Hazte premium Hazte premium

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2024

Hermandad de San Benito Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

P. S.

Sevilla

martes santo

Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestra Señora de la Encarnación Coronada y San Benito Abad

El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024

Martes Santo en Sevilla, en directo

Horario e itinerario

La hermandad de San Benito de la Semana Santa de Sevilla sale en torno a las cuatro de la tarde de su parroquia cada Martes Santo por primavera. Ya no está el famoso puente al que se le dedicó hasta una sevillana por los Cantores de Híspalis, pero sí están sus vecinos que se reúnen y celebran reencuentros junto a la antigua calle Oriente y a los Caños de Carmona. La 'Calzada', como diría la letra, 'vive su gran fiesta'.

Una gran cofradía sale hacia el centro de la ciudad con tres pasos, cuatro bandas y más de mil quinientos nazarenos que atraviesan la urbe hasta la Catedral. Es imprescindible ver en algún punto del itinerario el misterio de la Presentación al Pueblo, al crucificado de la Sangre y a la Virgen de la Encarnación.

San Benito va en segunda posición este 2024, recuperando su recorrido tradicional.

Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Encarnación

En el misterio, se representa la Presentación de Jesús al Pueblo por Pilatos. El Señor es obra de Castillo Lastrucci, al igual que el resto de las figuras del misterio del año 1928. Se trata de uno de los conjuntos escultóricos mejor conseguidos de la Semana Santa del siglo XX. En el segundo paso va el Cristo de la Sangre, obra de Francisco Buiza de 1962.

La Virgen de la Encarnación, bajo palio y también denominada 'La Palomita de Triana' es anónima de siglo XVII. En 2014 la restauró el profesor Juan Manuel Miñarro.

Historia de la hermandad de San Benito

En 1554 el arzobispo de Sevilla, Fernando de Valdés, aprueba las primeras reglas de la hermandad del Cristo de la Sangre y Nuestra Señora de la Encarnación, con sede en el Monasterio de Nuestra Señora de la Victoria del barrio de Triana.

En 1921 el cardenal Almaraz aprueba las nuevas reglas de la hermandad con sede en la iglesia filial de San Benito Abad, en las que se añade el título de la Presentación al Pueblo, fijándose como día de salida el Martes Santo. En 1924 se encarga el misterio de la Presentación al Pueblo, incluido una nueva Imagen del Señor, al escultor Castillo Lastrucci, estrenándose éste en 1928.

Parroquia de San Benito

La parroquia de San Benito Abad es un templo cuyas trazas las proyecta el arquitecto Juan de Oviedo y de la Bandera en 1610. La ejecución se realizó bajo la dirección de Andrés de Oviedo, quedando consagrada la iglesia dos años después, en 1612. Esta iglesia es el único resto del antiguo monasterio que hubo en este lugar bajo el mecenazgo de los marqueses de Tarifa.

La iglesia se estructura en tres naves que aparecen separadas por arcos de medio punto apoyados sobre dos hiladas de columnas pareadas de estilo toscano. El retablo mayor lo preside Nuestra Señora de Valvanera y las imágenes titulares se encuentran en las capillas de las cabeceras de las naves. El Señor de la Presentación y la Virgen de la Encarnación se encuentran en la capilla sacramental.

Novedades y otros datos de la hermandad de San Benito

Para 2024 San Benito irá en segundo lugar, lo que hará que pueda hacer de nuevo su recorrido tradicional y la hermandad volverá de día a su templo. Además, ha restaurado el paso del Cristo de la Sangre. Anteriormente lo hizo con el paso de misterio del Señor de la Presentación.

Imagen principal - Hermandad de San Benito
PARROQUIA DE SAN BENITO Calle Luis Montoto (Barrio de la Calzada)

Hermandad de San Benito

Hermandad del Santísimo Sacramento, Pontificia y Real Archicofradía de Nazarenos de la Sagrada Presentación de Jesús al Pueblo, Santísimo Cristo de la Sangre, Nuestra Señora de la Encarnación Coronada y San Benito Abad

Número de nazarenos: 2.150

Tiempo de paso: 70 minutos

Número de hermanos: 5.00

Hermano mayor: José González Quirós

Vestidor de la Virgen: Leandro González

Costaleros: 45, 33 y 35

Capataces: Juan Antonio Gil, Manuel Roldán y Jesús Morón

Túnicas: blancas, de capa, con antifaz morado de terciopelo

Número de pasos: 3

Día de salida: Martes Santo

Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 9.30 a 11.30 horas

Música: En la cruz de guía, la agrupación musical Juvenil de los Gitanos. La agrupación musical de la Encarnación en el misterio, la banda de cornetas y tambores del Cristo de la Sangre en el crucificado y la municipal de la Puebla del Río en la Virgen.

Novedades: Se estrena el dorado de la canastilla del paso del Cristo de la Sangre.

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

El misterio imponente de la Presentación al Pueblo regalará imágenes memorables a la vuelta por la Plaza de San Ildefonso, Zamudio y la plaza de San Leandro. El paso de la cofradía por el monumento a Santa Ángela de la Cruz es imprescindible.

Recorrido de la Hermandad de San Benito

Video. Descarga la APP de ABC para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla abc de sevilla

Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación