Los precios de las sillas de la carrera oficial de Sevilla han subido más de un 23% desde 2014
El Consejo de Cofradías ha incrementado un 2,6% los abonos de las sillas y los palcos, siguiendo la tendencia al alza de los últimos años
Las sillas de la Semana Santa de Sevilla 2025 serán un 2,6% más caras
Ver las cofradías sentado en una silla de la carrera oficial es cada año más caro. El Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla ha aprobado una nueva subida en el precio de las sillas y palcos de cara a la próxima ... Semana Santa. Así lo decidió por unanimidad la junta superior de este organismo, reunida el pasado unes 16 de diciembre en su sede de la calle San Gregorio.
Se trata de un aumento del 2,6% en el precio de los abonos que será efectivo en la campaña de renovación y compra de nuevas localidades para la próxima Semana Santa, que tendrá lugar entre el 13 y el 19 de abril. Así informó pertinentemente el presidente del Consejo, Francisco Vélez, al alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, de forma que la Corporación Municipal tuviera conocimiento de un acuerdo que volverá a incrementar el coste de los asientos para poder contemplar las cofradías a su paso por la carrera oficial.
La subida supondrá el incremento de hasta 4,87 euros en el caso de las sillas más caras de la carrera oficial, las de la zona 1 de la tribuna en la Campana, y sigue la dinámica de continuos aumentos de precio que se viene dando en el último cuarto de siglo. Los precios que tendrán las sillas el próximo año oscilarán de esta forma entre los 192,19 euros de las mencionadas localidades al inicio de la carrera oficial, pasando por los 152,29 de la Campana sin tribuna y la calle Sierpes, y los 87,86 euros de la plaza de la Virgen de los Reyes, a la salida de la Catedral. Estas últimas son las más asequibles, además de las únicas que actualmente se mantienen por debajo de los cien euros. Las sillas de la avenida de la Constitución, por su parte, costarán entre 119,12 (en el tramo que va desde Alemanes hasta la Seo metropolitana) y 156,59 euros (tribuna Faro).
Así quedan los precios para 2025
-
Tribuna Campana zona 1: 192,19 €
-
Tribuna Campana zona 2: 173,22 €
-
Campana y Sierpes: 152,29 €
-
Avenida de la Constitución (tribuna Faro): 156,59 €
-
Avenida de la Constitución (Banco de España): 137,53 €
-
Avenida de la Constitución (tramos 40 y 50): 122,85 €
-
Avenida de la Constitución (tramos 60 y 70): 119,12 €
-
Plaza de la Virgen de los Reyes: 87,86 €
-
Palcos de la plaza de San Francisco: entre 727,29 € y 987,16 €
-
Palcos de la Avenida: 904,81 €
Los palcos se moverán en la horquilla de los 727,29 y los 987,16 euros en la plaza de San Francisco, mientras que en la Avenida costarán 904,81 euros. La intención del Consejo era subir el precio de todas las sillas y palcos de cara a 2025 para «ajustarlo al IPC anual de 2024». Este variaba positivamente un 2,4% en noviembre, aunque «los expertos consultados estiman que en diciembre podría subir en torno al 0,4%, lo que elevaría la inflación anual al 2,8%». El porcentaje elegido finalmente por el Consejo, con un incremento del 2,6%, responde al acuerdo de ajustar los precios ligeramente a la baja, como informó ayer martes el propio organismo.
Una subida superior al 23% en una década
El aumento de precios que los abonados de la carrera oficial experimentarán la próxima Semana Santa no es el primero ni mucho menos. De hecho, es el último del largo historial de subidas que se llevan dando en las últimas décadas. No hace falta remontarse tanto, basta con echar la vista atrás hasta el año 2014 para comprobar cómo las sillas han ido volviéndose más caras. El motivo argumentado por el Consejo para este último caso, el del Índice General de Precios de Consumo (IPC), no siempre sirve como excusa, ya que el precio ha subido por encima de este indicador. Así, en los últimos once años se ha incrementado un 23,11%, mientras que el IPC lo ha hecho en un 20,9% (un 21,3% si tenemos en cuenta las previsiones de los expertos consultados por el Consejo de Cofradías).
En 2014, las sillas en la zona 1 de la tribuna de la Campana costaban 147,77 euros, 44,42 menos que los que van a tener que desembolsar los abonados de la próxima Semana Santa. Ya el año siguiente, en 2015, el Consejo aprobó una subida del 3%, cambio que no impidió que un año más tarde volvieran a crecer los precios, esta vez sólo un 1%. Tras doce meses congelados, los precios de las sillas volvieron a aumentar en 2018, de nuevo en un 3%. Francisco Vélez, por entonces tesorero del Consejo de Cofradías, dijo que era necesaria la regularización para ajustarse al IPC después del perjuicio económico ocasionado por el mantenimiento de los precios, dado que los proveedores sí aplicaron la subida del IPC.
El ligero incremento del 0,5% en 2019 dio paso a tres años en los que los precios se mantuvieron sin cambios, aunque sólo el primero de ellos en circunstancias normales, puesto que el estallido de la pandemia del coronavirus lo paró todo. Después de la polémica sobre la devolución del precio de los abonos en 2020, el año siguiente tampoco hubo cofradías y, ya en 2022, se mantuvieron las mismas tarifas que en 2019 y 2020. La temida nueva subida llegó en 2023 con un sensible 8% justificado en el aumento de los costes de instalación, si bien no se notó gracias a la exención del IVA. En 2024, las sillas volvieron a tener otro aumento del 8%, disparándose los precios. Ya de cara a la Semana Santa del año que viene, sillas y palcos alcanzarán su tope histórico, que previsiblemente será superado dentro de no mucho tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete