Hazte premium Hazte premium

Semana Santa de Sevilla 2024

Guía de las Vísperas en Sevilla: Viernes de Dolores y Sábado de Pasión

Entre el Viernes de Dolores y el Sábado de Pasión salen ya diez hermandades de penitencia y siete agrupaciones parroquiales en Sevilla, que se reparten por los cuatro puntos cardinales de la ciudad

Viernes de Dolores en Sevilla, en directo

El programa de ABC de la Semana Santa de Sevilla 2024

Cristo de los Desamparados del Santo Ángel, que sale en procesión el Sábado de Pasión ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las dos jornadas que conforman las vísperas de la Semana Santa de Sevilla, Viernes de Dolores y Domingo de Resurrección, se viven con especial intensidad en la ciudad. Sevilla gana, con la incorporación de la agrupación de los Desamparados del Santo Ángel, una cofradía con un Cristo de Martínez Montañés con marchas fúnebres en pleno Centro y, en el futuro, una dolorosa de Juan de Astorga. Sin embargo, el epicentro de las vísperas seguirá estando en los barrios, desde Pino Montano a Torreblanca pasando por Bellavista o Ciudad Jardín. Estas jornadas previas al Domingo de Ramos no sólo están consolidadas sino que ya son un clásico de la Semana Santa.

Patrimonio

Respiraderos de la Misión

El paso de la Misión da un salto cualitativo este año con el estreno de los respiraderos diseñados por Bonilla Cornejo y la ejecución de Óscar Caballero. Puede ser, sin lugar a dudas, el misterio mejor concebido de todas las vísperas, con un sello particular tanto en su estética como en su forma de andar. Es elegante, pero a la vez atrevido. Tiene la luz de una cofradía alegre repleta de niños y la sombra de los naranjos de Heliópolis, y del tambor ronco y clásico de las Cigarreras. Es la hermandad que lleva más tiempo pidiendo ir a la Catedral. El camino será largo.

Respiraderos nuevos de la hermandad de la Misión ABC

Lo nuevo

Desamparados del Santo Ángel

Es una de las grandes noticias de esta Cuaresma, y llegó in extremis. El Arzobispado ha aprobado el decreto de creación como agrupación parroquial de los Desamparados del Santo Ángel. El portentoso crucificado, que en su día fue titular de la Lanzada, volverá a procesionar por las calles del Centro en un paso de Juan Pérez Calvo que fue adquirido hace unos años y que perteneció a una hermandad de Sanlúcar de Barrameda. El conjunto es casi insuperable y eso que se reestrena este año el Sábado de Pasión.

El escenario

Los barrios

Pino Montano abrirá el Viernes de Dolores la Semana Santa de las vísperas. Luego se abrirán las puertas en Heliópolis, Bellavista, Triana... para continuará el Sábado en Torreblanca y Alcosa, San José Obrero, San Jerónimo, las Tres Mil o Ciudad Jardín. Toda Sevilla se activa desde la periferia al Centro, es como si el extrarradio le dijera a la Sevilla más clásica que el futuro de la fiesta vive lejos de la Campana.

Fíjese en...

Los Nazarenos de Alcosa y San José Obrero

Dos de los mejores escultores de la Sevilla contemporánea, José Antonio Navarro Arteaga y Fernando Aguado, dejaron su impronta en los Nazarenos de Alcosa y San José Obrero. Esas imágenes se proyectan ahora como futuros misterios con la inclusión de figuras secundarias que ya están en boceto y que vendrán a completar dos pasos en crecimiento de la Semana Santa.

Evítese

La Avenida de la Palmera

El Viernes de Dolores, la moto es imprescindible para moverse por la ciudad y ver todas las cofradías. Hay una zona concreta, la de la avenida de la Palmera, que en torno a las siete de la tarde es un caos de tráfico. La Misión la corta para cruzar al hospital Virgen del Rocío y regresar. Justo cuando sale Bellavista y en hora punta con la salida de los trabajos. Es recomendable buscar escenarios alternativos.

El sonido

El shoffar

La Milagrosa es la cofradía que más público congrega de las vísperas. Tiene un estilo personalísimo. Al inmenso misterio del Señor de la Esperanza y la Virgen del Rosario que tallara Buiza se le une la Guardia Judía, única en la ciudad. Sus miembros trabajan todo el año su estética barbuda y su forma de andar, con pasos cambiantes, instrucciones en hebreo y un cuerno de antílope llamado 'shoffar', que tiene uno de los sonidos de la jornada.

La imagen

El Cristo de la Corona

Es una de las imágenes más antiguas de la ciudad, a la que un grupo de fieles de la parroquia del Sagrario comenzó a darle culto en 1989. Se trata de un Nazareno de autor desconocido, del último cuarto del XVI, de talla completa y con la cruz a la inversa, que es sin duda la gran talla de estas jornadas de vísperas, con el permiso ahora del crucificado de Montañés del Santo Ángel. No se la pierda entre los naranjos del Arenal.

Cristo de la Corona ABC

El personaje

Francisco Vélez

El presidente del Consejo afronta una Semana Santa en el cargo con gran parte de los deberes hechos. Si bien no ha sido fácil el intento de arreglo de las jornadas más problemáticas, ha tenido el atrevimiento de afrontarlo. Le queda ahora recomponer las piezas rotas del jarrón, las de las cofradías heridas por las reformas. En 2024 se ha marcado el reto de buscar el consenso.

El paso

El palio de Torreblanca

Lo que se vive en Torreblanca en torno a su cofradía, la decana de las vísperas, en la tarde del Sábado de Pasión, es pura devoción. Al paso de misterio, dorado al completo y con un estilo de tribunal muy popular, se le une el de la Virgen de los Dolores, que este año estrena la bambalina delantera bordada, ejecutada por José Antonio Grande de León, que diseñó el palio en 2015. Simboliza el crecimiento de la hermandad.

Lo eterno

La intimidad de los templos

En las vísperas de la Semana Santa siguen celebrándose los cultos más íntimos que antaño eran los que centraban la agenda de estas jornadas. Ahí está el traslado al paso del Calvario o la bajada de la Virgen del Valle. O la apertura del besamanos al Señor del Gran Poder. Centran el repeluco del gozo y de la espera, la mística eterna de la fiesta que nace.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación