Música procesional
Un repertorio exquisito para el Cachorro en la Magna de Sevilla
José Peña Rubio, director de la banda de La Puebla y presidente de la Oliva, ofrece algunos detalles de las marchas que se han preparado para las salidas extraordinarias
Magna de Sevilla 2024: guía completa todo lo que debes saber
![El Cristo de la Expiración saldrá con banda de música el 7 y el 8 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/06/cachorro-santo-entierro-RKSoz18chl4RDXnPMEMAeKN-1200x840@diario_abc.jpg)
El Cachorro volverá a morir cruzando el puente de Triana en la tarde de este sábado 7 de diciembre camino de la Catedral, de donde saldrá el domingo 8 formando parte de la procesión de clausura del Congreso de Hermandades y Piedad Popular en ... una tarde noche que lo llevará hasta rincones inéditos del viejo arrabal.
Estas jornadas constituirán dos nuevas oportunidades para disfrutar del Cristo de la Expiración por las calles de Sevilla con el acompañamiento de una banda de música, tal y como ocurrió en el Santo Entierro Grande de 2023. Aquello causó un impacto tan positivo que la hermandad decidió que a partir de entonces esos fueran los sones habituales de la imagen, aunque hasta ahora no ha podido repetirse por culpa de la lluvia que impidió la estación de penitencia del pasado Viernes Santo.
José Peña Rubio, director de la Banda Municipal de Música de La Puebla del Río, atiende a ABC de Sevilla en vísperas de su participación en la Magna. Sin duda, se trata de un acontecimiento histórico para el que la formación cigarrera se ha preparado a conciencia, con toda la responsabilidad que conlleva ponerse detrás de una talla con tanta devoción: «Lo estamos preparando como hacemos siempre, con muchísimo cariño y montando marchas que normalmente no se suelen utilizar mucho en los repertorios».
Una selección a la altura de la imagen
No en vano, desde el inicio de curso, la banda se puso manos a la obra con la vista ya puesta en diciembre, dado que algunas de las piezas son más complejas y necesitan trabajo para que estén a punto para interpretarse en la calle: «Hemos estado ensayando marchas como 'Después de la Madrugá', 'Subida al Calvario' o 'Cristo de la Sed', un ramillete de obras que seguro que la hermandad apreciará y escogerá para que suenen, como ya hizo en el Santo Entierro Grande». Marchas que en su mayoría estaban preparadas para la pasada Semana Santa pero que, por culpa de la meteorología adversa, se quedaron en el tintero, como ocurre con la primera de las piezas mencionadas por Peña Rubio, una singular composición de un jovencísimo David Hurtado en 1995 que, pese a estar dedicada al Cachorro, nunca había sonado tras el crucificado en la calle y que lo hará por fin este sábado tras haberse reinstrumentado y reestrenado en un concierto en la basílica la pasada Cuaresma.
![José Peña Rubio, director de la banda de La Puebla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/12/06/jose-pena-rubio-kZCI--760x427@diario_abc.jpg)
Dado que son más horas en la calle en dos días, el repertorio en esta ocasión deberá ser más amplio que el que sonó el Sábado Santo de 2023. Mantendrá el grueso de las composiciones de aquel día, a las que se añadirán nuevas obras, todas en la línea solemne y de calidad que desde el primer momento se buscó para el Cristo de la Expiración: «'Cristo de la Expiración', de Beigbeder, o la 'Marcha fúnebre a Nuestro Padre Jesús de la Pasión', de Turina, que también estaban preparadas para el pasado Viernes Santo. La inclusión de todo ese tipo de marchas será la que complete el repertorio».
La última incorporación, directa para la Magna, ha sido '¡Miradlo en la cruz!', el gran estreno de Hurtado de este año. Sin olvidarnos de grandes clásicos de la música procesional que, tras una imagen fundamental como la del Cachorro, alcanzan un grado superlativo de exquisitez, caso de 'Virgen del Valle', 'Margot', 'Expiración' o, sin ir más lejos, la propia 'El Cachorro, saeta sevillana', leitmotiv inconfundible del Dios que agoniza al final de la calle Castilla compuesto por Pedro Gámez Laserna en 1967. La última palabra la tiene la hermandad, que recibe la lista de marchas elaborada por la banda y en base a la misma decide cuáles acabarán sonando y dónde. El criterio del hermano mayor, José Luis Aldea, profesor de música en el conservatorio, es incuestionable.
La Oliva se pone tras el Cachorro
José Peña Rubio también es presidente de la Oliva de Salteras, que tocará tras el Cristo de la Expiración durante el recorrido oficial de la Magna después de décadas acompañando a la Virgen del Patrocinio. Esto era un anhelo de sus componentes, entre los que hay muchos hermanos del Cachorro especialmente ilusionados. Sobre lo que se interpretará, «cada banda tiene su repertorio, aunque habrá algunas que serán comunes, caso de 'El Cachorro' o 'Nuestra Señora del Patrocinio', las marchas más emblemáticas de la hermandad, además de otras más clásicas, como 'Soleá, dame la mano' o 'Mater mea'».
Sin embargo, hay composiciones de la formación saltereña que podrían sonar «de forma que el repertorio global sea más completo, con marchas que no suenan tanto, como 'Mektub', 'Salus infirmorum' o 'Jesús de las Penas, una oración'». Peña apunta, no obstante, que durante el recorrido oficial, «conociendo la idiosincrasia de la hermandad» es probable que suenen marchas de un corte más clásico debido a la zona por la que transitará la procesión. Después, a partir del Altozano, le quedarán aún horas a La Puebla por el amplio recorrido que llevará al crucificado hasta el Zurraque. Horas para que toda la buena música se convierta en la dulce y trágica banda sonora de los últimos suspiros del Cachorro.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete