Hazte premium Hazte premium

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2024

Hermandad de San Esteban Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

P. S.

Sevilla

martes santo

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan de Ribera y Protomártir San Esteban

El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024

Martes Santo en Sevilla, en directo

Horario e itinerario

La hermandad de San Esteban de la Semana Santa de Sevilla sale desde su templo de la calle del mismo nombre a las tres menos diez del Martes Santo. La corporación venera a una de las imágenes más antiguas de la Semana Santa de Sevilla como es el Señor de la Salud y Buen Viaje, datado por los expertos en torno al siglo XVI. Se trata de un antiquísimo busto al que se le hizo un cuerpo en el siglo XVIII.

La salida de la cofradía es de las más difíciles de todas las que tienen las hermandades sevillanas por la altura de la ojiva de la puerta del templo en el que reside la corporación. Los costaleros tienen que hacer un inmenso esfuerzo, tanto fuera como dentro del paso de palio de la Virgen de los Desamparados. La cofradía, para esta Semana Santa de 2024, ha pasado del segundo al quinto lugar en la nómina del Martes Santo.

Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje y la Virgen de los Desamparados

La imagen del Señor es de autor desconocido y reúne las características de estilo de la imaginería de mediados del siglo XVIII. Su cabeza es de barro cocido, mientras que el resto del cuerpo es de madera tallada. Por ello, hace pensar que éste último se esculpiese para completar el busto que sería de época anterior y cuya ejecución podría fecharse a principios del siglo XVI . Las imágenes secundarias del misterio son de Castillo Lastrucci.

La Virgen de los Desamparados es obra de Manuel Galiano de mayo de 1927 y se bendijo en la iglesia del Hospital de las Cinco Llagas. Esta bendición se lleva a cabo en dicho lugar puesto que la Virgen se encuentra «depositada allí» debido a que la iglesia de San Esteban se encontraba en obras de restauración.

Historia de la hermandad de San Esteban

La fundación de la hermandad data de 1926 en San Esteban para dar culto público a una antigua imagen de terracota que, desde varios siglos atrás, se veneraba en una capilla situada en la cabecera de la nave de la epístola de la iglesia. Esta capilla tenía una ventana a la calle y, a través de ella, los caminantes y viajeros que salían de la ciudad por la Puerta de Carmona se encomendaban al que era conocido como el Señor de la Ventana para que les concediera salud y un buen viaje.

El Señor, originariamente, era solo un busto modelado en barro, aproximadamente del siglo XVI. Posteriormente, se completaría la talla de la imagen en madera. La advocación de la Salud, que posee el Señor, se debe a la huella dejada por la estancia de la hermandad de los Gitanos.

Iglesia de San Esteban

La iglesia de San Esteban es del siglo XIV y su estilo arquitectónico es gótico-mudéjar. El templo fue levantado sobre una antigua mezquita, presentando tres naves con ábside y una capilla sacramental.

La iglesia cuenta en su exterior con dos magníficas portadas ojivales en piedra. La más artística, con bellas imágenes sobre columnas y bajo doselete, se sitúa a los pies de la iglesia, y luce en su parte superior un magnífico cuerpo de arcos ciegos polilobulados con paño de sebka . La hermandad sale por la ojiva lateral, que da a la calle San Esteban.

Imagen principal - Hermandad de San Esteban
IGLESIA DE SAN ESTEBAN Calle San Esteban, 1 (Centro histórico)

Hermandad de San Esteban

Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y Buen Viaje, María Santísima Madre de los Desamparados, San Juan de Ribera y Protomártir San Esteban

Número de nazarenos: 1.300

Tiempo de paso: 60 minutos

Número de hermanos: 3.000

Hermano mayor: Luis Tovaruela Díaz

Vestidor de la Virgen: Pedro Luis Bazán

Costaleros: 40 y 30

Capataces: Mariano Falcón y Juan José Cobos

Túnicas: de color crema. Capa y antifaz celeste y cíngulo azul y crema

Número de pasos: 2

Día de salida: Martes Santo

Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 10 a 13.30 horas

Música: en el paso de misterio, la agrupación musical Virgen de los Reyes y la banda de música de las Cigarreras en el palio

Novedades: este año se realizó la terminación bandera morada, por talleres Soldán, donde también se hizo la bandera asuncionista. Asimismo, se estrena el Guion de San Juan de Ribera y el Banderín de Hermanos Costaleros, obras de Joaquín Salcedo

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

Búsquela de regreso con el misterio del Señor del Buen Viaje a la luz de los guardabrisas por la plaza de la Pescadería, la Alfalfa o la plaza de Pilatos. Ojo con las estrecheces de Águilas, que se forman bullas.

Recorrido de la Hermandad de San Esteban

Video. Descarga la APP de ABC para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla abc de sevilla

Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación