SEMANA SANTA DE SEVILLA 2024
Hermandad del Dulce Nombre Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024
![Hermandad del Dulce Nombre Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/14/dulce_nombre-RRVGuMzEl9iOVE2LBOSrtwK-1200x672@diario_abc.jpg)
martes santo
Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista
El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024
Martes Santo en Sevilla, en directo
Horario e itinerario
Jesús ante Anás y la Virgen del Dulce Nombre han adelantado varios puestos en la nómina del Martes Santo, lo que les permite finalizar la estación de penitencia a una hora más adecuada que en épocas anteriores, cuando entraba casi a las 4 de la madrugada.
Desde 2019, la hermandad realiza un itinerario por el barrio del Arenal debido a la organización del día, dejando imágenes muy bellas por el Arco del Postigo o por la calle Gamazo y Barcelona, recorrido que vuelve a hacer en 2023. En 2024 saldrá todavía antes porque la cofradía irá en tercer lugar de la nómina.
Jesús ante Anás y Virgen del Dulce Nombre
Castillo Lastrucci talló la imagen del Señor ante Anás y las demás figuras del misterio en 1923, siendo la primera obra procesional y sacra salida de las manos de este autor. Representa el momento en que Malco le da una bofetada al Señor en presencia de Anás. Se da la circunstancia de que es la única imagen de la Semana Santa de Sevilla que da la espalda al público, ya que el Señor mira de frente a Anás.
La Virgen del Dulce Nombre y la imagen de San Juan Evangelista son también de Castillo Lastrucci, realizadas en 1924. Las imágenes fueron restauradas tras la Semana Santa de 2015.
Historia de la hermandad del Dulce Nombre
La antigua hermandad de La Bofetá se fundó en 1585 y se extinguió en el siglo XIX, en el beaterio de la Trinidad, donde quedaron sus antiguas imágenes. En 1919 se refundó en San Román, y salió por primera vez en 1920.
Cuatro años después se trasladan al convento de San Antonio de Padua y en 1968 llegan a la parroquia de San Lorenzo, donde se encuentran en la antigua capilla de la hermandad del Gran Poder. La Santísima Virgen preside el retablo principal y en los laterales reciben culto el Señor y San Juan Evangelista.
Parroquia de San Lorenzo
El templo de San Lorenzo fue construido en el siglo XIV, en estilo gótico-mudéjar, pero las posteriores reformas de los siglos XVIII y XIX alteraron la planta primitiva de la parroquia. En su concepción inicial, la iglesia contaba con las tres naves habituales.
Las reformas y ampliaciones a que fue sometida han dado como consecuencia transformaciones de gran entidad, entre las que destacan la ampliación de dos nuevas naves laterales hasta llegar a las cinco actuales y la creación de varias capillas como la del Gran Poder, la Virgen de Rocamador, la sacramental o la de la Soledad, dando todo ello lugar a un templo de planta irregular.
![Imagen principal - Hermandad del Dulce Nombre](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/14/escudo-hermandad-dulce-nombre-U00348381268CrT-80x80@diario_abc.jpg)
Hermandad del Dulce Nombre
Pontificia, Fervorosa, Ilustre y Antigua Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santo Cristo del Mayor Dolor, María Santísima del Dulce Nombre y San Juan Evangelista
Número de nazarenos: 750
Tiempo de paso: 35 minutos
Número de hermanos: 2.700
Hermano mayor: Enrique Machado Díaz
Vestidor de la Virgen: José Antonio Grande de León
Costaleros: 45 y 30
Capataces: Hermanos Gallego
Túnicas: blancas, de cola, con cinturón estrecho de esparto y antifaz blanco con escudo trinitario
Número de pasos: 2
Día de salida: Martes Santo
Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 9 a 14 horas
Música: Las Cigarreras en el misterio y la Oliva de Salteras en el palio
Novedades: El Virgen del Dulce Nombre cumple un siglo. Por ello, la hermandad está celebrando diferentes cultos y actos
![Hermandad del Dulce Nombre Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/03/14/dulce_nombre2-U72750876773Zga-760x427@diario_abc.jpg)
¿Cuál es el mejor sitio para verla?
Merece la pena ver la llegada de la cofradía a San Lorenzo, su paso por la plaza de la Gavidia o el inicio del regreso por el Arenal y la Plaza Nueva.
Recorrido de la Hermandad del Dulce Nombre
Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete