Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular de 2024
La Magna de las magnas
La Archidiócesis y el Consejo organizan en Sevilla la primera procesión magna de estos tiempos y la única en la que van a estar los cuatro referentes devocionales de la ciudad, los de la provincia y la patrona
ASÍ SERÁ LA PROCESIÓN MAGNA DE SEVILLA DE 2024 POR EL II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y COFRADÍAS
![El encuentro entre la Esperanza de Triana y la Macarena en la Catedral en 1995](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/04/macarena-y-esperanzadetriana-RZaoOjAFdx74KGRG6Rp0W9L-1200x840@abc.jpg)
«Sevilla no es ciudad de Magnas. Aquí cuando queremos hacer algo extraordinario hacemos un Santo Entierro Grande». Quien habló así en su día ha tenido que cambiar el discurso cuando en el seno de la comisión ejecutiva del Congreso Internacional de Hermandades comenzó a ... acariciarse la idea de organizar una procesión como colofón a ese segundo encuentro internacional previsto para diciembre de 2024. El principal impulsor de la idea ha sido el arzobispo, apoyado por los miembros del Consejo de Cofradías que pertenecen a ese grupo que está preparando un evento que volverá a poner a Sevilla en el mapa de la religiosidad popular. Sevilla, sin embargo, sí ha sido tierra de procesiones magnas. Desde 1929 hasta 1950 se han celebrado cinco procesiones de este tipo con distinta magnitud además de una casi desconocida del año 1982.
La última Procesión Magna
En esta ocasión, con motivo de la XXXVIII semana de estudios mariológicos celebrada en Sevilla llegaron hasta el Salvador en pasos la Virgen de las Fiebres, la del Carmen de San Buenaventura, la Pastora de San Antonio, la Virgen de los Reyes de los Sastres, Madre de Dios del Rosario y la Virgen de la Alegría. Todos regresaron en la tarde del domingo 8 de mayo por una carrera oficial –el precedente del proyecto de las glorias– que discurría por el Salvador, Manuel Cortina, Sierpes y la Campana, donde cada paso buscaría su templo. El Viacrucis del año de la Fe en 2013 fue un intento que no llegó a materializarse por la decisión de varias hermandades de no salir ante la escasa lluvia que cayó el domingo 17 de febrero. El protocolo indicaba que en el caso de que una hermandad decidiera suspender la salida, el Viacrucis no se celebraría con los pasos sino con un formato dentro de la Catedral.
Ciudad de Magnas
Sevilla por tanto sí es ciudad de magnas aunque en lo que llevamos de siglo, cuando todas las capitales y grandes poblaciones de Andalucía han celebrado la suya, nuestra ciudad aún no ha organizado ninguna. Sin duda el arzobispo Saiz Meneses ha sido el gran impulsor por la cercanía que muestra con el Papa en el respeto y el impulso que Francisco tiene con la religiosidad popular que sirve como dique o barrera de contención al invierno laicista que recorre Europa y entre ella la mitad norte de España. Sin complejos, el mitrado está convencido de las bondades de las salidas procesionales frente a otras corrientes y otras realidades, también presentes en la Iglesia de Sevilla que la consideraban como puro folklore.
Carrera Oficial
Aunque la organización de la procesión aún no ha empezado ni a esbozarse, ya se tiene claro que las ocho imágenes participantes llegarán a la Catedral donde permanecerán durante los días del Congreso y presidirán la misa final del encuentro prevista para el 8 de diciembre de 2024. A esa misa dicen que podría venir el Papa Francisco aunque desde el mismo Arzobispado se considera una opción poco probable.
![Cristo de la Expiración de la hermandad del Cachorro](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/04/cristo-del-cachorro-U17361386703OZQ-624x350@abc.jpg)
Ya por la tarde, y a través de una Avenida sin luces de Navidad, los pasos saldrían por la puerta de San Miguel para recorrer una Avenida de la Constitución cuajada de sillas y de tribunas hasta desembocar en la Plaza Nueva, donde cada paso seguiría camino de su templo.
Las tres imágenes de la provincia, la de Valme de Dos Hermanas, la de Setefilla de Lora del Río y la Consolación de Utrera podrían salir desde uno de los templos del centro de la ciudad donde se montarían sus respectivos pasos aunque otra opción en estos primeros momentos sería que llegaran directamente a la Catedral. Pero claro, los vecinos y devotos de estas tres localidades no querrían perder la oportunidad de que sus imágenes no solo salieran de la Seo sino que también pudieran llegar en procesión.
Los cuatro puntales
Si bien al principio se especuló con la posibilidad de una procesión con las imágenes de la Virgen que tienen la advocación de 'Esperanza' siguiendo así la estela del lema del Congreso, esta se descartó rápidamente ante la opción de que fueran los grandes referentes devocionales de Sevilla quienes figuraran en el cortejo. A veces, y sobre todo en estos tiempos, se suelen buscar criterios objetivos para todo tipo de decisiones y de designaciones.
![El Señor del Gran Poder](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/12/04/cristo-gran-poder-U86428051528bqc-624x350@abc.jpg)
Pero en este caso no hubo necesidad. Está claro y está demostrado que el Señor del Gran Poder, el Cachorro, la Macarena y la Esperanza de Triana son las imágenes históricas que mueven muchedumbres en Sevilla, que son culmen de la imaginería y las que más se conocen fuera de la ciudad y de España. Antes de darse a conocer la decisión existían dudas en torno a la designación del Cristo de la Expiración. Su más que probable invitación a Roma para participar en el jubileo de 2025 parecía que lo apeaba de la celebración del año anterior.
Ocurrió también que el lunes 16 de octubre, antes de ofrecer su conferencia en la Cara Rural donde anunció las imágenes que iban a participar, monseñor Saiz Meneses y el presidente del Consejo se reunieron con los hermanos mayores de la Esperanza de Triana, el Gran Poder y La Macarena en una sala aparte.
Esta breve reunión parece que corroboraba qué hermandades de Sevilla iban a participar. Pero la gran sorpresa luego fue la del Cachorro. Era la que faltaba para el póquer de ases de la imaginería procesional.
De aquí al 2024
Hasta que se celebre la procesión habrá que blindarse ante las críticas que un sector del mundo de las cofradías, el mismo de siempre, va a dedicar a esta procesión. Ya ocurrió en 1999. Es cierto que no existe modulación en la autorización de las salidas procesionales extraordinarias, las que tienen que celebrarse de manera justificada quedan debilitadas por las que se celebran de forma injustificada como alguna este año.
Se criticará que estemos todo el día con pasos en la calle, que estos actos devalúen el verdadero sentido de una conmemoración especial… pero después, en los días del gozo que llegarán en diciembre de 2024, todo el mundo estará en la calle viendo algo que los siglos no han logrado contemplar: el Gran Poder, la Macarena, el Cachorro y la Esperanza de Triana en un mismo cortejo. Y además, cuatro patronas que arrastran multitudes y devociones. Que venga otro y lo supere.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete