Hazte premium Hazte premium

Semana Santa de Sevilla 2024

Hermandad del Buen Fin Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

P. S.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Santísimo Cristo del Buen Fin, durante su estación de penitencia un Miércoles Santo Raúl Doblado

Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma

El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024

Miércoles Santo en Sevilla, en directo

Horario e itinerario

La hermandad del Buen Fin es una de las más características de la Semana Santa de Sevilla. En los últimos años, ha recuperado para la estación de penitencia el Santo Sudario, que es portado por cuatro acólitos, dejando una de las imágenes más curiosas de las hermandades sevillanas.

La cofradía sufre una leve modificación en su itinerario de ida. Al llegar a San Lorenzo se dirigirá a Cardenal Spínola, plaza de la Gavidia, plaza de La Concordia y Duque antes de entrar en Carrera Oficial.

Cristo del Buen Fin y Virgen de la Palma

El Santísimo Cristo del Buen Fin fue tallado por Sebastián Rodríguez, discípulo de Juan de Mesa y coetáneo de Martínez Montañés, en 1645. A partir del año 1971 se incorporaron al paso, además de María Magdalena, los Santos Varones José de Arimatea y Nicodemo, así como un centurión romano, figuras todas ellas realizadas por Luis Álvarez Duarte. A partir de 1998, y por decisión de los hermanos, fueron suprimidas las figuras secundarias. Ahora la hermandad recuperará el misterio junto al Señor que será realizado por Darío Fernández Parra.

En el segundo, bajo palio, Nuestra Señora de la Palma es una imagen de autor anónimo realizada en el siglo XVII. En 1980 fue remodelada por el imaginero Luis Ortega Bru.

Historia de la hermandad del Buen Fin

La hermandad fue fundada por el gremio de curtidores en 1590, en la iglesia de San Juan de la Palma. Se refundó en 1883 en su actual templo, aunque en 1888 se trasladó a San Pedro. En 1908 se reorganizó en San Antonio de Padua. En 1963 fue erigida hermandad sacramental.

Su vinculación con la Orden Franciscana se remonta a 1605, datando de 1642 la primera concordia de la hermandad y dicha Orden, no es hasta 1977 cuando obtiene la carta general de hermandad de uso del título de franciscana.

Convento de San Antonio de Padua

La portada del convento es del siglo XVII y la espadaña del XVIII. La fachada está decorada con un azulejo de San Antonio con el Niño Jesús, realizado por Enrique Orce en 1948. El retablo mayor fue realizado por Jerónimo Balbás en 1711.

En el centro del primer cuerpo se encuentra la Virgen de la Palma. En el centro del segundo cuerpo está San Antonio de Padua con el Niño Jesús, de Felipe de Ribas, de 1642. En el ático del retablo se encuentra un crucificado del siglo XVII con tres clavos flanqueado por santos terciarios franciscanos. En las calles laterales se encuentran San Francisco y Santo Domingo, Santa Coleta y San Benito de Palermo.

Imagen principal - Hermandad del Buen Fin
Convento de San Antonio de Padua Calle San Vicente (Centro histórico)

Hermandad del Buen Fin

Real, Ilustre, Antigua, Fervorosa y Franciscana Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santo Sudario, Santísimo Cristo del Buen Fin y Nuestra Señora de la Palma

Número de nazarenos: 850

Tiempo de paso: 35 minutos

Número de hermanos: 2.300

Hermano mayor: Juan Antonio Díaz Rico

Vestidor de la Virgen: Jesús Corral

Costaleros: 40 y 35

Capataces: Francisco Reguera y Juan José Cobos

Túnicas: marrones, de cola, con cíngulo, iguales al hábito franciscano

Número de pasos: 2

Día de salida: Miércoles Santo

Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 9.30 a 12.30 horas

Música: Banda de la Centuria Macarena tras el Cristo. La Asociación Filarmónica Santa María de las Nieves, de Olivares, acompaña a la Virgen

Novedades: La hermandad estrena las figuras secundarias del misterio, realizadas por Darío Fernández. También ha restaurado las bambalinas laterales y estrena una marcha de la Banda de la Centuria Macarena, compuesta por Paco Moraza

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

Nuestra Señora de la Palma, de la hermandad del Buen Fin, durante su estación de penitencia un Miércoles Santo Raúl Doblado

Sitúese en algún rincón de su barrio de San Lorenzo para ver esta cofradía franciscana de principio a fin. El nuevo recorrido por el Arenal esconde rincones de gran belleza donde se podrá disfrutar de esta cofradía.

Recorrido Hermandad del Buen Fin

Video. Descarga la APP de ABC para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla abc de sevilla

Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación