Hazte premium Hazte premium

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2024

Hermandades y procesiones del Viernes de Dolores en Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hermandad de Pino Montano el Viernes de Dolores de Sevilla VANESSA GÓMEZ

El Programa de ABC

La Semana Santa de Sevilla arranca el Viernes de Dolores en los barrios de la ciudad hispalense

Viernes de Dolores en Sevilla, en directo

Programa de la Semana Santa de Sevilla 2024

Las hermandades y cofradías del Viernes de Dolores de la Semana Santa de Sevilla son el pórtico a la semana mayor de la ciudad. Los barrios son los protagonistas de corporaciones que se vuelcan con ellos como es el caso de Pino Montano, Bellavista, la Misión, Rochelambert, el Polígono Sur, Triana y la feligresía del Sagrario de la Catedral.

Los vecinos preparan, en circunstancias normales, sus mejores galas para recibir a sus imágenes titulares y cientos de nazarenos acompañan al Jesús de Nazaret y las Virgen del Amor, al misterio del Cristo de la Misión y la Virgen del Amparo, a Jesús de la Salud y la Virgen del Dulce Nombre, al Stabat Mater de Paz y Misericordia, al crucificado de Pasión y Muerte hasta la parroquia de Santa Ana o a la antiquísima imagen del Cristo de la Corona por los alrededores de la colegial del Salvador.

La agrupación parroquial de Bendición y Esperanza, que representa la calle de la Amargura, concentra a los vecinos del Polígono Sur en torno a su cofradía y su agrupación musical del proyecto Fraternitas del Consejo General de Hermandades y Cofradías. Una futura hermandad de penitencia. Está a la espera de recibir el decreto.

Hermandades del Viernes de Dolores en Sevilla

1

Hermandad de la Misión de Sevilla ABC

La Misión

Archicofradía del Inmaculado Corazón de María, hermandad sacramental y cofradía de nazarenos del Santo Cristo de la Misión, Nuestra Señora del Amparo, San Juan Evangelista y San Antonio María Claret

El cortejo de la Misión lleva en torno a 520 nazarenos y el paso de misterio de caoba lo portan 40 costaleros, que son comandados por Antonio Santiago. El Cristo de la Misión es obra de José Manuel Bonilla Cornejo del año 1988, al igual que el resto del misterio del encuentro en la calle de la Amargura con la Virgen del Amparo. La parroquia de San Antonio María Claret es la sede canónica de la corporación y tiene numerosos hermanos nazarenos que son del colegio claretiano.

La banda de cornetas y tambores de las Cigarreras acompaña al único paso que tiene la hermandad. En la cruz de guía, va tocando la juvenil de Columna y Azotes. La hermandad está conmemorando el 75 aniversario fundacional.

2

Hermandad de Pino Montano de Sevilla abc

Pino Montano

Hermandad y cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de Nazaret, María Santísima del Amor, San Marcos Evangelista y San Isidro Labrador

La cofradía de Pino Montano saca a la calle en torno a 800 nazarenos, los cuales acompañan con su cirio, su vara o su insignia a Nuestro Padre Jesús de Nazaret y a la Virgen del Amor. Francisco Javier Pagés manda a los costaleros del misterio y Rafael Díaz Talaverón en el palio y la sede canónica es la parroquia de San Isidro Labrador.

Fernando Castejón talló la imagen del Señor en 1994 y lo remodeló en 2002. La Virgen es del mismo imaginero. La juvenil de la Centuria Romana Macarena va delante de la cruz de guía, la agrupación musical de la Virgen de la Encarnación de San Benito toca tras el misterio y la banda de música de la Puebla del Río va tras el paso de palio.

3

Hermandad del Dulce Nombre de Bellavista de Sevilla abc

Dulce Nombre de Bellavista

Hermandad de penitencia y cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de La Salud y Remedios y María Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores y Compasión

El Señor de la Salud y Remedios es de Antonio Castillo Lastrucci, del año 1964; la Virgen del Dulce Nombre la esculpió Luis Álvarez Duarte en 1968. Los capataces son Jesús Varela y Rafael Torres.

El resto del misterio es de Miguel Ángel Valverde (2006) salvo San Juan y Judas, de Juan Miguel Montaño, del año 2017. La agrupación juvenil de la Virgen del Rocío abre la cofradía, la Redención y la banda de música de Santa Ana de Dos Hermanas son las formaciones que acompañan a los pasos procesionales y el número de nazarenos es de 300 aproximadamente.

4

Hermandad del Pasión y Muerte de Triana abc

Pasión y Muerte

Hermandad de Santa María del Buen Aire y cofradía de nazarenos del Santísimo Cristo de Pasión y Muerte, Resurrección de Nuestro Señor y Nuestra Señora del Desconsuelo y Visitación

La cofradía de negro de Triana sale a la calle con 100 nazarenos de rúan y capirotes espigados acompañando al Cristo de Pasión y Muerte, obra de José Antonio Navarro Arteaga, del año 1996. El crucificado se echaba a la calle tumbado sobre el paso debido a las reducidas dimensiones de la parroquia del Buen Aire de la calle Virgen de Fátima. Ahora no será así gracias al acuerdo que la hermandad ha alcanzado con los Salesianos de Triana, desde donde saldrán a partir de ahora.

La hermandad hace estación de penitencia a la parroquia de Santa Ana, el capataz es Manuel Vizcaya y visita a las corporaciones del Rocío de Triana, la Esperanza de Triana y la Estrella antes de volver de nuevo al templo en torno a las 00:30 horas de la madrugada.

5

Hermandad del Cristo de la Corona abc

Cristo de la Corona

Hermandad del Santísimo Cristo de la Corona y Nuestra Señora del Rosario

El Cristo de la Corona es de autor anónimo del siglo XVI y porta la cruz al revés, al igual que Jesús Nazareno del Silencio. Es la iconofrafía del Nazareno más antigua de Sevilla. Los hermanos llevan túnicas de rúan morado y, también, tienen como titular a la Virgen de Rosario de gloria.

Cien nazarenos lleva el cortejo, la capilla musical Nuestra Señora de la Victoria precede al paso y José Miguel Álvarez es el capataz que comanda a los 30 costaleros del paso. Como curiosidad, la cartela frontal del canasto es una réplica del retablo mayor de la parroquia del Sagrario, su sede canónica, donde vuelve a residir tras las obras de la iglesia. En 2025, la hermandad conmemora su 25 aniversario.

6

Agrupación Bención y Esperanza del Polígono Sur de Sevilla abc

Bendición y Esperanza

Agrupación parroquial de Nuestro Padre Jesús de la Bendición en el Santo Encuentro y Santa María de la Esperanza en su Soledad

La agrupación parroquial de Bendición y Esperanza tiene su sede canónica en la parroquia de Jesús Obrero del Polígono Sur. El Señor de la Bendición en el Santo Encuentro, la Virgen de la Esperanza en su Soledad y el resto del misterio de la calle de la Amargura son obras de Juan Antonio Blanco Ramos. El paso se va realizando poco a poco por el taller de artesanos de la hermandad.

Las personas que integran el cortejo son 180 y 40 costaleros portan este misterio que recorre las calles del Polígono Sur entre la alegría y el gozo de sus vecinos. La banda de Jesús Nazareno de Sevilla va en la cruz de guía y la agrupación musical Santa María de la Esperanza tras el paso.

7

Agrupación parroquial Paz y Misericordia de Rochelambert abc

Paz y Misericordia

Agrupación parroquial del Santísimo Cristo de la Paz, Nuestra Señora de la Misericordia, San Luis y San Fernando

Desde la parroquia de San Luis y San Fernando de Rochelambert, la agrupación parroquial del Santísimo Cristo de la Paz y la Virgen de la Misericordia realiza su salida procesional la tarde del Viernes de Dolores. El cortejo lo forman 100 personas y la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de los Ángeles acompaña el Stabat Mater.

El crucificado es obra de Juan Manuel Miñarro, del año 1985 y la dolorosa es de Luis Álvarez Duarte, del 2000. Treinta cuatros costaleros portan el misterio, que comanda JoséManuel Palomo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación