Semana santa sevilla 2023
El auge del costal en cifras: más de diez años para entrar en un paso
El número de aspirantes y el tiempo de permanencia en las cuadrillas causa ya que muchos no lleguen a conseguirlo
Pese a las bajas tras la pandemia, los huecos han sido escasos para el centenar de personas que se presentan
![Costaleros del misterio de Montesión](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/17/costaleros-montesion-sevilla-RC4wJ6u6NCvbp0xMpWmA1gL-1200x840@abc.jpg)
Entrar de costalero en cualquier cuadrilla de Sevilla se ha convertido en una misión casi inalcanzable en la mayoría de los pasos salvo que exista una relación previa con el capataz. Las 71 cofradías que salen en Semana Santa tienen situaciones distintas pero en todas ellas se da desde hace años una misma circunstancia: los huecos que hay cada año son escasos y la lista de espera se incrementa hasta el punto de superar el centenar de personas en los pasos más populares y hasta medio centenar en otros que tienen menos fama. La radiografía del mundo del costal actualmente tiene cifras: de cinco a diez años para entrar y en otros casos los capataces empiezan a advertir de que muchos de los que llevan largo tiempo yendo a las igualás no podrán conseguirlo por la edad. Y es que otro de los problemas con los que se encuentran los aspirantes es que, cuando un hueco se cubre, esa persona puede estar de 20 a 30 años en ese sitio.
Tras 2022, donde se vivió una Semana Santa de reencuentros y despedidas en las cuadrillas después de la pandemia, se ha producido un mayor número de bajas que en años anteriores, pero la cifra es insignificante si se compara con la cantidad de personas que están y que se incorporan a la lista de espera.La gestión de estos grupos humanos es cada vez más complicada por parte de capataces que tienen que organizar cuadrillas que en algunos casos, superan el centenar de personas, más otros tantos aspirantes. Un ejemplo de ello fue la igualá de la Paz para el Domingo de Ramos y el Sábado Santo del misterio, en la que se pudieron contabilizar hasta 100 aspirantes. Es decir, se podría montar otra cuadrilla de costaleros.
Una saga centenaria de los martillos es la de los Ariza. Rafael y sus hermanos son los capataces de los pasos de la Hiniesta, la Divina Misericordia de las Siete Palabras, la O y la Soledad de San Lorenzo. El titular señala que en la cofradía del Domingo de Ramos «puede haber unos 100 aspirantes mientras que en un paso como el Señor de la Divina Misericordia, con una cuadrilla bastante asentada, puede haber unas 50 personas esperando hueco; en La O hay unos 100 o 120 y en la Soledad también unos 60 más o menos». Preguntado por cómo gestionan esta demanda, apunta que «intentamos que vayan entrenando junto al resto de costaleros para que, cuando haya un hueco, conozcan a los compañeros porque han ido debajo de las trabajaderas con ellos».
Sobre el tiempo que se puede llevar un costalero debajo de un paso comenta que «hay disparidad» pero que tienen costaleros «con más de 30 años debajo de los pasos y que se encuentran perfectamente para seguir llevando a las imágenes».
![Costaleros en la salida de San José Obrero](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/03/17/ensayo-de-costaleros2-U11750084753KCJ-624x350@abc.jpg)
«Muchos no podrán entrar»
Carlos Villanueva junto a su hermano Manuel lleva décadas comandando numerosos pasos de las cofradías sevillanas y explica que «la situación de las listas de los aspirantes es difícil porque pasan los años, te vuelves a encontrar con las mismas personas, te suenan sus caras pero es que es muy complicado buscarles un hueco». Tienen costaleros que llevan lustros trabajando con ellos, que empezaron jóvenes y pueden llevar perfectamente 20 años debajo de las imágenes. Villanueva, cuyas cuadrillas son experimentadas y estables, señala a ABC que sí han notado que el año pasado hubo una serie de personas que quisieron despedirse y que para esta Semana Santa ha habido movimiento. No obstante, el capataz de pasos como los de San Roque, Santa Genoveva, las Cigarreras o el Gran Poder ve complicado que «si hay unos cien aspirantes aproximadamente, vaya a haber un centenar de bajas a medio plazo». «Desgraciadamente -indica-, habrá muchos que no podrán entrar».
Esta alta demanda se produce también porque hay muchas personas de Sevilla, de la provincia, de Andalucía y de otros puntos de España que vienen a pedir sitio en las cofradías hispalenses. Y a eso se le suma el hecho de que los capataces más reconocidos suelen tener a personas de su confianza, por las que apuestan antes que por los hermanos que quieren entrar por primera vez. Con eso se ha logrado un grado de perfección nunca antes visto hasta el punto de que se ha profesionalizado de nuevo y es ya casi utópico que alguien sin experiencia y no tan joven pueda llegar a sacar a las imágenes con más devoción de Sevilla.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete