Hazte premium Hazte premium

entrevista

Francisco Polo: «En el ADN de los hermanos de las Penas está la continuidad de los proyectos»

La hermandad prepará un programa para conmemorar el 150 aniversario fundacional en 2025

Francisco Polo hdad.
M. J. R. Rechi

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Francisco Polo comenzará un nuevo mandato en la hermandad de las Penas, una vez celebrado el cabildo de elecciones del jueves 13 de junio, aprobación de la junta de la autoridad eclesiástica y posterior toma de posesión. Hermano de nacimiento, miembro de junta durante los últimos 17 años.

Las Penas es una corporación continuista, que sigue con los proyectos iniciados anteriormente, los creados desde los inicios de la hermandad, mantiene uno de los patrimonios más importantes de la Semana Santa de Sevilla y dispone de una vida de hermandad en un crecimiento diario.

-¿Quién es Francisco Polo en las Penas?

-Soy hermano de la hermandad de nacimiento, me apuntaron con un año de nacimiento, con lo cual dentro de poco recibiré la medalla conmemorativa de los cincuenta años, con lo cual me considero hermano de cuna. Tuve la suerte de que mis padres me apuntaron cuando nací, he crecido en el seno de la hermandad desde pequeño. Mi padre fue miembro de la junta de gobierno y yo le he sucedido pero viviendo la hermandad desde niño, primero metido en la priostía y juventud, y luego en la junta de gobierno desde hace 17 años. En ese tiempo he acompañado a varios hermanos mayores en su junta y he ocupado los puestos de secretario primero y segundo, fiscal y diputado de caridad en dos ocasiones.

-¿En qué momento se encuentra la restauración del Señor de las Penas?

-Ha pasado la fase de análisis inicial por parte de Fernando Aguado, las primeras fases de la consolidación y limpieza previa a las intervenciones menores que tiene que acometer el restaurador.

-No ha habido ninguna sorpresa en su conservación, todo va conforme a como estaba previsto y con muy buenas perspectivas en cumplimiento de los plazos como en que no hay ningún aspecto preocupante que haya sucedido como consecuencia de ese análisis. Se han encargado todas las pruebas posibles para complementar el diagnóstico inicial que se hizo fundamentalmente para documentar el futuro de la historia del proceso de la elaboración de la imagen, incluso su autoría. Se han avanzado en esos estudios, en lo que es el tratamiento en sí de la consolidación, limpieza y restauración de las fisuras. Todo va por muy buen camino.

-¿Cuál es el secreto para tener y mantener uno de los mejores tesoros de la Semana Santa de Sevilla?

-Es algo que está en el ADN de los hermanos que llegan a ser parte de la junta de gobierno de la hermandad, es la continuidad en los proyectos. Los hermanos que idearon el estilo de la cofradía y el sello de la hermandad han ido imprimiendo esas ideas sobre los hermanos que han ido sucediéndole.

-Siempre se ha tenido en la cabeza muy claro que los proyectos a elaborar son a largo plazo. Ninguna junta que entra decide acometer algo que sea contrario a lo que una junta anterior o hermanos han decidido. De manera que desde el inicio de la creación de la cofradía se tuvo muy claro cual era el objetivo y el punto de llegada, y las juntas de gobierno que han ido suciéndose han ido abordando las distintas fases de los proyectos, la línea estilística no ha cambiado nunca.

-Esto lo ponen de ejemplo los artesanos con los que trabajamos, mantener con esa continuidad de los proyectos iniciales y de contar con los mejores profesionales en la materia.

-Tanto en el paso del Señor como el de la Virgen se decidió ir a los mejores profesionales con unos diseños muy claros y hasta que esos diseños no se han podido ejecutar no se ha hecho nada de manera provisional, siempre se ha tenido la idea de cuando hagas algo, hazlo bien, hazlo bueno y te durará para toda la vida. Por eso esta cofradía parece estar sacada de otro siglo, aunque somos una hermandad reciente, de 1875.

-Por poner un ejemplo, Cayetano González, uno de los profesionales que trabajó para la hermandad, hace distintos diseños para el palio, hasta encontrar el adecuado. Todo se consensua y ha tardado más de 50 años en ejecutarse.

-En el caso del Señor, puede sorprender que salga para ser restaurado al final de un mandato de junta de gobierno y volverá en la primera fase de la nueva. No hay ningún problema, primero porque las juntas son continuistas, segundo porque la actuación sobre tiene que ser independiente de quien la acometa, con una comisión de seguimiento, que serán los que pongan los criterios. Eso mismo ocurrió con los faldones del paso y en la intervención con el techo del palio y las bambalinas. No tenemos capacidad económica de hacerlo en un mandato y por eso hay que hacerlos en varios.

-¿Falta algo por celebrar del centenario de la reorganización? ¿Y del 150 aniversario?

-El centenario de la reorganización se celebró con una misa solemne, se hicieron algunas conferencias, pero era una efeméride que se cumplía y se conmemoró con la mayor dignidad posible. A partir de esa vendrán otras, que eso si que nos faltará establecer el programa. En 2025 se cumplen 150 años de la hermandad y tendrá otro programa de actividades para llevar a cabo este aniversario.

-¿Cuáles son los siguientes proyectos previstos?

-A nivel de patrimonio nos gustaría mantener la línea de restauración de todos los enseres que faltan como los de culto, del altar de quinario que va por fases. A nivel de caridad siempre hay que intentar crecer en la atención a los hermanos y tenemos algunos proyectos que se han iniciado pero no se han ejecutado como el de atención de los mayores, con algún tipo de centro para atender sus necesidades diarias para no sentirse solos y puedan estar cercanas a la hermandad y, por supuesto potenciar la vida de hermandad y crecimiento a los titulares, para eso quizás nuestras instalaciones se nos quedan pequeñas. Pretendemos obtener mayores espacios porque la hermandad para crecer necesita participar de la vida diaria.

-Otro proyecto a hacer es la elaboración de un n protocolo de conservación preventiva y correctiva de los enseres, y ejecutar las disposiciones que de ese protocolo se deriven en materia de almacenamiento y criterios de disposición y conservación en la sala expositiva y en almacén.

-Un mensaje para los hermanos de las Penas

Que los hermanos se sientan orgullosos de su hermandad, que participen de ella, que su hermandad es el conjunto de los hermanos, que no es la junta de gobierno, ni la gente que pasa y se va o la que se queda, sino el conjunto que han formado nuestra historia, los que están y los que tienen que venir. Sientan las Penas como su casa y que hacer diario, que crezcamos en devoción a los titulares y en participación de la vida diaria porque es muy bonito.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación