Todas las exposiciones del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
La principal se encuentra en la Catedral pero habrá otras en la Fundación Cajasol, convento del Santo Ángel, Santa Clara o Archivo Histórico Provincial
Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos
La exposición 'Fons Pietatis' en la Catedral de Sevilla
El II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular tendrá en las exposiciones otro de los ejes fundamentales con un patrimonio prácticamente inabarcable en varios espacios de la capital hispalense como son la Catedral, el Archivo de Indias, la Fundación Cajasol, el Archivo Histórico Provincial, entre otros lugares.
Aunque algunas ya se han abierto, todas se podrán visitar en los días centrales del II Congreso Internacional. Habrá elementos de todo tipo en las mismas que van desde el paso de palio al completo de la Virgen del Socorro de la hermandad del Amor hasta piezas de Pedro Roldán, coronas de oro o documentos de un valor incalculable que reflejan la historia de las corporaciones sevillanas.
1
Detalle de una exposición
Exposición 'Lo permanente y lo efímero. Bienes y espacios para las manifestaciones populares en América'
Archivo de Indias
Estará abierta hasta el 5 de enero de 2025 y su contenido es de documentos civiles relativos a las hermandades y devociones populares entre Sevilla y América. La coordinación es de Manuel Álvarez Casado y Joaquín Rodríguez Mateos.
2
Exposición en el museo del convento del Santo Ángel
Exposición 'Lo permanente y lo efímero: Imagen vestida, imagen pintada. Arte y atuendo en las imágenes sagradas'
Museo del convento del Santo Ángel
Esta muestra permanecerá abierta hasta el 11 de enero y cuenta con alrededor de cien obras de arte mariano, seleccionadas de la religiosidad popular, en las que la representación de la Virgen alcanza su máxima expresividad y significado espiritual.
3
El Cristo de San Agustín en la exposición 'Fons Pietatis'
Exposición 'Sedes Hispalensis: Fons Pietatis. La Catedral de Sevilla, Fuente de Piedad'
Catedral de Sevilla
Estará hasta el 20 de diciembre y se pueden ver por ejemplo, el paso de palio al completo y con la Virgen del Socorro de la hermandad del Amor, el Cristo de San Agustín, todos los pasos del Corpus Christi de Sevilla o las coronas de oro de las imágenes coronadas.
4
Iglesia del convento de Santa Clara
Exposición 'Devociones Populares en las Clausuras de Sevilla'
Iglesia del convento de Santa Clara
Se abrirá el 14 de noviembre y estará hasta el 31 de diciembre exponiendo el patrimonio que existe en los conventos de clausura de Sevilla entre el templo restaurado de Santa Clara y el coro bajo del mismo.
5
Uno de los retablos de San Martín
Exposición 'San Martín: Patrimonio Recuperado'
Círculo Mercantil de la calle Sierpes
Estará abierta del 15 al 24 de noviembre y se podrá ver todo el patrimonio restaurado de la iglesia de San Martín, sede canónica de la hermandad de la Lanzada y uno de los espacios más desconocidos de la ciudad con devociones antiguas en su interior como la Esperanza Divina Enfermera o la Virgen de la Europa.
6
La exposición sobre Pedro Roldán en el Museo de Bellas Artes del año 2023
Exposición 'Pasión y Gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla'
Fundación Cajasol
Se abrirá el 18 de noviembre hasta el 5 de enero y se podrá contemplar piezas patrimoniales del escultor Pedro Roldán y su taller para las hermandades hispalenses durante el siglo XVII.
7
Patio central de la Fundación Cajasol
Exposición 'Arte y Devoción en Andalucía: Hermandades y Piedad Popular'
Fundación Cajasol
Con la misma fecha que la muestra de Pedro Roldán, se podrá ver en el edificio de la Antigua Audiencia patrimonio de las hermandades andaluzas y sus principales devociones como son las importantes romerías que se celebran como son El Rocío o la Virgen de la Cabeza, así como elementos de la religiosidad popular.
8
Una de las exposiciones de 'Sevilla Fecit' de años anteriores
Exposición Arte Sacro: 'Sevilla Fecit 2024'
Ayuntamiento de Sevilla
Se abrirá entre el 23 de noviembre y el 23 de noviembre y allí se podrán ver las nuevas obras y restauraciones de los artistas hispalenses en una muestra que se ha convertido en un clásico de la Cuaresma sevillana pero que, en esta ocasión, se ha trasladado para las fechas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
9
La biblioteca Felipe González en la calle Torneo
Exposición Bibliográfica 'La Semana Santa de Sevilla a través de sus libros'
Biblioteca Municipal Felipe González Márquez
Esta muestra se abrirá el 28 de noviembre hasta el 31 de diciembre en la que se podrá ver junto al río Guadalquivir la importancia de la hermandades y cofradías sevillanas en la literatura.
10
La exposición de las Glorias de Sevilla en los Baños de la Reina Mora de Sevilla en 2021
Exposición 'Patrimonio de las Hermandades de Gloria'
Círculo Mercantil de la calle Sierpes
Del 29 de noviembre al 8 de diciembre se podrá visitar en el Círculo Mercantil de la calle Sierpes una muestra con el patrimonio de las corporaciones de Gloria de Sevilla con elementos de sus pasos, simpecados, cruces, estandartes, mantos y otras piezas del ajuar de estas corporaciones centenarias.
11
El Archivo Histórico Provincial
Exposición 'Entre Rezos y Procesiones: Testimonios Documentales y Artísticos de la Religiosidad Popular Sevillana'
Archivo Histórico Provincial de Sevilla
Esta será la última muestra de todas las que se organicen bajo el paraguas del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular y se podrá ver entre el 2 de diciembre y el 27 de febrero.
Ver comentarios