magna
Valme se prepara para la procesión magna del 8 de diciembre en Sevilla
Se ha presentado el cartel anunciador de la participación nazarena en el II Congreso de Piedad Popular y se ha celebrado la 'igualá' de los costaleros para formar las cuatro cuadrillas
Así están viviendo los días previos aquellos que participan en la procesión de Valme por Sevilla
![Parte del cartel anunciador de la participación de la Virgen de Valme en la Magna de Sevilla, obra de Luis Blanca Romero](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/11/cartel-magna-valme-R77ccBsaynui5h4Nl2fn1oJ-1200x840@diario_abc.jpg)
La hermandad de Valme ha iniciado la cuenta atrás para su participación en la Magna con la que se clausurará, en la capital hispalense, el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.
Los capataces del paso, Juan Lozano Pérez y Juan Lozano Navarro, ya han hecho, en las instalaciones del Ave María, la 'igualá' de los costaleros que serán los encargados de llevar a la Virgen de Valme por Sevilla. Ambos han estado acompañados de sus auxiliares, Jesús Quintano y Miguel Ángel Castillo al que se ha sumado Antonio Narváez.
Según cuentan los capataces, «serán cuatro cuadrillas, de altura media, compuesta por 16 costaleros cada una, es decir, 64 costaleros en total y todos han llegado con ganas e ilusión». El requisito para ser costalero en este paso es ser hermano de la hermandad y, en ese sentido, «la mayoría se conocen y hay muy buen ambiente entre todos, El esfuerzo es grande porque son pocos bajo el paso y tienen que soportar bastante peso», añaden.
Esto es fundamental para el caminar de la Virgen de Valme, por tercera vez en la historia (1948, 2023 y 2024) por Sevilla. El paso irá acompañado de la Banda de Música de Dos Hermanas Santa Ana.
Bienvenida
La hermana mayor de la hermandad, Isabel María Caballero Holgado, ha dado la bienvenida a los costaleros y el equipo de capataces además de las gracias por querer ser partícipes de este importante momento. Sus palabras han sido de ánimo, fuerza y cariño para todos ya que su trabajo es importante para extender la devoción a Valme entre quienes vaya a la procesión y para engrandecer, aún más, su figura más allá de Dos Hermanas. También al ser todos hermanos la Fe y la devoción a la Virgen están garantizadas y por ende sus sentimientos y perfección a la hora de ir bajo Ella.
Los capataces han fijado el calendario de ensayos, divididos por cuadrillas, y también les han indicado que tendrán que hacer el traslado de ida y vuelta del paso a Sevilla, días antes y días después de la procesión.
Cartel anunciador
Por otro lado, ya se ha presentado el cartel anunciador de la participación de Valme en el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que es obra del joven hermano Luis Blanca Romero, estudiante del Grado de Fundamentos de la Arquitectura en la Universidad de Sevilla y autor de diversos carteles, papeletas de sitio, obras para exposición y diseños de objetos sacros.
Como explica, la obra - de diseño gráfico, acuarela, grafito y tinta- como objetivo «aunar todos los elementos que han contribuido a la devoción de la Santísima Virgen de Valme».
Sobre fondo celeste, que recuerda en primer lugar a la festividad de la Inmaculada Concepción de María, el cartel presenta las letras que forman la palabra Valme con imágenes que pertenecen a la historia de la centenaria devoción fernandina. De ellas, destaca la «A», que ofrece la silueta de la Santísima Virgen.
En la parte inferior, el perfil «urbano» que une devocionalmente Dos Hermanas y Sevilla. Destacan la parroquia Santa María Magdalena, la del Salvador y la Catedral hispalense. Remata la parte superior del cartel la cúpula del paso templete, a modo de corona, con el que se ha querido representar la Realeza de la Virgen María.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete