Hazte premium Hazte premium

sede

Los Javieres inicia los trámites para regresar a los jesuitas

La hermandad dejó su sede fundacional en 1977 para trasladarse a Omnium Sanctorum

Los Javieres baraja regresar a los jesuitas 43 años después

Las incógnitas sobre el futuro de la iglesia de los jesuitas de la calle Jesús del Gran Poder de Sevilla

El Cristo de las Almas saliendo desde los jesuitas abc
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Javieres ha dado un paso adelante para regresar a su sede fundacional, la iglesia de los jesuitas en la calle Jesús del Gran Poder. La hermandad ha anunciado el inicio de los trámites para cumplir este anhelo, un deseo latente en la corporación desde hace varios años. De este modo, y aunque aún sin fecha concreta, si todo avanza según lo previsto, la hermandad regresará al templo de la Compañía de Jesús, más de 40 años después de su partida.

De este modo, si todas las partes implicadas lo aceptan, Los Javieres dejarían la parroquia de Omnium Sanctorum, templo en el que reside desde 1977, es decir, casi medio siglo. Esta iglesia se encuentra actualmente en obras de restauración, y la hermandad está reside desde mayo en Santa Marina, sede de la Resurrección, con la Virgen de Gracia y Amparo y San Juan Evangelista porque el Cristo de las Almas, desde la finalización de la Semana Santa, está en proceso de restauración.

En 2021, en plena pandemia, el templo quedó vacío. Los jesuitas anunciaron que permanecerían en Sevilla en las comunidades de Portaceli y Torreblanca, y que la Compañía de Jesús seguiría presente en la ciudad, «impulsando las actividades que mantiene actualmente». Tras ese período, la iglesia pasó a estar bajo la gestión de la pastoral juvenil; sin embargo, desde la salida de esta, la orden jesuita ha retomado la administración del templo.

Hermandad

Desde su fundación, la hermandad ha estado vinculada a esta orden. La iglesia de Jesús del Gran Poder fue su sede hasta 1977, desde donde realizó sus primeras salidas. Entre 1940 y 1945, la iglesia del Sagrado Corazón estuvo bajo la dirección de los padres jesuitas Pedro Ayala, Antonio Luque y José Luis Díez. Durante este tiempo, la congregación de los Javieres estaba dirigida espiritualmente por el padre José Luis Díez Gutiérrez-O'Neill. Fue en este contexto donde comenzó a gestarse la idea de una hermandad, que fructificaría con el encargo de las imágenes en 1945. El acuerdo formal para la fundación de la hermandad se plasmó en 1946.

El 21 de junio de 1955, el cardenal Bueno Monreal aprobó las reglas de la hermandad, acordándose que el día de la salida sería el Martes Santo, en coincidencia con el nacimiento de San Francisco Javier, el 7 de abril de 1506.

En 1956, estaba previsto que una representación de nazarenos con varas y estandarte acompañara a la hermandad del Dulce Nombre, pero no fue posible debido a la lluvia. Finalmente, salió con la Soledad de San Lorenzo el Sábado Santo. La hermandad realizó su primera estación de penitencia el 16 de abril de 1957, solo con el paso de Cristo. En 1969, la Virgen de Gracia y Amparo salió por primera vez en un Stabat Mater junto al crucificado desde este templo jesuita. En 1977, la hermandad abandonó definitivamente el lugar, aunque ahora alberga la esperanza de ver a esta cofradía regresar a sus naves en un futuro cercano.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación