Hermandad de los Niños de Cañada Rosal, una procesión infantil que acabó en estación de penitencia
Sale el Miércoles Santo de Santa Ana, la única iglesia de este pequeño pueblo situado en la comarca de Écija
Pasión en Sevilla presentó su número de Semana Santa
![Los costaleros de la Hermandad Los Niños de Cañada Rosal junto al Cristo de la Salud](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/21/costaleros-hermandad-canadarosal-Ryx0fJYtenOFP59zFog1HgN-1200x840@diario_abc.jpg)
Para pertenecer a la Hermandad de los Niños Cristo de la Salud de Cañada Rosal, un pueblo de la comarca de Écija, sólo hay que cumplir una condición: tener menos de 16 años. Realiza su estación de penitencia el Miércoles Santo ... con un corto pero intenso itinerario por varias calles del pueblo. A esta hermandad, que nació de un pasito infantil, casi no le falta ni un detalle. Tiene niñas vestidas de mantillas, costaleros, capataz, un paso con un Cristo Crucificado y mucha formalidad.
Posiblemente sea la única Hermandad de esta características que sale en estación de penitencia en Sevilla. El único mayor de edad es el hermano mayor, Manuel Pigner Ansió, condición necesaria para que pudieran constituirse. José Utrilla fue uno de los niños fundadores e impulsores de la idea que comenzó a fraguarse en 2011.
Según cuenta este vecino a ABC, «un grupo de amigos de 12 años comenzamos con un palé en el que cabían 4 niños», una procesión infantil como tantas que se ven por las calles de los pueblos de Sevilla en las vísperas de la celebración de Semana Santa. La marchas con la que mecían al pequeño Cristo salían de los altavoces de una radio portátil. En estas salidas, el grupo de amigos imitaba a las dos hermandades de penitencia de Caña Rosal, Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores y la de Santo Entierro.
Al siguiente año, los pequeños echaron mano de sus familias, y el padre de uno de ellos (el que hacía de capataz del paso) les diseñó una estructura más sólida que el palé en la que entraban 12 pequeños costaleros. Como ya la propuesta tenía visos de convertirse en algo más serio, poco a poco los pequeños, ayudados por familiares mayores pertenecientes a otras hermandades, decidieron darle forma a esta primera idea infantil y ese mismo año comenzaron a reunir hermanos.
250 hermanos
«En 2012, llegamos a reunir a 250 hermanos con una cuota lo que hizo posible que pudiéramos contratar hasta a una banda». La primera banda contratada por esta peculiar hermandad de Cañada Rosal, fue la de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de los Dolores de El Campillo (Sevilla). La incorporación de nuevos hermanos, propició que en los dos siguientes años, los vecinos de la localidad acudiesen a la cita del Miércoles Santo con la Hermandad de Los Niños.
Incluso, dispusieron desde el primer momento una especie de bolsa de Caridad y los donativos que recogían en el recorrido, dedicarlo a las familias necesitadas del pueblo o a una asociación. «Un año todo el dinero recogido fue para una asociación de niños que padecían cáncer», dice José Utrilla.
A partir de 2016, la consolidación de esta iniciativa comienza a verse en la estética del paso. Este año se renueva por completo con una trabajadera más. «Así cumplíamos con la ilusión de más niños que querían ir de costaleros», explica este vecino, uno de los fundadores. Cambian también los faldones del paso y añaden otros detalles que lo van embelleciendo.
![La imagen del Cristo de la Salud que sale desde 2018](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/21/cristo-salud-canada-U78455072551EFH-760x427@diario_abc.jpg)
Pero si hay un año en el que la Hermandad de los Niños se asentó como una entidad en el calendario de Semana Santa carrosaleña, fue 2018, cuando compran una nueva imagen, el Cristo de la Salud, un crucificado que ha llegado para sumarse al nombre de la entidad y conseguir más repercusión.
«En el pueblo comprobaron que niños, con trabajo y ganas estaban consiguiendo su objetivo: añadir un día más de procesiones en Cañada Rosal», dice José Utrilla. Lo único que les falta son nazarenos, ya están diseñando la ropa para añadirlo en futuras estaciones de penitencia.
Era y sigue siendo muy curioso verlos sacar el paso de la iglesia de Santa Ana, la única de la localidad y su sede canónica, bajo la tutela espiritual del sacerdote que la regenta desde hace más de 50 años, Fernando Flores Pistón, 'Don Fernando' para todo el pueblo.
La procesión, después de su salida, pasa por la plaza central (también llamada Santa Ana) y recorre tres calles, Arrecife, Hermano Pablo y Cristóbal Colón. Más o menos dos horas de recorrido bajo la atenta mirada de las familias y visitantes de la comarca que acuden poco antes de las siete de la tarde del Miércoles Santo para ver cómo las tradiciones tienen asegurada su continuidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete