Hazte premium Hazte premium

procesión

Cuenta atrás en Dos Hermanas para contemplar a la Virgen de Valme en Sevilla

La Imagen recorrerá esta tarde un trayecto en coche con la capota al descubierto antes de adentrarse en la carretera

Así están viviendo los días previos aquellos que participan en la procesión de Valme por Sevilla

Manuel Moreno Pérez, la memoria viva del traslado de Valme a Sevilla en 1948

San Fernando junto a la Virgen de Valme en su talla en el Altar Mayor de la parroquia de Santa María Magdalena V.J.

Valme J. Caballero

Dos Hermanas

Apenas faltan unas horas para que Dos Hermanas viva uno de los momentos históricos más importantes de su Historia: la visita de la Virgen de Valme a Sevilla y su procesión por alrededor de la Santa Iglesia Catedral para conmemorar el 775 aniversario de la Reconquista de Sevilla y la reposición del culto cristiano.

A las 17.30 horas, saldrá de la parroquia de Santa María Magdalena, luciendo un nuevo manto celeste de terciopelo bordado con la flor de lis, obra de Samuel Cervantes, y será montada en un coche descapotable, clásico, de color oscuro. Desde allí, se dirigirá, por primera vez, a la plaza Menéndez y Pelayo, con circulación lenta y rodeada de fieles y devotos. Alcanzado este lugar, se rezará, se cubrirá con la capota y se emprenderá el camino a la capital hispalense. El conductor del vehículo es un profesional y la Virgen irá sola en el asiento de atrás, con las medidas de seguridad pertinentes que se han tomado para realizar este traslado. Irá escoltada por la Policía Local y Policía Nacional.

Una vez llegue al Palacio Arzobispal, lo abandonará en andas, a las19.15 horas, y recorrerá la Plaza de la Virgen de los Reyes donde se hará una ofrenda floral ante el monumento dedicado al Papa San Juan Pablo II. La Virgen irá acompañada por las voces de la Escolanía de la Asociación Musical Nazarena Regina Coeli.

Media hora más tarde el Cabildo Catedral Metropolitano recibirá, de forma solemne, en la Puerta de la Campanilla a la Protectora nazarena y entrarán hacia la Capilla Real, donde la Imagen quedará entronizada junto a la Patrona de Sevilla y la urna con el cuerpo incorrupto del Santo Rey Fernando III.

Seguidamente dará comienzo la Santa Misa, presidida por el canónigo de la Catedral y párroco de la de San Juan Pablo II de Dos Hermanas, Adrián Ríos Bailón. Finalizada la Eucaristía, la Celestial Protectora de Dos Hermanas será trasladada hasta el Altar del Jubileo.

Procesión

El sábado 25 de noviembre es el día más esperado por los devotos de Valme. Durante la mañana, la Virgen de Valme se podrá visitar en el interior de la Catedral, de 11.00 a 14.00 horas. Ya lucirá el manto de terciopelo bordado con castillos y leones, que data de 1920 y que llevó en 1948 cuando se conmemoró el 700 aniversario de esta efeméride.

Por la tarde, a las 17.00 horas, desde la Puerta de San Miguel de la Catedral -donde cantará el coro del colegio de Nuestra Señora de la Compasión- comenzará a salir la procesión con las imágenes de San Fernando y Nuestra Señora de Valme. El recorrido será el siguiente: Avenida de la Constitución, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Plaza de la Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo (por la muralla de los Reales Alcázares), Santo Tomás y Avenida de la Constitución para entrar nuevamente en el templo metropolitano por la Puerta de San Miguel.

La banda sinfónica municipal de Sevilla irá delante de los carráncanos, luego seguirá la cruz patriarcal, el Cabildo de Alfonso X el Sabio, la Casa de Castilla y León, las Reales Academias que tengan relación (en especial la de San Fernando de Madrid), la Real Hermandad de Caballeros de San Fernando, la Orden de Caballeros de San Clemente y San Fernando, las Órdenes Militares (Santiago, Calatrava, Montesa y Alcántara), la Orden Constantiniana de San Jorge, la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, la de Malta, y hermandades que tengan como titular a San Fernando o imágenes marianas de época fernandina con la representación de sus juntas de gobierno.

El orden es el siguiente: la hermandad de la Virgen del Águila de Alcalá de Guadaira, la Virgen de Escardiel de Castilblanco de los Arroyos, la Virgen de Setefilla de Lora del Río, la Virgen de Villadiego de Peñaflor, la Virgen de Consolación de Utrera, la Virgen de Aguas Santas de Villaverde del Río, la Virgen de las Mercedes de la Puerta Real de Sevilla, la Virgen de Valvanera, la Virgen del Pilar, los Reyes de los Sastres, el Santo Entierro, la Redención, San Bernardo y la Asociación de la Virgen de los Reyes.

Le seguirán 24 cruces parroquiales representando las 24 collaciones y parroquias surgidas de la repartición tras la Reconquista (1 cruz y 2 ciriales) con el siguiente orden: San Andrés y San Martín con San Miguel, San Bartolomé y San Esteban, Santa Cruz, San Gil, San Ildefonso y Santiago, San Isidoro, San Julián y Santa Marina, San Lorenzo, San Marcos, Santa María Magdalena, San Nicolás y Santa María la Blanca, Omnium Sanctorum, San Pedro y San Juan de la Palma, San Román y Santa Catalina con Santa Lucía, San Roque, San Vicente, el Divino Salvador y el Sagrario.

Más tarde, vendrá la coral, el clero y párrocos de las 24 parroquias, la Ilustrísima Universidad de Curas Párrocos de Sevilla y Hermandad Sacerdotal de San Pedro ad Vincula y el paso de San Fernando con los capellanes reales escoltando a la imagen.

Cortejo de Valme

Precederán el paso de la Virgen las asociaciones, agrupaciones parroquiales y hermandades y cofradías de Dos Hermanas: Dulce Nombre de Jesús, Cristo de la Misericordia, Ntro. Padre Jesús en su Prendimiento, Ntro. Padre Jesús de las Tres Caídas, la Medalla Milagrosa, la Archicofradía del Santo Rosario de la Orden de Predicadores, el Dulce Nombre de Bellavista, Humildad y Pilar de Montequinto, el Rocío de Montequinto, la Cena, Amor y Sacrificio, Pasión, la Borriquita, la Amargura, el Cautivo, el Rocío de Dos Hermanas, el Gran Poder, la Oración en el Huerto, el Santo Entierro, la Sacramental, la Vera Cruz, Santa Ana y la Virgen de Valme.

A continuación irá el Consejo local de Hermandades y Cofradías de Dos Hermanas, el de Sevilla y la Archicofradía Sacramental del Sagrario, el Seminario Metropolitano, sacerdotes y diáconos, los párrocos de Dos Hermanas, la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, el Cabildo Catedral de Sevilla y el paso con la Virgen de Valme. Justo detrás, el Arzobispo, los obispos auxiliares y deán, autoridades civiles y militares, Cabildo Municipal de Dos Hermanas, Cabildo Municipal de Sevilla, Alcaldes de Sevilla y de Dos Hermanas, la Policía de gala y la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana.

Repertorio musical

Los músicos de Santa Ana interpretarán las marchas que se citan a continuación. 'Valme Coronada', de J.J. Espinosa de los Monteros; 'Isbilya', de José Colomé; 'Marcha Pontifical', de Charles Gounod; 'Virgen de los Reyes', de Abel Moreno; 'Procesión de Semana Santa en Sevilla', de Pascual Marquina; 'Virgen de la Paz', de Pedro Morales; 'Virgen de las Aguas', de Santiago Ramos; 'Cristo en la Alcazaba', de Fulgencio Morón; 'Virgen de Regla', de Rafael Ruiz; 'Virgen de la Victoria', de Francisco Barril; 'Macarena', de Emilio Cebrián; 'La Esperanza de Triana', de Manuel López Farfán; 'Señorita de Triana', de Pedro Morales; 'Esperanza Trinitaria', de Antonio Pantión; y 'Aurora, Reina de la Mañana', de Pablo Ojeda.

Por su parte, la sinfónica de Sevilla tocará 'Corpus Christi', de B. Uralde; 'Glorias de Sevilla', de Manuel Marvizón; 'Triunfal', de José Blanco; 'Esperanza Macarena', de Pedro Morales; 'Rey de Reyes', de Mariano San Miguel; 'Hermanos costaleros', de Abel Moreno; 'Estrella Sublime', de López Farfán; 'Gloria', de Mariano San Miguel; 'Pescador de Hombres', de Gabaráin; 'Hiniesta Coronada', de Albero Francés; 'Sevilla Cofradiera' de Gámez Laserna; 'Coronación de la Macarena', de Pedro Braña; y 'Gloria in Excelsis', de M. San Miguel.

En el cortejo procesional figurará la réplica del Pendón ofrecido como exvoto a la Virgen de Valme por el Santo Rey Fernando III tras la Reconquista de Sevilla, restaurado por los Duques de Montpensier en 1857, cuyo original custodia la hermandad.

Regreso a Dos Hermanas

El domingo 26, a las 13.15 horas, se celebrará Santa Misa en el Altar del Jubileo, ante el paso de la Virgen de Valme que presidirá el deán de la Catedral de Santa María de la Sede Francisco José Ortiz Bernal. Los cantos litúrgicos serán de la Asociación Coral Nazarena Regina Coeli.

A las 17.30 horas, la Virgen saldrá en andas por la puerta de Palos y atravesará la plaza Virgen de los Reyes hasta el Palacio Arzobispal donde será trasladada al coche que la llevará de regreso a Dos Hermanas.

Alrededor de las 19.00 horas, se hará recibimiento público a la Protectora nazarena en la Plaza del Arenal de Dos Hermanas que continuará en el coche por la calle que lleva su nombre hasta parroquia de Santa María Magdalena, donde llegará antes del inicio de la Misa de las 20.00 horas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación