Los eventos clave para seguir el Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
Ponencias, mesas redondas, cultos, exposiciones o conciertos. Descubre los eventos más importantes del Congreso de Hermandades que se celebrará en Sevilla entre los días 4 y 8 de diciembre
Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo
![Cartel del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular, realizado por Manolo Cuervo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/cartel-congreso-hermandades-sevilla-kQc-U603397508597gYD-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla será el epicentro mundial de la religiosidad popular. Durante cuatro días, el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular reunirá en la capital hispalense a los principales teólogos de la Iglesia católica, así como expertos en otras materias como la Historia, el Arte o la Antropología, tan íntimamente ligadas a la religiosidad popular. Más allá de las ponencias y mesas redondas, el programa del Congreso incluye también actividades culturales tales como exposiciones o conciertos y actos cultuales. En este sentido, te ofrecemos cuáles serán los eventos clave del Congreso de Hermandades que se celebrará en Sevilla entre los días 4 y 8 de diciembre.
Las ponencias y mesas redondas clave del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
El objetivo del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla no es otro que el de analizar el papel de las hermandades y cofradías en el seno de la Iglesia católica como asociaciones que permiten a sus miembros a vivir la fe en comunidad. Para ello, el Congreso ha diseñado un programa de ponencias en las que se tratarán cuestiones como el rol de las hermandades y cofradías en la misión evangelizadora de la Iglesia, la importancia del arte y las imágenes como iconos devocionales que mueven a la oración y la implicación social, fraterna y caritativa de estas entidades.
![Imagen principal - Monseñor Rino Fisichella, Santiago Padilla y la Compañía de las Hermanas de la Cruz, fundada por Santa Ángela de la Cruz, son algunos de los ponentes y conferenciantes del Congreso de Hermandades de Sevilla](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/rino-fisichella-congreso-hermandades-kQc--758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Monseñor Rino Fisichella, Santiago Padilla y la Compañía de las Hermanas de la Cruz, fundada por Santa Ángela de la Cruz, son algunos de los ponentes y conferenciantes del Congreso de Hermandades de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/santiago-padilla-congreso-hermandades-kQc--464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Monseñor Rino Fisichella, Santiago Padilla y la Compañía de las Hermanas de la Cruz, fundada por Santa Ángela de la Cruz, son algunos de los ponentes y conferenciantes del Congreso de Hermandades de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/28/santa-angela-congreso-hermandades-kQc--278x329@diario_abc.jpg)
Por aquí pasarán teólogos de reconocido prestigio, que serán los encargados de pronunciar las diferentes ponencias programadas. En este sentido, cabe destacar la presencia de nombres muy habituales en la curia vaticana, como el de Rino Fisichella o los cardenales Kevin Joseph Farrell o Marcello Smeraro, que ya estuvo en Sevilla a principios de noviembre para la beatificación del cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz, el padre José Torres Padilla. Precisamente las Hermanas de la Cruz serán quienes protagonicen uno de los momentos más llamativos del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla. Las religiosas serán las encargadas de una ponencia relacionada con la importancia de la caridad en la religiosidad popular.
Las principales ponencias del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
-
La misión evangelizadora, alma de las hermandades. La ponencia será pronunciada por Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y obispo auxiliar de Roma. Miércoles, 4 de diciembre, a las 19:15 horas.
-
Las hermandades: casa y escuela de vida cristiana, comunión y sinodalidad. Contará con la participación del cardenal Kevin Joseph Farrel, que ocupa la prefectura del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida. Además, es el camarlengo de la Santa Iglesia Romana. Jueves, 5 de diciembre, a las 10:00 horas.
-
Oración y liturgia en la propuesta de santificación de las hermandades. Hablar de santidad en la Iglesia a día de hoy es hablar del Dicasterio para las Causas de los Santos, cuya prefectura ostenta el cardenal Marcello Smeraro. Jueves, 5 de diciembre, a las 19:00 horas.
-
'Memoria Fraternitatis'. Culto, caridad y evangelización como expresión de fe y devoción en la historia de la Iglesia. A cargo de Francisco Juan Martínez Rojas, delegado episcopal de Patrimonio Cultural, Archivos y Bibliotecas de la Diócesis de Jaén. Recibió la Medalla de Andalucía en 2011 por la labor de divulgación y protección del patrimonio histórico y monumental de la Iglesia en Jaén. Viernes, 6 de diciembre, a las 13:00 horas.
-
Hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo. Es una de las ponencias más esperadas de este Congreso, ya que será pronunciada por las Hermanas de la Cruz el próximo sábado, 7 de diciembre, a las 13:00 horas.
En el caso de las mesas redondas, cabe destacar la relacionada con el Arte y la Estética que configuran las Hermandades y a través de la cual se expresa la religiosidad popular, en la que participará la responsable de Tratamiento en Bienes Muebles del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), Araceli Montero. Por su parte, otro de los participantes más conocidos es Santiago Padilla, presidente de la Hermandad Matriz de Almonte, que hablará sobre la dimensión pastoral y social de las hermandades.
Las mesas redondas del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
-
Arte y Estética. Participan Antonio J. Santos Márquez, Araceli Montero Moreno, Juan Jesús López-Guadalupe Muños y Francisco Montes. Jueves, 5 de diciembre, a las 11:00 horas.
-
Liturgia, Historia y Derecho. Participan Martín Serrano Vicente, Gonzalo Guzmán Karadima, Fermín Labarga y Silvia María Pérez González. Viernes, 6 de diciembre, a las 11:00 horas.
-
Dimensión Pastoral y Social. Participan José Jaime Brosel Gavila, Milagrosa Romero Samper, Natalia Peiro Pérez y Santiago Padilla Díaz de la Serna. Sábado, 7 de diciembre, a las 11:00 horas.
Los cultos más importantes del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
Más allá de su faceta científica, el programa del Congreso de Hermandades y Piedad Popular también incluye diversos cultos como la misa diaria o la adoración eucarística en la capilla Santa María de Jesús. Asimismo, durante estos días se están celebrando las denominadas como 'Vísperas en Conventos'. Esta iniciativa se desarrolla en los principales cenobios de la capital hispalense y combina oraciones propias de la religiosidad popular, como el Santo Rosario o el Vía Crucis, con la Liturgia de las Horas.
Sin embargo, el culto más importante que se celebrará en el marco del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla será la Misa Estacional de clausura. Esta celebración se llevará a cabo el próximo 8 de diciembre a las 11:00 horas en el Altar de Jubileo de la Catedral. Por su parte, el colofón a los actos cultuales será la procesión magna de clausura, en la que participarán ocho imágenes con un fuerte arraigo devocional en Sevilla. Puedes consultar los itinerarios y horarios pinchando aquí.
De manera paralela a la celebración del Congreso, numerosas hermandades han querido compartir el júbilo de esta cita internacional con besamanos extraordinarios, un culto con un cariz eminentemente popular y con un fuerte arraigo en la Sevilla cofrade. Puedes consultar aquí la agenda completa de los besamanos.
Las exposiciones clave del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
Otra de las patas en las que se sustenta el Congreso de Hermandades de Sevilla es el de las exposiciones, donde se exhiben las principales muestras que ponen de manifiesto esa religiosidad popular. En la programación del Congreso hay varias exposiciones de las que destacaremos tres que no debes perderte.
Las 3 exposiciones más importantes del Congreso de Hermandades y Piedad Popular
-
'Sede Hispalensis: Fons Pietatis'. La Catedral de Sevilla, fuente de piedad. En la Catedral de Sevilla, hasta el 20 de diciembre.
-
Pasión y Gloria: Pedro Roldán y las hermandades de Sevilla. En la sala Velázquez de la Fundación Cajasol, hasta el 5 de enero de 2025.
-
Sevilla Fecit 2024. La muestra de artesanía cofrade que tanta repercusión tuvo en Cuaresma de 2023, vuelve a celebrarse en el Ayuntamiento de Sevilla entre el 29 de noviembre y el 24 de diciembre.
Puedes consultar más sobre el resto de exposiciones pinchando aquí.
Los conciertos imprescindibles del Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla
La música es otro de los elementos que componen la religiosidad popular. Por esta razón, el Congreso de Hermandades de Sevilla también contempla una variada programación de conciertos. En este sentido, caben destacar el de música sacra para cortejos procesionales en los siglos XVI y XVII, a cargo de Ministriles Hispalensis, y el homenaje a la saeta, en la que interviene la Banda de Música del Maestro Tejera.
Los 3 conciertos más importantes del Congreso de Hermandades y Piedad Popular
-
Concierto de apertura. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) dará la bienvenida al Congreso de Hermandades de Sevilla interpretando un programa que contendrá música sacra y marchas procesionales. En el Altar de Jubileo de la Catedral de Sevilla, el martes 3 de diciembre, a las 20:00 horas.
-
Sacra Musicae: música para cortejos procesionales en los siglos XVI y XVII. El grupo Ministriles Hispalensis interpretará las coplas y motetes que se interpretaban en las cofradías del Siglo de Oro sevillano. En el auditorio de la Fundación Cajasol, el jueves 5 de diciembre, a las 17:30 horas.
-
Homenaje a la saeta: marchas procesionales y saetas. La Banda de Música del Maestro Tejera interpretará las marchas procesionales más representativas de la Semana Santa en un acto que rendirá homenaje a la saeta en las voces de Ana de Caro (Huelva), Fernando Caballo (Sevilla y Marchena), Melchora Ortega (Jerez) y Francis Bonela (Málaga). En el auditorio de la Fundación Cajasol, el vienes 6 de diciembre a las 17:30 horas.
Puedes consultar más sobre el resto de conciertos pinchando aquí.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete