Semana Santa de sevilla 2024
Hermandad de las Penas de San Vicente Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024
![Nuestro Padre Jesús de las Penas, de la Hermandad de las Penas de San Vicente, en procesión un Lunes Santo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/15/cristo-penas-vicente-RK5P8jPLbnZzkggqlHqzSjL-1200x672@diario_abc.jpg)
Lunes santo
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores
El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024
Lunes Santo en Sevilla 2024, en directo
Horario e itinerario
La hermandad de las Penas de San Vicente realiza su estación de penitencia la tarde del Lunes Santo desde la parroquia de San Vicente en la calle Cardenal Cisneros.
Es una delicia poder contemplar un cortejo connumerosos detalles en sus insignias o en los pasos procesionales de Nuestro Padre Jesús de las Penas y Nuestra Señora de los Dolores. En los últimos años, la corporación ha modificado varias veces el itinerario de vuelta en la Semana Santa de Sevilla.
Numerosas personas acompañan al cortejo procesional en sus lugares más emblemáticos, yendo junto a los titulares hasta la entrada en el templo.
Jesús de las Penas y Virgen de los Dolores
Nuestro Padre Jesús de las Penas es una imagen que está atribuida al círculo de Pedro Roldán. Es una talla que muestra al Señor caído y portando una cruz de carey, que perteneció a Nuestro Padre Jesús Nazareno de Écija y que recayó en propiedad de la corporación del Lunes Santo gracias a las gestiones realizadas por Ricardo Comas y Juan Carrero. Fue encargado por la orden de carmelitas descalzos para el convento sevillano del Carmen, actual conservatorio de la calle Baños. Se le conoce una restauración por José Barbero, del año 1980.
La Virgen de los Dolores es también talla anónima, del siglo XVIII, atribuida a Blas Molner. Cuando se fundó la corporación, la dolorosa ya recibía culto en San Vicente.
Historia de la hermandad de Las Penas
En el claustro principal del convento Casa Grande del Carmen, situado en la calle Baños, estuvo en una hornacina mural hasta el siglo XIX, recibiendo culto de los carmelitas calzados una efigie de Jesús Caído en tierra en la advocación de las Penas. La razón de ello, al igual que en numerosos conventos de la orden en España, es seguir la veneración de este pasaje como lo hacía San Juan de la Cruz.
Tras la exclaustración del cenobio, la imagen pasa a la parroquia de San Vicente y se funda la corporación en 1875. Se reorganiza en los años 20 y sale desde el año siguiente en el Lunes Santo.
Parroquia de San Vicente
La parroquia de San Vicente es una iglesia gótico-mudéjar de las muchas que se levantaron en el interior del recinto amurallado de la ciudad durante el siglo XIV . Sin embargo, se trata de una de las que más se reformaron y ampliaron entre los siglos XVI y XIX.
Hay estudios que señalan que se edificó sobre los restos de un templo paleocristiano y visigodo, la iglesia al exterior casi no presenta rasgos de su estructura original, salvo una portada gótica situada a los pies, muy sobria y sencilla. En el altar mayor, luce un retablo, obra de Cristóbal de Guadix de finales del siglo XVII. Hay diversas capillas a lo largo del templo como la Sacramental o la de las Siete Palabras.
Novedades y otros datos
En los últimos años, eltraslado del Señor de las Penas a su altar de quinario se ha convertido en uno de los cultos con más fieles del mes de enero. Acontece en la primera quincena del año y la imagen se traslada desde su capilla hasta el altar mayor. La parroquia de San Vicente se llena de personas para ver cómo se traslada a la imagen. Sus cultos son de los más impactantes de la ciudad.
![Imagen principal - Hermandad de las Penas de San Vicente](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/15/escudo-penas-vicente-U81562517858CGh-80x80@diario_abc.jpg)
Hermandad de las Penas de San Vicente
Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de los Dolores
Número de nazarenos: 650
Tiempo de paso: 32 minutos
Número de hermanos: 1.959
Hermano mayor: José Luis Caballero Ávila
Vestidores de la Virgen: Alberto Romero y Antonio Bejarano
Costaleros: 35 y 35
Capataz: Antonio Santiago
Túnicas: de ruán, de cola, con cinturón de esparto.
Número de pasos: 2
Día de salida: Lunes Santo
Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 10 a 14 horas
Música: de capilla en el Nazareno y la banda de música del Maestro Tejera en el palio
Novedades: Se ha llevado a cabo la restauración de la saya roja «Patrocinio», por Manuel Mendoza y Salvador San Miguel
¿Cuál es el mejor sitio para verla?
![La Virgen de los Dolores, de la Hermandad de las Penas de San Vicente, en procesión un Lunes Santo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/15/virgen-penas-vicente-U52781337382LPQ-760x427@diario_abc.png)
Tanto la salida como la entrada gozan del gusto del público en general. No olviden colocarse a la izquierda del paso del Señor si quieren verle la cara al Nazareno por la calle Francos o Sagasta, ya a la vuelta. La vuelta de esta cofradía es de las más multitudinarias del Lunes Santo.
Recorrido de la Hermandad de las Penas de San Vicente
Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete