillas de la ciudad. Durante todo el día, estarán abiertas las sedes canónicas de las hermandades para que los cofrades se acerquen a venerar a las imágenes.
La mañana del pregonero Juan Miguel Vega antes de llegar al teatro de la Maestranza
El pregonero se ha levantado muy temprano, ha acudido a recoger el texto que ha estado durante esta noche bajo el manto de la Virgen del Refugio de la hermandad de San Bernardo, también ha estado bajo el Señor de la Sagrada Entrada en Jerusalén de la hermandad del Amor y antes de llegar al teatro de la Maestranza, ha visitado a la cofradía de las Aguas y ha rezado ante la Virgen de Guadalupe.
Juan Miguel Vega: «Sevilla es heterogénea, poliédrica y heterodoxa y así será mi pregón de la Semana Santa»
El director de Canal Sur Radio afrontará este domingo la responsabilidad de pregonar la Semana Santa de Sevilla. En la entrevista que le realizó ABC de Sevilla, dijo que está «tranquilo» y que su único objetivo es que «la gente salga feliz del teatro y con el corazón henchido».
ABC de Sevilla retransmitirá en directo las vísperas y la Semana Santa
ABC de Sevilla retransmitirá en directo las vísperas y la Semana Santa. El Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión se podrá seguir gracias a la señal de 7 TV. Todas las cofradías podrán seguirse a través de la web del periódico para vivir los momentos más especiales de las estaciones de penitencia
¿De qué hermandad es el pregonero de la Semana Santa de Sevilla?
Quién es Juan Miguel Vega, pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2024 y de qué hermandad es
Juan Miguel Vega cuenta con una larga trayectoria en el mundo del periodismo y las cofradías
Juan Miguel Vega Leal, pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2024: «Revisar la puesta en escena del pregón es como si ponemos los pasos de palio con luces led»
El actual director de Canal Sur Radio fue uno de los creadores del programa 'El llamador', que revolucionó el género periodístico de las cofradías hace más de tres décadas
'Macarena' de Abel Moreno, la marcha elegida para el pregón de la Semana Santa de Sevilla de 2024
Juan Miguel Vega anunció la interpretación de esta pieza en su pregón en la gala de 'El Llamador' de Canal Sur Radio celebrada en la víspera de la Cuaresma
El pregón de la Semana Santa como género literario
Este nuevo género literario nacido en Sevilla ha ido evolucionando conforme han ido subiéndose al atril los grandes escritores de la ciudad. Joaquín Romero Murube, en 1944, fue el primero que introdujo el espíritu literario en el Pregón. Y, en 1956, el poeta Antonio Rodríguez Buzón fijó un estilo de locución y entonación muy imitado y que ha ido marcando la senda a gran parte de quienes han anunciado la Semana Santa.
En Sevilla, se han escogido desde periodistas y escritores a sacerdotes, pasando por abogados, médicos y cofrade de a pie. La mayoría han combinado el verso con la prosa, aunque otros han sido al completo en uno de los dos formatos. Conforme han ido pasando los años, se ha ido marcando un canon a seguir que, en los últimos tiempos, ha permitido alguna leve innovación como la introducción de música e incluso sonidos incidentales.
Pregón de la Semana Santa de Sevilla: el formato
El formato no ha cambiado desde los inicios. El pregonero escoge una marcha de Semana Santa, que la interpreta la Banda Municipal antes de la presentación, que suele estar a cargo del delegado municipal de Fiestas Mayores. Al concluir su intervención, suena «Amarguras», la marcha de Font de Anta que está considerada como himno oficioso de la Semana Santa. Y, a partir de ahí, la palabra es del pregonero, que suele hacer una disertación durante algo más de hora y media, con espíritu literario y con una entonación particular.
Pregón de la Semana Santa de Sevilla: origen e historia
El Pregón de la Semana Santa de Sevilla es un acto que se celebra cada año en el Teatro de la Maestranza en la mañana del Domingo de Pasión, una semana antes del Domingo de Ramos. Se trata de un género literario declamado desde un atril que sirve como anuncia a los días en los que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo según Sevilla.
El acto lo organiza el Consejo de Hermandades y Cofradías, que varios meses antes, en otoño, designa al pregonero del año siguiente. Así lleva desarrollándose desde 1942 , cuando José María Pemán pronunció el primer Pregón de la Semana Santa de forma regular. Antes, desde 1937 a 1941 comenzaron a celebrarse en la capilla del Museo unas charlas a cargo de Federico García Sanchís con altibajos.
Desde 1942, el acto tomó consideración oficial y empezó a desarrollarse en el teatro de San Fernando, hasta 1969, cuando desapareció. Luego siguió en el Lope de Vega y el Álvarez Quintero (1986 y 1987) y, a partir de 1992, en el teatro de la Maestranza.
Juan Miguel Vega, periodista y cofrade
Juan Miguel Vega Leal nació en Sevilla en 1962 e inició su carrera periodística en 1985 en Antena 3 Radio, donde editaba y presentaba el informativo regional de mediodía y se encarga de la información parlamentaria, además del matinal dominical dedicado al deporte “Especial Motor en Marcha”.
En 1989, tras un breve paso por el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Sevilla, se incorporó a la redacción de Canal Sur Radio, donde desde entonces ha venido desempeñando diferentes cometidos. Editor de Informativos Fin de Semana, Editor de Hora Sur Mediodía, Editor de Hora Sur Noche, Editor de La Semana y editor de las emisiones matinales de RAI. En la actualidad es el director de Canal Sur Radio. De igual forma, se ha desempeñado también en programas de deportes, musicales y especiales, como “El Llamador” y las retransmisiones de Semana Santa.
Ha colaborado también en los diarios El Correo de Andalucía, Sevilla Información, El Mundo de Andalucía, ABC de Sevilla así como en revistas y boletines. Igualmente, ha escrito y publicado diferentes libros de novela y ensayo.
Juan Miguel Vega es hermano de la Hermandad de San Bernardo y de la Hermandad del Amor.
Con respecto al mundo de los atriles, ha pronunciado el Pregón del Costalero de la Hermandad de San Esteban, el Pregón de la Esperanza en la Hermandad de la Trinidad, el Pregón de los Armaos de la Hermandad de la Macarena, el Pregón de las Glorias de María de la Hermandad de la Paz y el Stabat Mater de la Hermandad del Cachorro.
Pregón de la Semana Santa de Sevilla 2024
Buenos días y bienvenidos al directo de ABC y Pasión en Sevilla sobre el Pregón de la Semana Santa de Sevilla, que en este año 2024 correrá a cargo del periodista Juan Miguel Vega, director de Canal Sur Radio. El pregón es uno de los actos principales de la Cuaresma sevillana y de los más esperados como antesala al inicio de la Semana Santa justo una semana después.
ABC de Sevilla y Pasión en Sevilla ofrecen asimismo a sus lectores este Domingo de Pasión la retrasmisión en directo del acto, que comienza a las 12.00 de la mañana en el Teatro de la Maestranza de Sevilla
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete