Congreso de Hermandades y Piedad Popular
Isabel María Caballero, hermana mayor de Valme: «Hay gente a la que la Virgen le ha hecho un milagro todos los días»
Prepara la segunda ida de la imagen fernandina a la capital hispalense en un año
Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos
![Isabel Mª Caballero Holgado, hermana mayor de la hermandad de Valme, a los pies de la Virgen](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/isabel-hm-valme-R3TJJgC7gDHPtI3upBwmvHI-1200x840@diario_abc.jpg)
Quedan pocos días para que Dos Hermanas vuelva a vivir un momento histórico. La Virgen de Valme participará en la procesión Magna de Sevilla del II Congreso de Piedad y Religiosidad Popular, el próximo 8 de diciembre, en la capital ... hispalense, junto a dos imágenes más de la provincia, Setefilla y Consolación y cinco de Sevilla (Virgen de los Reyes, Esperanza Macarena, Esperanza de Triana, El Cachorro y el Gran Poder). Esta será la tercera vez que la Protectora de la localidad procesione por Sevilla y coincide en que dos de ellas se harán en años consecutivos, 2023 y 2024 (la anterior fue en 1948).
Al frente de la hermandad se encuentra Isabel María Caballero Holgado, licenciada en Psicología, primera hermana mayor en la historia de la Corporación, devota de Valme desde la cuna, y que vive de forma intensa y entusiasta este momento tan importante para todo lo que rodea a la Virgen de mayor devoción de la ciudad.
Apenas lleva unos meses como hermana mayor. Es la primera mujer al frente en su hermandad y la única con este cargo de las ocho hermandades que participan en la procesión de clausura. ¿De qué forma lo está viviendo?
Sinceramente, la responsabilidad es la misma, seas hombre o mujer porque las tareas son las mismas. Pero es cierto que te sientes más examinada y más observada. El hecho de ser la primera mujer parece que implica que necesites hacerlo mejor, esforzarte más. Sin embargo, gracias a mi Junta de Gobierno, al trabajo en equipo, todo es mucho más fácil. También tengo que decir que llevo muchos años en la Junta y en 2023 era secretaria. Entonces tenemos ese bagaje. Los motivos son distintos, las formas diferentes pero laexperiencia, sin duda, es un grado.
El hecho de estar en la capital hispalense, procesionando este año, de nuevo, ¿cómo los hace sentir?
Tremendamente orgullosos y contentos ya que es un reconocimiento más a todo lo que supone la Virgen de Valme en la Diócesis y la devoción popular. Digo que las casualidades no existen. Es verdad que han sido dos efemérides muy importantes en dos años consecutivos. 775 aniversario de la reposición del culto cristiano, el pasado y este la clausura de un congreso internacional de religiosidad popular. Pero las dos muestran lo que es la devoción de la Virgen de Valme (la primera devoción, la conquista, cómo se dirigió el Santo Rey a Ella antes del asedio, esa encomienda tan importante, …), y este año va a convivir con las devociones más importantes de la provincia y de la Diócesis de la ciudad de Sevilla. Al congreso asistirán personas de todo el mundo y Ella es una muestra de cómo es esa devoción popular. Extenderá su manto ya no sólo a los nazarenos sino a Sevilla y a todas las personas que vienen de fuera para participar en este evento. La Virgen de Valme conquistará corazones en Sevilla.
¿Y qué está demostrando el pueblo ante esta nueva ida a Sevilla?
La misma intensidad, misma fuerza y misma ilusión que el año pasado. A la gente le gusta ver a la Virgen salir de la Catedral. Te pregunta muchas cosas, hay mucha curiosidad, y aunque estemos a 10 kilómetros, sabemos que hay quiénes se van a trasladar a Sevilla durante los días que Ella esté allí, para «no dejarla sola». La verdad es que la gente está volcadísima, quieren vivirlo todo en primera persona y desde que se abra la parroquia del Sagrario hasta que se cierre las puertas. La van a acompañar con la misma Fe y alegría que en 2023 en este camino de ida y vuelta.
Hablando de caminos, ¿qué nos puede decir de los traslados y de las fechas?
Que tanto el de ida como el de vuelta serán privados como ha dictado la autoridad eclesiástica. Y en cuanto a fechas, el día 2, estará en la Capilla del Sagrario. Y el 4, presidirá la Misa de las 20.30 horas. En Dos Hermanas se están organizando cultos previos, que comienzan hoy con una veneración que se extenderá hasta mañana y el día 1 se celebrará Santa Misa.
Una vez en Sevilla, apúntenos datos de la procesión.
La Virgen irá en su templete gótico, llevado por cuatro cuadrillas de costaleros. Estrenará un manto cuyo tejido ha sido donado por un hermano y su restauración y confección, por un grupo de hermanos. Era una capa pluvial del siglo XVIII, de procedencia francesa y bordados en sedas de colores, oro, plata y bronce. Remata la pieza un encaje de concha de oro y una toca también nueva, realizada a partir de un tul de oro antiguo. En cuanto a flores, entre otras, llevará sus característicos nardos. Tras el paso, la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana.
¿Cuál cree que serán los mejores momentos de ese día?
Cuando termine el recorrido oficial, los momentos que nunca se han vivido: la presentación en el Baratillo, el paseo por calles señeras cofradieras y que nunca ha recorrido una imagen de Gloria de pueblo y la entrada en El Salvador. Será cuando la Virgen vaya rodeada de fieles, de devotos, de todo aquel que quiera acercarse a contemplarla y estar alrededor de Ella.
Quedó demostrado en 2023 que la Virgen de Valme atrae, ¿de dónde viene la fuerza para ser un referente devocional?
De hace muchísimo, desde el siglo XIII, con la jaculatoria del Rey San Fernando, 'Váleme Señora', «que es la oración más breve, más sencilla y más intensa que unos labios pueden pronunciar» como decía el poeta Joaquín Romero Murube, hasta su talla y su forma. Es una Virgen amable, una Virgen que sonríe, una Virgen que nos muestra a su Niño, esa cercanía y esa calidez que la imagen proyecta hace que la gente se acerque. Ella te tiende la mano, te acoge bajo su manto y hace que te sientas cómoda y a gusto, cuando La miras; Ella te devuelve la sonrisa.
¿Cómo marca la Virgen de Valme el día a día de los nazarenos?
Sobre todo, con las visitas a la Capilla del Sagrario de la parroquia de Santa María Magdalena, donde se le rinde culto. En el tiempo de la apertura del Templo, por la mañana o por la tarde, siempre hay personas aquí. De hecho, el otro día, entre semana, muy tempranito, entré y vi que había gente hasta detrás de la cancela. Eso demuestra lo que supone la Virgen de Valme para Dos Hermanas. Las muestras de devoción y Fe son continuas y diarias.
¿Qué perfil tienen los devotos?
Diría que no hay perfil determinado ni definido porque son de todas las edades, de toda condición, personas que incluso se consideran menos creyentes pero «muy de la Virgen de Valme». Entonces es un perfil muy amplio. Antiguamente, cuando Dos Hermanas era más pueblo, todos eran devotos de Valme; ahora con su crecimiento hay que acercar la devoción o la devoción se acerca a ellos y será posible que puedan hacerse devotos también.
¿Qué experiencias se conocen alrededor de la Virgen que los fieles les hayan transmitido?
Son muchísimas. Hay personas que recuerdo, decían que la Virgen les hacía un milagro todos los días o personas que no toman una decisión en su vida sin consultar con Ella. Eso se demuestra también con la cantidad de exvotos que tiene, que se guardan desde que la Virgen era venerada en Cuarto hasta la actualidad; su cojín tiene muchos exvotos por favores concedidos o gracias que la gente le quiere dar o incluso, peticiones. Un hecho relevante es que la Virgen tiene más de 60 mantos y todos, excepto uno, han sido regalados por devotos.
Si tuviera que definir a la Virgen de Valme con una palabra, ¿cuál sería?
Tienen que ser tres: bondad, verdad y belleza.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete