Misión evangelizadora
El Cristo de Burgos busca las primeras luces de junio este sábado en su salida extraordinaria
El crucificado partirá hacia la Catedral con los primeros rayos de sol para emprender un caluroso regreso a su templo a mediodía con los sones de la banda de Tejera
La talla de Juan Bautista Vázquez 'el Viejo' cumple 450 años, motivo por el cual la hermandad ha organizado una misión evangelizadora
Horario y recorrido del Cristo de Burgos en la salida extraordinaria del 1 de junio
De Flandes a Burgos, para la devoción de Sevilla
![El Cristo de Burgos por las calles de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/31/cristo-burgos-doblado-Ry6EUqbQ7BhgKbmBi8hFu1N-1200x840@diario_abc.jpg)
Aún con el regusto en el paladar de un soleado y caluroso Corpus Christi, en San Pedro impone la visión de la sobrecogedora talla del Cristo de Burgos dispuesta sobre su austero paso, que sale en procesión extraordinaria este sábado. Se trata de la jornada culminante del amplio programa de actos y cultos que viene realizando la hermandad del Miércoles Santo desde octubre del pasado año, misión evangelizadora incluida, con motivo del 450 aniversario de la hechura del crucificado.
Este 1 de junio, Sevilla vivirá un día histórico y de contrastes, puesto que disfrutará a las puertas del tórrido verano de lo que no pudo el pasado Miércoles Santo a causa de la lluvia. Habrá estampas novedosas, puesto que la intensa luz de la mañana y el mediodía sustituirá a la tradicional del crepúsculo y la noche.
Así, el Cristo de Burgos recorrerá en horario matutino el centro de la ciudad buscando la Catedral, donde se celebrará una misa estacional, para volver al término de la misma con música hasta su templo. Habrá que tener cuidado con las altas temperaturas y la exposición directa al sol, ya que los pronósticos meteorológicos prevén máximas cercanas a los 40 grados (aunque más bajas que las del viernes) en las horas centrales del día, coincidiendo con la vuelta y la recogida de la imagen a eso de las tres de la tarde.
Salida temprana y misa en la Catedral
Habrá que madrugar para ver salir al crucificado, puesto que lo hará con los primeros rayos de sol del mes de junio y unos valores más suaves en los termómetros. La salida está prevista a las 7:25 horas desde la parroquia de San Pedro. Irá en sus andas procesionales y con sumo recogimiento, ya que avanzará envuelto en un silencio solamente roto por el rezo de los hermanos. Discurrirá por el siguiente itinerario: plaza de San Pedro, plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas, Cuesta del Rosario, Francos, Cuesta del Bacalao, Alemanes, Cardenal Amigo, plaza Virgen de los Reyes y entrada en la Catedral por la puerta de Palos.
![Recorridos del Cristo de Burgos este sábado 1 de junio](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/31/recorrido-cristo-burgos.jpg)
En el altar del Jubileo de la Seo se celebrará, a las 10:00 horas, una solemne misa estacional conmemorativa de la efeméride como cénit de la misión evangelizadora. Presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, originalmente iba a tener lugar en la plaza de San Francisco, pero la hermandad decidió hace unos días cambiar de emplazamiento para evitar su coincidencia con una manifestación contra las políticas de la Consejería de Desarrollo Educativo que había sido convocada a la misma hora a escasos metros, en la Plaza Nueva.
Procesión de vuelta a San Pedro
En cuanto termine la eucaristía, dará comienzo la procesión de regreso con la imagen del Cristo de Burgos, que volverá a salir con acompañamiento musical después de muchas décadas, algo que no ocurría desde 1948, fecha hasta la que salía con banda de forma habitual. Será la Banda de Música del Maestro Tejera, encargada de poner sus sones cada Semana Santa tras Madre de Dios de la Palma, la que tocará tras el crucificado un repertorio solemne y muy escogido del que formará parte la marcha procesional conmemorativa de la efeméride, '¡Miradlo en la cruz!', obra de David Hurtado. Una composición llena de dramatismo que se estrenó en concierto la pasada Cuaresma, pero que no pudo sonar en la calle debido a que la lluvia impidió la estación de penitencia de la hermandad.
![El Santísimo Cristo de Burgos](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/31/cristo-burgos-rechi-U12475301673wyJ-760x450@diario_abc.jpg)
El recorrido que tomarán las andas a su vuelta de la Catedral es exactamente el mismo de cada Miércoles Santo: salida por la puerta de Palos, plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Amigo Vallejo, Alemanes, Cuesta del Bacalao, Francos, Plaza del Pan, Alcaicería de la Loza, plaza de la Alfalfa, San Juan, Boteros, Sales y Ferré, plaza del Cristo de Burgos y plaza de San Pedro, estando prevista la entrada sobre las 15:00 horas.
Cuatro siglos y medio de historia
La soberbia obra de Juan Bautista Vázquez 'el Viejo', realizada hace 450 años inspirada en el Santo Crucifijo de San Agustín, es la talla de Cristo documentada más antigua de la Semana Santa de Sevilla, aunque ha sufrido intervenciones de importancia, como la realizada por Manuel Gutiérrez Reyes-Cano a finales del siglo XIX, momento en el que, siguiendo la moda de la época, perdió su peluca natural y su faldellín tubular de tela en favor del pelo tallado y un sudario encolado.
El crucificado salió hasta 1928 formando un misterio en el único paso de la cofradía junto a Madre de Dios de la Palma, San Juan y Santa María Magdalena, todas ellas obras del mencionado Gutiérrez Reyes-Cano. Ese año la dolorosa comenzó a procesionar bajo palio y el Santísimo Cristo de Burgos pasó a salir solo, haciéndolo en silencio desde mediados del siglo pasado. Fue entonces cuando su paso adoptó la estética sobria y solemne que constituye actualmente su sello de identidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete