aniversario
Cuatro siglos y medio del encargo del Cristo de Burgos
El 18 de noviembre de 1573 es encargada la confección del crucificado a Juan Bautista Vázquez 'El Viejo'
El 18 de noviembre de 1573, es decir, tal día como hoy hace 450 años, Juan de Castañeda encargó a Juan Bautista Vázquez 'El Viejo', considerado hoy como uno de los padres de la escuela escultórica sevillana, así como de todo en panorama nacional, hacer el Santísimo Cristo de Burgos.
El imaginero tuvo el compromiso de esculpir a la imagen y a una dolorosa bajo los siguientes términos: «Con una corona de espinas y sus cabellos largos y un paño en el cuerpo, según y en la forma que está y lo tiene el Santo Crucifijo de la capilla de San Agustín de esta ciudad…».
Y así fue. Un año después, el 22 de noviembre de 1574, concluye la imagen del Cristo de Burgos, cuyo destino era presidir una de las paredes laterales de la capilla funeraria del Licenciado Castañeda en la parroquia de San Pedro.
50 ducados costó hacer el crucificado, corriendo el coste de la policromía de la imagen al suegro del escultor, el pintor Juan Zamora. Asimismo, Las dimensiones de la imagen coinciden con las estipuladas en el encargo «ocho palmos y medio de vara, que tenga desde la cabeza fasta el pie inclusive».
El Cristo tenía pelo natural y faldellín, hasta que Manuel Gutiérrez Cano, autor de Madre de Dios de la Palma, a finales del siglo XIX, transforma a la imagen para darle el aspecto actual. Retiró la peluca, moldeando otra con estopa y pasta y sustituye el faldellín de tela suelta por un sudario encolado. Ya en el siglo XIX, a principios del XX, José Ordóñez, restaura a la imagen y posiblemente añadió una policromía diferente.
En 1809, el día 26 de noviembre, el Cristo salió en rogativas desde San Pedro a la Catedral por los sucesos de la guerra con los franceses, mientras que en 1830 el matrimonio formado por Francisco Gil y Narcisa Arias, feligreses de la parroquia de San Pedro, habilitan unos cuartos que existían debajo de la torre de dicha iglesia y construyen una capilla para dar mejor culto a la citada imagen.
Hermandad
En 1883 se recogen las primeras reglas de la hermandad. En 1888, el Buen Fin, al serles negadas hacer estación de penitencia desde San Antonio son trasladados a San Pedro y adoptan como titular al Cristo de Burgos al no poder sacar a las imágenes desde el convento. Hicieron estación de penitencia a la Catedral desde San Pedro en 1889. Por otro lado, la hermandad del Cristo de Burgos, una vez resueltas las diferencias con el convento de San Antonio, tiene que volver a hacer unas nuevas reglas.
En Sevilla, a finales del XVI, surge una hermandad del Cristo de Burgos en la parroquia de San Miguel, en memoria de las Negaciones y Lágrimas del Príncipe de los Apóstoles, San Pedro, que fue conocida popularmente como la de 'los Estudiantes', por pertenecer sus componentes a la Universidad. La corporación radicó en varias sedes como San Lorenzo, San Pedro en 1628, San Ildefonso en 1670 y San Miguel en 1687. Durante su estancia en San Ildefonso dan culto a Madre de Dios de Guadalupe. En el año 1727 hace su última Estación de Penitencia saliendo de la Iglesia de los Menores, actual Parroquia de Santa Cruz.
Otro detalle histórico es que en 1522, un grupo de burgaleses, en el extinto convento Casa Grande de San Francisco, fundan una hermandad de la Inmaculada Concepción, llegado a poseer una talla de la citada devoción y otra con la del Santísimo Cristo de Burgos.
Ya en el XVII, en 1676, existe una hermandad del Cristo de Burgos en San Ildefonso, donde adquiere 15 años después un sitio para ampliar la capilla. Coincidió con la cofradía de Las Tres Negaciones y Lágrimas del Príncipe de los Apóstoles Señor San Pedro y María Santísima Nuestra Señora de Guadalupe, sin ninguna vinculación entre ambas.
En el siglo XVII la hermandad ya se titula del Santo Cristo de Burgos y María Santísima de la Concepción y celebra solemnes cultos con motivo de la renovación de su capilla y estreno de su nuevo retablo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete