Hazte premium Hazte premium

Patrimonio

Los palios y mantos que viajaron de Sevilla a Jerez

En vísperas de la Exposición Universal de 1929, la Semana Santa de Sevilla alcanza un inusitado esplendor que se refleja en la incorporación de nuevos enseres y la sustitución de importantes palios y mantos como los de la Amargura, San Bernardo y La O, cuyas hermandades vendieron los antiguos a distintas cofradías de Jerez de la Frontera, donde motivaron la sevillanización de su Semana Santa

Antiguo palio de la Virgen de la Amargura que en la actualidad se encuentra en la cofradía del Desconsuelo de Jerez de la Frontera

Julio Mayo

Sevilla

Los años finales de la década de 1920 alcanza nuestra Semana Santa un gran auge en la creación artística que se traduce en la abundante incorporación de nuevos enseres, piezas y conjuntos bordados a pocos años de la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929 ... . De cara al gran acontecimiento que Sevilla se prestaba a festejar, se originó una sustanciosa renovación efectista que llegó a alterar, incluso, la configuración estética de la Semana Santa de Sevilla.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación