Hazte premium Hazte premium

música

Manuel Rodríguez Ruiz, 'Alma mater' de las agrupaciones musical

Se cumple el 10 aniversario de la muerte del compositor, fundador de Santa María Magdalena de Arahal y 'padre' del estilo creado por la banda de la Guardia Civil de Eritaña

Manuel Rodríguez Ruiz el blog de fali
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la madrugada del 1 de agosto de 2013, en jueves, fallecía en su domicilio uno de los grandes músicos de la historia a los 72 años de edad, Manuel Rodríguez Ruiz. De sus manos salió gran parte de las composiciones de agrupaciones musicales, piezas inconfundibles en la memoria colectiva de la ciudad que lleva diez años sin su presencia. Sevilla le debe y mucho a este compositor que es memoria viva de la Semana Santa.

Decir Manuel Rodríguez es hablar de Santa María Magdalena de Arahal, fundador de la banda en 1964, del artífice del estilo de agrupación musical, creador de esta denominación, todo un referente en la música, gran parte de sus creaciones son interpretadas por el territorio nacional. Es un término que, según acuñó alguna vez, proviene de la denominación dada a la banda de Soria 9 en la década de los 70, agrupación logística.

De joven ingresó en la banda de los salesianos de Cádiz. Continuó, todo ello siendo un adolescente, ingresando en la academia de Aviación de Recajo, en Logroño, y en la banda de Aviacion de Manises. Un año antes de crear la banda, en 1963, es destinado a la base aérea de Morón.

Es el instaurador del estilo de las marchas de la banda de la Guardia Civil de Eritaña, obras a las que le dotó de un carácter propio y un estilo musical al que son incorporados trompetas, trombones y bombardinos para diferenciarlos a las bandas de cornetas y tambores.

Marcó un antes y un después en las agrupaciones musicales. Sus obras son un referente. En sus primeros años adaptó muchos cantos litúrgicos o corales para ser tocados, también composiciones propias.

'Himno a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Arahal', 'Virgen de las Angustias', 'Salud de San Bernardo', 'Cristo de las Cinco Llagas', 'Pasa la Virgen del Refugio', 'Puente de San Bernardo', 'Cristo de San Julián', 'Magdalena Bendita', 'Cristo de la Esperanza', 'La Piedad', 'Dolores y Misericordia', 'Costaleros de San Julián', 'Oración'…y muchas otras que nos quedan en el legado de esta gran persona y 'padre' del estilo iniciado por la Guardia Civil de Eritaña.

Manuel Rodríguez con su banda de Santa María Magdalena un paseo por arahal

Casi 40 años al frente de su banda, la de Santa María Magdalena. En 2007, la mayor parte de las agrupaciones musicales de Andalucía participaron en la creación de un disco en su honor, haciendo un repaso de su trayectoria y sus marchas más conocidas, llegando a participar la cifra de 900 músicos.

Un año más tarde, en 2008, la Hiniesta le otorgó la concesión del título de hermano honorario a la agrupación Santa María Magdalena de Arahal, así como a su director, Manuel Rodríguez Ruiz, en reconocimiento a toda una vida dedicada a la música y a la relación de la hermandad con la banda, iniciada en 1977. También le fue otorgada esta distinción por la corporación de la Esperanza de Arahal.

Por otra parte, en 2010, la Fundacion Machado entregó un demófilo a la banda y a Manuel Rodríguez Ruiz por la trayectoria de la formación y a su director por mantener su estilo, sin renunciar a una renovación. El Consejo de Bandas, en el segundo congreso de música 'Ciudad de Sevilla', le rindió tributo con un homenaje a una persona tan importante para la música.

Su banda, en 2023, le ha dedicado una marcha, 'Alma mater', obra de José Manuel Sánchez Crespillo y estrenada en la pasada Semana Santa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación