II Congreso de Hermandades y Piedad Popular
José Luis Aldea: «Incluso quien no cree se queda boquiabierto con el Cachorro»
La hermandad participará con el Cristo de la Expiración en la Magna menos de seis meses antes de que presida el Jubileo de las Cofradías en Roma
Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos
![El hermano mayor del Cachorro, José Luis Aldea, delante del crucificado](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/29/entrevista-hm-cachorro-RBTYcMGTh5AZ6u4df1tqjlJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La hermandad del Cachorro se encuentra inmersa en uno de los momentos más ilusionantes ―y de mayor ajetreo― de su historia. José Luis Aldea, hermano mayor de la corporación trianera, ha afrontado desde su llegada al cargo un viacrucis extraordinario, un Santo Entierro Grande, la ... celebración del cincuentenario de la Virgen del Patrocinio y ahora la participación en la procesión de clausura del Congreso de Hermandades y Piedad Popular con la mirada puesta también en el viaje que en mayo de 2025 realizará el Cristo de la Expiración a Roma para presidir el Jubileo de las Cofradías.
Todas estas coincidencias en torno al Cachorro son prueba cristalina del sólido icono de piedad popular que constituye en la ciudad de Sevilla la obra cumbre de Francisco Antonio Ruiz Gijón. El crucificado será trasladado a la Catedral el sábado 7 de diciembre por la tarde y recorrerá calles inéditas de su barrio en el regreso a su basílica tras la Magna del día 8. Su hermano mayor repasa a este periódico todos estos aspectos en los días previos al congreso.
―¿Cómo se vive en Sevilla la religiosidad popular?
―La vivencia de la religiosidad popular en Sevilla es realmente uno de los hechos diferenciales de la ciudad. Desde hace muchísimos siglos, la presencia de las hermandades y cofradías que conocemos es algo absolutamente inseparable de la ciudad en sí misma. Las hermandades y la religiosidad popular, por ello, son las que realmente vertebran de una manera transversal la vida de la ciudad de tal manera que en las cofradías puedes ver gente de todos los estamentos sociales, de todos los niveles culturales... El que quiera entender las claves de Sevilla tiene que entender que la religiosidad popular está totalmente presente en una inmensa mayoría de su población.
―¿Y cómo se vive precisamente esa religiosidad popular en la hermandad del Cachorro en concreto y en torno al Santísimo Cristo de la Expiración?
―Aquí nos sabemos depositarios de una devoción de siglos, de una imagen que desde el mismo momento de su hechura ha incitado a todas las personas a rezarle, a pedirle. Yo siempre digo que es bastante conmovedor ver fotos antiguas, pues te das cuenta de que todas las personas que aparecen allí son prácticamente fantasmas que alguna vez existieron. Y, sin embargo, sigue ahí el Cristo, ese Cristo en el que tantísimas oraciones y tantísimas expectativas se han puesto, al que tantísimos deseos le han pedido tantas y tantas personas a lo largo de los siglos.
―¿Hasta qué punto marca la fuerza que tiene el Cachorro el día a día de los vecinos del barrio? ¿De qué forma manifiestan su devoción por la imagen?
―Hay que tener en cuenta una particularidad que tiene también este Cristo, que yo creo que es una de las poquísimas imágenes de Sevilla que desde el mismo momento en que se hicieron no se han movido de donde estaban. El hecho de estar en Triana, y en concreto en este trocito del arrabal trianero, el final de la calle Castilla, es algo que marca a toda la gente que vive alrededor, como digo, desde su hechura. Ya sabemos que muchísimas imágenes han ido pasando de unos templos a otros a lo largo de la historia, pero nuestro Cristo tiene la singularidad de que ha estado siempre justo ahí detrás, en la antigua capilla pequeña, despertando la devoción de todos los trianeros.
―¿Cómo es la vida diaria de la basílica del Cachorro con los vecinos y devotos que se detienen y entran a verlo?
―Es un continuo trasiego. Hay que tener en cuenta que nosotros, hace tres siglos y medio prácticamente, estábamos en un extremo de la ciudad, y seguimos estando. No obstante, el hecho de que se construyera la Torre Pelli y demás ha dotado de mucha vida a este entorno. Hace unos pocos años, la mayor cantidad de gente solía venir por la tarde y, sin embargo, ahora por las mañanas también hay un continuo trasiego derivado del hecho de que el urbanismo que se está desarrollando alrededor de la basílica está centrando un poquito el templo. Pero bueno, esto siempre es un goteo continuo de personas que vienen a pedirle.
―¿De dónde procede el inmenso empuje devocional del Cachorro? ¿Influye llevar tanto tiempo enclavado en el mismo sitio, o realmente se debe a otros factores?
―Yo pienso que es principalmente derivado del hecho de que es una imagen única por su expresividad y su emotividad. Desde un punto de vista puramente escultórico, es una de las obras maestras de la imaginería barroca, pero a la vez tiene una unción muy especial. No sé, yo creo que este tipo de imágenes tienen algo un tanto indefinible que hace que despierten asombro y conmoción en las personas.
![El Cristo de la Expiración en su viacrucis extraordinario de 2023](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/29/cachorro-viacrucis-extraordinario-U01881747201qky-760x427@diario_abc.jpg)
―Podría decirse entonces que es un compendio de distintos aspectos, como el artístico e histórico de la talla, los orígenes de la hermandad o que personajes del mundo de la literatura y la pintura hayan tomado la imagen como fuente de inspiración.
―Claro. Yo creo que el primer motivo es que es una imagen que despierta asombro y admiración, sea cual sea la condición de la persona, incluso si no es creyente. Tú traes aquí a una persona que no cree, la plantas delante del Cachorro y se le abre la boca de admiración, porque despierta asombro. Eso da lugar a que haya sido una figura clave en la inspiración de artistas, de escritores... que siempre haya sido una de esas referencias devocionales en Sevilla.
―No en vano, entre todas las imágenes que hay, el Cachorro ha sido invitado junto a la Esperanza de Málaga y ahora también el Nazareno de León a presidir el Jubileo de las Cofradías en Roma el año que viene.
―Pues sí. Será, Dios mediante, un hito histórico en nuestra hermandad y para toda la Iglesia sevillana, así como para toda una manera de vivir la religión, porque no hay que olvidar que esa procesión se celebrará dentro de un año jubilar, con la importancia que eso tiene, y que es un refrendo a una manera de vivir la religiosidad, que es la religiosidad popular, que en algunos momentos históricos fue un tanto denostada, incluso desde la jerarquía eclesiástica, y que ahora se valora en su justa medida; y lo importantísima que es como una manera de frenar también la secularización que se está dando en otras muchas partes del mundo.
―¿Cómo cree que recibirán Roma y los católicos llegados de todo el mundo al Cristo de la Expiración?
―Espero que lo reciban también con asombro y admiración. En el fondo, va a ser una manera de celebrar, de procesionar con unas imágenes a las que muchos no están acostumbrados. En Italia sí, pero no tiene la dimensión y el alcance que tiene aquí. La manera de vivir la religiosidad popular de Sevilla, respetando todas las ciudades y todas las manifestaciones que hay a lo largo y ancho del mundo, es verdaderamente el epítome de la vivencia popular en las calles a través de sus procesiones.
«Este tipo de imágenes tienen algo indefinible que hace que despierten asombro y conmoción en las personas»
José Luis Aldea
Hermano mayor del Cachorro
―Volviendo a Sevilla, ¿qué expectativas tiene la hermandad del Cachorro respecto al Congreso de Hermandades y Popular y a la participación del Cristo de la Expiración en la procesión de clausura?
La mayor expectativa de la hermandad, y por supuesto conmigo el primero como hermano mayor, es la consecución de todos los objetivos que se han pretendido con la organización primero del congreso, que es realmente lo importante, y luego con la procesión final a la que nos invitó don José Ángel. Que esos objetivos perseguidos se consigan y den frutos, es decir, que sea una experiencia tan fructuosa como nuestro arzobispo espera de ella.
―Entre los frutos de todo el congreso estará la procesión de clausura, que llevará al Cachorro ante muchos devotos que normalmente no disfrutan de su presencia, con la visita a la capilla de la Estrella, toda la zona de la avenida de Santa Cecilia y el Zurraque, por donde el Cachorro no suele pasar.
―Pues sí, nos pareció una manera única de acercar el Cristo a una parte de Triana que está un tanto ausente o despegada de otra parte por la que habitualmente tanto nosotros como otras hermandades trianeras suelen procesionar y, sin embargo, es una zona en la que hay muchísimos hermanos. La procesión nos parecía un motivo idóneo para acercar al Cristo a esas partes del barrio en las que también hace falta que esté el Cachorro.
―También será una nueva ocasión para disfrutar del Señor a sones de una banda de música, como ya se pudo vivir en el Santo Entierro Grande, pero no el pasado Viernes Santo a causa de la lluvia. ¿Tenía clavada la hermandad la espinita de no haber 'reeestrenado' el acompañamiento musical?
―Pues sí. Todas las hermandades queremos poder salir a la calle el día que nos toca hacer la estación de penitencia. Pero bueno, tampoco pasa nada. Este año no pudimos salir el Viernes Santo, pero, si Dios quiere, el 7 y el 8 de diciembre sí habrá una manera de que todos los sevillanos puedan verlo en la calle con banda de música. Porque es verdad que lo del Santo Entierro Grande fue una conmoción, y todos los que lo vivimos pudimos disfrutar de un hecho único, pero hubo muchísimos sevillanos que, por el propio formato de aquella procesión, no pudieron verlo. Ahora tendremos todos una buena ocasión para ello.
«La procesión nos parecía un motivo idóneo para acercar al Cristo a esas partes del barrio en las que también hace falta que esté el Cachorro»
José Luis Aldea
Hermano mayor del Cachorro
―¿Qué experiencias puede contar respecto a su contacto directo con la piedad popular aquí en Sevilla y en su corporación, tanto durante los tres años que lleva como hermano mayor del Cachorro como con anterioridad?
―Bueno, yo a nivel personal he podido ir constatando eso que en Sevilla decimos tanto de «Dios mediante». Parece una frase hecha, pero es verdad. Te vas dando cuenta de que hay una providencia, que van sucediendo cosas que a veces pueden parecer casualidades, y habrá quien piense que son casualidades. Pero cuando ya vas cumpliendo años y estás en un cargo de responsabilidad, descubres que las cosas siempre tienen un porqué y que en prácticamente todas las cosas que van pasando está la mano del Cachorro detrás. Hay muchas situaciones en las que mucha gente se te acerca a decirte que ha tenido tal problema, y la verdad es que hay muchísima gente que siente permanentemente la mano intercesora del Cachorro. Hace no mucho hemos tenido aquí un pequeño susto con una persona muy allegada a la hermandad y gracias a Dios todo ha salido magníficamente bien. En ese momento, te das cuenta de que ha sido porque el Cachorro ha querido que todo tuviera un final feliz.
―¿Podría definir al Cachorro es una o varias palabras?
Único. Para un hermano del Cachorro, yo creo que lo es todo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete