Hazte premium Hazte premium

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2024

Hermandad de los Javieres Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

P. S.

Sevilla

martes santo

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo, María Inmaculada y San Francisco Javier

Martes Santo en Sevilla, en directo

Horario e itinerario

La cofradía de los Javieres de la Semana Santa de Sevilla ha cambiado en los últimos años su orden en la nómina del Martes Santo y se ha transformado de una hermandad de tarde a un cortejo de noche, más acorde a su estética en la calle. Antes, el Cristo de las Almas y la Virgen de Gracia y Amparo salían a la calle Feria en torno a las 4 y media de la tarde. En la actualidad, los nazarenos salen con la última luz de la jornada y se recogen de madrugada.

La corporación ha dejado de pasar por enclaves como el convento de las Hermanas de la Cruz pero ahora discurre por zonas como el Salvador, Cuna u Orfila a la vuelta a su parroquia.

A pesar de la nueva reforma del Martes Santo de 2024, los Javieres continuará siendo la sexta cofradía del día que haga estación de penitencia a la Catedral.

Cristo de las Almas y Virgen de Gracia y Amparo

El crucificado de las Almas fue realizado en 1947 por Pires Azcárraga. La hermandad ha conmemorado el 75 aniversario de la imagen en 2022. Sale sobre un paso de Manuel Guzmán Bejarano. La Virgen de Gracia y Amparo, que va bajo palio, es obra de Fernández-Andes, que la realizó en 1945. San Juan Evangelista se incorporó en 2016 al palio. Se trata de una obra atribuida a Montes de Oca del siglo XVIII.

Historia de la hermandad de los Javieres

En 1955 se aprueban las reglas de la hermandad, constituida en su mayor parte por congregantes marianos de los Javieres, bajo la dirección espiritual del padre Manuel Trenas. Su primera salida se realiza el Martes Santo de 1957 desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Iglesia de los Jesuitas) donde fue creada.

Procesiona al principio con un solo paso que porta la imagen de Cristo Crucificado, el Santísimo Cristo de las Almas. En el año 1969 hace estación de penitencia esta hermandad portando en el mismo paso del Cristo, a los pies de éste, la imagen de María Santísima de Gracia y Amparo. En el año 1977 se traslada a la parroquia de Omnium Sanctorum.

Parroquia de Omnium Sanctorum

La parroquia fue levantada en 1249, constituye uno de los templos más antiguos de la ciudad y de los que mejor conservan el aspecto medieval de los templos de aquella época. De ese siglo, apenas se conservan los muros y la fachada principal a los pies del edificio.

Fue renovada durante los siglos XIV y XV, a consecuencia de los daños sufridos por el terremoto en 1356. Se aprovechó para dotarla de un presbiterio gótico muy profundo, constituido por dos tramos primeros rectangulares y uno final de planta pentagonal. Este cuerpo se muestra al exterior con un ábside muy esbelto, con contrafuertes en las aristas, altas ventanas góticas entre ellos, y remate a base de almenas piramidales.

Imagen principal - Hermandad de los Javieres
PARROQUIA DE OMNIUM SANCTORUM Calle Feria (Centro Histórico)

Hermandad de los Javieres

Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Almas, María Santísima de Gracia y Amparo, María Inmaculada y San Francisco Javier

Número de nazarenos: 350

Tiempo de paso: 25 minutos

Número de hermanos: 1.500

Hermano mayor: José Antonio Oliert Rodríguez

Vestidor de la Virgen: Joaquín Gómez

Costaleros: 36 y 36

Capataz: Rafael Díaz Talaverón

Túnicas: negras, de cola, con cinturón de esparto

Número de pasos: 2

Día de salida: Martes Santo

Horario de apertura de la iglesia el día de salida: Después de la misa de 11 y hasta las 13.30 horas

Música: banda de música de Julián Cerdán en el palio

Novedades: se estrena el estandarte, tras ser pasado a nuevo terciopelo, así como el libro de reglas

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

Argote de Molina, Francos, Álvarez Quintero... y a la vuelta por su barrio, con zonas tranquilas como García Tassara, Amor de Dios, Correduría, Feria y la entrada al templo.

Recorrido de la Hermandad de los Javieres

Video. Descarga la APP de ABC para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla abc de sevilla

Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación