Entrevista
David Hurtado: «'¡Miradlo en la cruz!' ha sido para mí una catarsis, he volcado todo lo que llevaba dentro»
La banda del Maestro Tejera interpretará la nueva marcha del compositor sevillano tras el Cristo de Burgos en su procesión extraordinaria este sábado 1 de junio
David Hurtado: «Con 'Como Tú, ninguna' se dio un póker de ases, es muy difícil que se repita»
David Hurtado compone la marcha 'Nanas del Baratillo' para la coronación de la Virgen de la Piedad
David Hurtado ha compuesto la marcha de los 450 años del Cristo de Burgos
El pianista y compositor David Hurtado (Sevilla, 1980) es uno de los autores más reconocidos actualmente en el panorama de la música procesional. Tanto es así que es el artífice de la marcha conmemorativa de los 450 años de la hechura del Cristo de ... Burgos, ¡'Miradlo en la cruz!', estrenada en la parroquia de San Pedro por la banda del Maestro Tejera el pasado domingo 25 de febrero, en plena Cuaresma.
La celebrada obra, de carácter solemne pero llena de fuerza y dramatismo, no pudo interpretarse en la calle el Miércoles Santo, como estaba previsto, a causa de la lluvia. Este sábado 1 de junio sonará tras el crucificado de Juan Bautista Vázquez 'el Viejo' en su procesión extraordinaria desde la Catedral hasta su sede canónica, motivo de alegría para su autor, que ha atendido a ABC de Sevilla para hablar, entre otros asuntos, sobre la marcha.
―Si bien 'Como Tú, ninguna' fue su primera marcha con cornetas, lo cierto es que tiene distintos registros, como otro más solemne, el que va desde marchas como 'Subida al Calvario' a la reciente '¡Miradlo en la cruz!', que ha sido su estreno de esta Cuaresma para Sevilla.
―Sí, gracias a Dios, doy a muchos palos distintos, dentro siempre de las marchas para bandas de música. La verdad es que tengo varios registros y también la suerte de tener en cada uno de esos registros alguna marcha que le ha gustado a casi todo el mundo. Dentro del género más serio, más solemne, este año he estrenado '¡Miradlo en la cruz!', que parece que también ha gustado bastante.
El aplauso ha sido generalizado empezando por la propia hermandad, que está encantada. Tanto es así que este año la marcha iba en la salida, Campana y entrada, y eso que en el Cristo de Burgos no suelen repetir durante el recorrido, pero tenían previsto darle ese privilegio.
―¿Qué supuso para usted el encargo de esta marcha y cómo fue componerla? ¿De dónde se saca la inspiración para hacer algo tan rotundo como esta obra?
―Fue una responsabilidad. He estado atravesando una mala racha psicológica, de la que todavía no estoy totalmente repuesto, pero cuando me encargaron me encargaron la marcha estaba en el ojo del huracán. Acepté también porque pensaba que me iba a venir bien tener la mente en otra cosa, como así fue. La he utilizado prácticamente como terapia y catarsis, porque ahí he volcado todo lo que llevaba dentro.
Una persona que fue al estreno puso en Twitter que lo que le había maravillado de la marcha era que en ella se reflejaba el 'phatos' griego por partida doble: por un lado, el del mismo Cristo, y por otro, el del autor, por la época que estaba pasando. Y eso me emocionó, porque lo clavó. Por eso salió esa música así, un torbellino.
―La acogida en el estreno a cargo de la banda de Tejera fue muy positiva.
―Sí. Además, todo el mundo que estaba en el estreno me dijo que parecía como si hubiera pasado por allí el huracán Katrina. Cuando terminó, el hermano mayor dio un salto del banco y me dio un abrazo. Y al final de la marcha todo el mundo estaba de pie y gritando bravo. Tenía que ser música para una imagen tan importante, una efeméride tan importante, y al mismo tiempo, tenía mucho dentro que sacar. Por todo eso, para mí fue prácticamente una catarsis.
―¿Qué perspectivas hay con la marcha de cara a este sábado 1 de junio?
―Imagino que todo lo que no se pudo disfrutar el Miércoles Santo se disfrutará este día, y todavía con más ganas por habernos privado la lluvia de vivir ese momento que tanta gente estaba esperando. Además, yo creo que se vivirá incluso de una manera más especial, porque el Miércoles Santo se habría tocado detrás del palio, pero ahora se le va a tocar al Cristo, que es donde realmente esa música cobra su verdadero significado. Creo que va a ser algo muy especial y muy emotivo lo que vamos a vivir.
Renovación automática | Cancela cuando quieras
Ver comentarios