Hazte premium Hazte premium

Semana Santa de Sevilla 2024

Hermandad de las Aguas Sevilla: itinerario y horario de la Semana Santa 2024

P. S.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

María Santísima de Guadalupe, de la Hermandad de las Aguas, durante su estación de penitencia un Lunes Santo Vanessa Gómez

Lunes Santo

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe

El programa de la Semana Santa de Sevilla 2024

Lunes Santo en Sevilla 2024, en directo

Horario e itinerario

La hermandad de las Aguas de la Semana Santa de Sevilla realiza su estación de penitencia desde la capilla de Nuestra Señora del Rosario de la calle Dos de Mayo en la tarde del Lunes Santo. La cofradía tiene su origen en Triana y, en concreto, en la parroquia de San Jacinto. En los años 40, la corporación se trasladó al centro histórico: primero, estuvo radicada en la iglesia de Santiago y, más tarde, en la parroquia de San Bartolomé.

Allí fue donde Luis Álvarez Duarte hizo la Virgen de Guadalupe y la cofradía sacó el paso de palio. En 1977 la hermandad llega al Arenal y se asienta en la capilla del Rosario, muy cerca del arco del Postigo y de las Atarazanas. Desde estas últimas salen los tramos de la corporación cada Lunes Santo.

Cristo de las Aguas, Virgen del Mayor Dolor y Virgen de Guadalupe

El Santísimo Cristo de las Aguas fue realizado por Antonio Illanes en el año 1942 . Sustituyó al anterior, obra también del mismo imaginero, y que desapareció en el incendio que sufrió la capilla que la hermandad poseía en la parroquia de San Jacinto en 1942. La Virgen del Mayor Dolor es una dolorosa de José Romero Morillo de 1944 . La corporación daba culto desde sus orígenes en Triana a una dolorosa atribuida a José Montes de Oca y que se perdió en el mismo incendio descrito anteriormente.

La imagen de María Santísima de Guadalupe fue realizada en 1965 por Luis Álvarez Duarte. Fue adquirida por la hermandad un año después y bendecida en 1967 en la parroquia de San Bartolomé.

Historia de la hermandad de las Aguas

En el mes de marzo de 1750 y después de un largo periodo de sequía, un grupo de devotos del Cristo de las Aguas deciden constituirse en hermandad después de sacar en rogativas a la imagen anónima que, en la actualidad, se encuentra en el convento de los Padres Dominicos de Almagro, en la provincia de Ciudad Real. Como titular mariana tomaron a una imagen tallada pocos años antes por José Montes de Oca.

Tras el incendio de 1942, la hermandad sale de San Jacinto y se traslada a Santiago, y después, a la parroquia de San Bartolomé, en la antigua judería. Llega al barrio del Arenal en 1977.

Capilla de Nuestra Señora del Rosario

La capilla de Nuestra Señora del Rosario se levanta en el lugar conocido antiguamente como Resolana del río (o del Arenal), terreno ubicado extramuros entre la ribera del Guadalquivir y las Atarazanas, donde existía una cruz con un templete.

Desde 1635, el germen de la hermandad de la Santa Cruz se instala en este humilladero, ya que numerosos fieles se reunían para rezar el Rosario a la caída del sol. Dicha costumbre se afianza años más tarde cuando la corporación se fusiona con la Congregación del Rosario. La corporación de las Aguas llegó a esta capilla tras haber estado en la parroquia de San Bartolomé, Santiago o San Jacinto.

Novedades y otros datos

La hermandad perdió en 2019 al imaginero que talló a la Virgen de Guadalupe, a Luis Álvarez Duarte. El escultor tenía mucha vinculación con la dolorosa porque fue su primera imagen para la Semana Santa de Sevilla. El funeral se celebró ante la imagen de la Virgen y, durante la Cuaresma, se celebró un acto íntimo en el que se dejaron sus cenizas ante el altar de Nuestra Señora en la capilla de la hermandad.

Dadas las reducidas dimensiones de su sede canónica, el cuerpo de nazarenos de la hermandad forma habitualmente en las Atarazanas.

Imagen principal - Hermandad de las Aguas
Capilla del Rosario Calle Dos de Mayo (Centro Histórico)

Hermandad de las Aguas

Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad de la Santa Cruz y Nuestra Señora del Rosario y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de Las Aguas, Nuestra Madre y Señora del Mayor Dolor y María Santísima de Guadalupe

Número de nazarenos: 814

Tiempo de paso: 31 minutos

Número de hermanos: 1.800

Hermano mayor: Narciso Cordero García

Vestidor de la Virgen: José Antonio Moreno Bernal

Costaleros: 45 y 35

Capataz: Gonzalo Carrión y su equipo

Túnicas: blancas, de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto.

Número de pasos: 2

Día de salida: Lunes Santo

Horario de apertura de la iglesia el día de salida: De 10 a 13.30 horas

Música: Centuria Macarena juvenil en la cruz de guía, Rosario de Cádiz en el misterio y municipal de Mairena del Alcor en el palio

Novedades: La hermandad estrena la restauración del Cristo, trabajo realizado por Musae

¿Cuál es el mejor sitio para verla?

El Santísimo Cristo de las Aguas, durante su estación de penitencia un Lunes Santo Vanessa Gómez

Aproveche después de la cena para encontrarse con esta hermandad a su salida de la Catedral o por el Postigo. Disfrutará de imágenes clásicas donde las haya.

Recorrido de la Hermandad de las Aguas

Video. Descarga la APP de ABC para disfrutar de la Semana Santa de Sevilla abc de sevilla

Descarga la aplicación del Programa para seguir en tiempo real el recorrido de las Hermandades de la Semana Santa de Sevilla en 2024.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación