La demanda de sillas de la Magna de Sevilla equivaldría a más de 11 carreras oficiales
Si se toman los datos que aportó el Consejo de Cofradías, con 250.000 visitas registradas, se necesitarían más de un decena de itinerarios como el del 8 de diciembre
Con la referencia del pico de 150.000 dispositivos conectados, harían falta siete recorridos como el que va a haber entre la Catedral y el cruce entre el Puente de Triana y el Paseo Colón
Guía del II Congreso de Hermandades y Piedad Popular de Sevilla: fechas, programa, actos y cultos
![Vista general del Paseo Colón, donde se colocarán el grueso de las más de 21.000 sillas para la procesión Magna del 8 de diciembre](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/26/paseo-colon-sevilla-RILAkjWYXpszBhyegc0aAKP-1200x840@diario_abc.jpg)
Aunque pueda sonar repetitivo que las peticiones para tener una silla en Semana Santa superan todos los años las que se ofrecen por parte del Consejo de Cofradías, no deja de ser curioso que para el 8 de diciembre haya habido una demanda de tal ... magnitud que se necesitarían 11 carreras oficiales y media para albergar las 250.000 visitas registradas en la plataforma de venta.
Según los datos de la institución de la calle San Gregorio, durante las 4 horas que estuvieron en venta las localidades, se contabilizaron las mencionadas 250.000 visitas que, si se hace la división entre las 21.583 sillas, equivaldrían a casi una docena de itinerarios oficiales de 1,5 kilómetros como el que van a recorrer las principales devociones de la ciudad y la provincia en la tarde del día de la Inmaculada Concepción.
Si se toman los datos de los 150.000 dispositivos conectados al mismo tiempo, esta 'demanda' se reduciría a unas siete carreras oficiales repletas de más de 21.000 sillas y personas para ver al Cachorro, Setefilla de Lora del Río, Valme de Dos Hermanas o la Virgen de los Reyes.
Haciendo otro tipo de comparaciones de las consultas para obtener una silla en la procesión del 8 de diciembre, las 250.000 visitas registradas también podrían llenar cinco veces el estadio Benito Villamarín del Real Betis o abarrotar casi seis veces el Ramón Sánchez Pizjuán.
Grandes espacios de la ciudad
Llevándolo a las calles de la ciudad, todas esas personas que fueron a la plataforma de venta, necesitarían otros grandes espacios de Sevilla como el Prado de San Sebastián, el Paseo de las Delicias, la avenida de la Palmera o la Ronda Histórica para ver este gran cortejo que se va a desarrollar en la tarde noche del 8 de diciembre.
Por otro lado, cabe recordar que esta circunstancia se lleva viviendo en el Consejo de Cofradías cada año desde principios de siglo, cuando se hizo cargo de la gestión de la carrera oficial y comenzaron las peticiones de miles de personas que querían tener una silla desde la plaza de la Campana hasta la de la Virgen de los Reyes.
A pesar de que este itinerario es excepcional por la celebración del Congreso Internacional de Hermandades, es sólo un botón de muestra de cómo ha crecido la demanda para contemplar cofradías desde una silla. De cara a la carrera oficial de la Semana Santa de 2024, hubo 23.517 peticiones para unas 34.000 localidades. Es decir, que se podía llegar hasta casi 70.000 asientos en el recorrido que hacen los cortejos entre el Domingo de Ramos y el de Resurrección hasta el primer templo metropolitano.
Estas cifras de récord demuestran el interés existente en Sevilla, Andalucía y parte de España por el Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular donde ya se han alcanzado los 1.800 congresistas, se han anunciado casi dos centenares de veneraciones extraordinarias de imágenes en la capital y la provincia, más de una decena de exposiciones a lo largo y ancho de la ciudad y sobre todo, la procesión de clausura con los correspondientes traslados que llevará a tener casi tres días de pasos en las calles.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete