Semana Santa de Sevilla 2024
Hermandad de Santa Cruz Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024
![Santísimo Cristo de las Misericordias, de la hermandad de Santa Cruz, durante su estación de penitencia un Martes Santo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/14/cristo-santa-cruz-RAl1y5iJqUPWNQ1eaNONyAN-1200x672@diario_abc.jpg)
Martes Santo
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores
El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024
Martes Santo en Sevilla, en directo
Horario e itinerario
La hermandad de Santa Cruz es la decana de la jornada del Martes Santo y la que sale del templo más cercano a la Catedral. La cofradía discurre por su barrio, el Arenal y la plaza Nueva para llegar al inicio de la Carrera Oficial. El paso del Cristo de las Misericordias es uno de los más singulares de la Semana Santa de Sevilla.
La cofradía es muy hermosa cuando transita por laplaza de la Alianza o la calle Joaquín Romero Murube al lado de las murallas de los Reales Alcázares. También, el paso por el Postigo o la calle Gamazo es una delicia. La salida y la entrada de los pasos procesionales es muy recomendable.
Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Virgen de los Dolores
El Santísimo Cristo de las Misericordias, de finales del siglo XVII, es una talla atribuida a Pedro Roldán. La imagen parece recoger uno de los instantes previos al último estertor, siendo opinión generalizada que su boca se encuentra en actitud de hablar, y que esto junto a su penetrante mirada perdida en lo alto. A los pies del crucificado se encuentra ladolorosa de la Antigua, obra de Emilio Pizarro.
La Santísima Virgen de los Dolores es una escultura moderna, obra de Antonio Eslava, realizada en 1968 . La imagen muestra un bello rostro con acusado llanto, mirada elevada, y cabeza ligeramente escorada a la derecha. Sustituyó a una dolorosa que poseía la cofradía, obra de Blas Molner.
Historia de la hermandad de Santa Cruz
La hermandad de Santa Cruz se funda en el año 1904, efectuando al año siguiente su primera estación de penitencia. Hasta 1920, fue la única cofradía que hacía estación el Martes Santo. En los años 20, se consolida la corporación con altibajos propios de las instituciones y vive por lo general momentos de esplendor.
La hermandad se engrandece con la incorporación de nuevos hermanos, se aumentaría el número de nazarenos, se crearía en la procesión el tramo de penitentes, y las hermanas participarían en la estación a partir de 1947, sin vestir túnica, pero llevando un escapulario del Cristo de las Misericordias.
Parroquia de Santa Cruz
LaOrden Regular de Clérigos Menores se estableció en Sevilla en 1624, y acabaron teniendo casa con el pasar del tiempo en la calle Aire, cercana al templo actual. Pocos años después de la mitad del siglo XVII, deciden levantar la iglesia de Santa Cruz según un proyecto de Sebastián de la Puerta, de forma que en 1655 ya se había iniciado las primeras obras sobre el terreno que anteriormente había ocupado un corral de comedias llamado de Don Juan.
En la nave de la Epístola recibe culto actualmente la Virgen de los Dolores y el Cristo de las Misericordias en el retablo mayor.
![Imagen principal - Hermandad de Santa Cruz](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/15/escudo-santa-cruz-U20608666638Tzi-80x80@diario_abc.jpg)
Hermandad de Santa Cruz
Ilustre y Antigua Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de la Paz, Fervorosa Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Misericordias, Santa María de la Antigua y Nuestra Señora de los Dolores
Número de nazarenos: 60
Tiempo de paso: 35 minutos
Número de hermanos: 2.050
Hermano Mayor: José Antonio Ortega Muñoz-Reja
Vestidor de la Virgen: José María Cordón de Leaniz
Costaleros: 29 y 30
Capataces: Fernando Fernández Goncer y Carlos Yruela Rojas
Túnicas: negras, de cola, con cinturón de esparto
Número de pasos: 2
Día de salida: Martes Santo
Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 9.30 a 14 horas
Música: De capilla en el Cristo y la banda del Maestro Tejera en el palio
Novedades: No presenta
¿Cuál es el mejor sitio para verla?
![La Santísima Virgen de los Dolores, de la hermandad de Santa Cruz, durante su estación de penitencia un Martes Santo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/14/virgen-santa-cruz-U17378287510Umy-760x427@diario_abc.jpg)
El clasicismo de la última cofradía que hace su estación de penitencia a la Catedral el Martes Santo brilla en cada punto del cortejo. Coja sitio en algún rincón de su barrio de Santa Cruz si quiere transportarse a otros tiempos: Rodrigo Caro, plaza de la Alianza o Mateos Gago, tanto a la ida como a la vuelta, son imprescindibles.
Recorrido de la Hermandad de Santa Cruz
Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete