Hazte premium Hazte premium

Los mejores lugares para ver la Magna de Sevilla

Para disfrutar de la Magna de Sevilla será necesario planificar los horarios e itinerarios con antelación, por eso te ofrecemos los mejores lugares para presenciar la procesión de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular

Magna de Sevilla 2024: guía completa todo lo que debes saber

Descubre cuáles son los mejores lugares para ver la Magna de Sevilla ABC
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Magna de Sevilla se ha convertido en el evento más esperado del año. La ciudad acogerá el próximo 8 de diciembre la procesión de clausura del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular con las principales devociones de la capital y de la provincia. Se espera que hasta Sevilla llegue cerca de un millón de visitantes. La masiva asistencia dificultará el tránsito por las calles de la ciudad, por eso te ofrecemos cuáles son los mejores lugares para ver la Magna de Sevilla.

Dónde ver la Magna de Sevilla sin silla

Las más de 21.500 sillas se vendieron en apenas cuatro horas, si bien ayer salió una remesa de 600 localidades procedentes de devoluciones de última hora. En este sentido, el itinerario oficial que seguirán las imágenes que participan en la Magna de Sevilla ofrecerá la oportunidad de ver la procesión de clausura sin necesidad de tener una silla. En este sentido, conviene advertir que el tiempo de paso total roza las tres horas –2 horas y 55 minutos–, por lo que es aconsejable organizarse con antelación.

Los mejores lugares para ver la Magna de Sevilla en el tramo que comprende el itinerario oficial son Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez y Paseo de Colón, donde la acera más pegada al río –la que se sitúa en frente de la Plaza de Toros– no tendrá hileras de sillas. En estos puntos, que son bastante amplios y cómodos, podrá verse el discurrir de las ocho imágenes que participan en la Magna de Sevilla.

La Magna de Sevilla en el Puente de Triana

El Cachorro por el Puente de Triana ABC

Salvo la Virgen de los Reyes, que presidirá un altar en la fachada de la Plaza de Toros, todos los pasos culminarán el itinerario oficial de la Magna de Sevilla en el cruce entre Paseo de Colón, Puente de Triana y Reyes Católicos. Desde este punto, los diferentes cortejos buscarán sus sedes canónicas o los templos de acogida en el caso de las vírgenes de la provincia.

Precisamente, por ser un punto interesante para ver la práctica totalidad de las imágenes que participan en la Magna de Sevilla, es probable que la zona del Puente de Triana y Reyes Católicos sea foco de una elevada concentración de personas.

La Magna de Sevilla llega a la Campana

El Señor del Gran Poder por Campana en la procesión extraordinaria de 2021 ABC

La Campana es un punto neurálgico en Semana Santa. Por aquí discurren todas las cofradías, ya que es el inicio de la carrera oficial. Ahora, en pleno mes de diciembre, la Campana será una zona de obligado paso para una buena parte de las imágenes que participan en la Magna de Sevilla del próximo 8 de diciembre.

Hasta aquí llegarán el Gran Poder y las vírgenes de Setefilla, patrona de Lora del Río; Consolación, patrona de Utrera, y la Esperanza Macarena. El nazareno de Juan de Mesa buscará San Lorenzo por el Duque y Jesús del Gran Poder, mientras que las devociones de la provincia transitarán por Martín Villa. Setefilla tomará la calle Orfila para llegar a San Andrés y Consolación continuará por Las Setas e Imagen para tomar la calle Santa Ángela de la Cruz en su camino hacia Los Terceros.

Finalmente, la Virgen de la Esperanza Macarena saldrá por O'Donnell y, tras pasar por la Campana, transitará por Santa María de Gracia. Desde aquí, la dolorosa de San Gil tomará Amor de Dios para llegar a su barrio por Correduría y Feria.

Dónde ver la Magna de Sevilla en Triana

La Esperanza de Triana por el Altozano, a la altura de la estatua de Juan Belmonte ABC

El Cristo de la Expiración del Cachorro y la Esperanza de Triana serán las únicas imágenes que, tras concluir el itinerario oficial de la Magna de Sevilla, reviren a la izquierda para cruzar el Puente de Triana. Ya en el viejo arrabal, el crucificado de Ruiz Gijón seguirá de frente por San Jacinto y se internará en el populoso barrio del Zurraque, pasando por calles tan características como Avenida de Santa Cecilia, Ancora, Manuel Arellano o la Ronda de los Tejares.

Por su parte, la Virgen de la Esperanza dará un rodeo por Triana. En este sentido, al llegar al Altozano, dejará Pureza a su izquierda y se internará por San Jorge, Callao y Castilla. De esta manera, la dolorosa visitará a la vecina parroquia de la O y regresará por Procurador y Alfarería, para cruzar San Jacinto y tomar Rodrigo de Triana.

La Macarena en calle Parras

La Macarena avanza en la bulla de calle Parras en la extraordinaria de 2014 con motivo del L Aniversario de la Coronación Canónica ABC

Parras es la calle donde la cofradía se hace barrio. La Macarena volverá a su basílica pasando por este enclave del viejo barrio de San Gil y que ha configurado la devoción a la Virgen de la Esperanza por los siglos de los siglos. Aquí se vivirán momentos únicos en el que la religiosidad popular adquirirá todo su sentido.

Los vecinos de la zona se han encargado de engalanar calles y balcones en el entorno de Relator, Parras y Escoberos para que luzca durante el paso de la Virgen. Cabe destacar el uso de más de 500 metros de cable para una guirnalda de bombillas a cada lado de la acera de la calle Parras, tal y como sucediera en 1989 con motivo de la procesión extraordinaria por le 25 aniversario.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación