tradiciones
Por qué el Corpus siempre se celebra un jueves en Sevilla
Tres capitales de España son las únicas que mantienen esta fecha como festivo
Cómo solicitar una silla para ver el Corpus de Sevilla: este es su precio en 2024
![Imagen del paso de la Custodia por la plaza de San Francisco](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/05/27/corpus-procesion-sevilla(14)_xoptimizadax-kex--1248x698@abc-R6OFXAGRR1ynUaX70NICSAJ-1200x840@diario_abc.jpg)
Existe un dicho popular que afirma que «hay tres jueves en el año que relucen más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y el día de la Ascensión».
La fiesta del Santísimo Sacramento nace en la Baja Edad Media y se estableció para celebrarse el sexagésimo día después de la Pascua de Resurrección, es decir, en el cuarto día de la semana, el jueves. Previamente, diez días antes, es el Domingo de Pentecostés, que culmina la Pascua y la venida del Espíritu Santo. Y veinte días antes, el Jueves de la Ascensión, que conmemora el día que Jesús subió al cielo tras anunciar a los apóstoles que recibirían el Espíritu Santo.
En el año 1989, se alcanzó un acuerdo entre la Conferencia Episcopal y el Gobierno de España para trasladar la festividad del Corpus Christi al domingo siguiente y así poder conciliar el calendario festivo y laboral. La autoridad eclesiástica, por entonces, mantuvo la festividad de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, en todo el territorio español y lo sustituyó por los dos jueves mencionados, el del Corpus y la Ascensión.
Tradiciones
Sin embargo, ciudades como Sevilla capital, en la que la fiesta dedicada al Santísimo Sacramento estaba muy arraigada, decidieron mantenerla el jueves, al igual que lo hicieron otras dos capitales de provincia, Toledo y Granada. En esta última, incluso la Feria coincide en torno a esta jornada.
De esta forma, el jueves del Corpus es festivo en la capital hispalense y no en el resto de la provincia ya que fue una decisión adoptada por el Consistorio, basándose en la tradición histórica que tenía esta fiesta en la ciudad.
Desde el miércoles por la tarde se pueden contemplar diferentes altares eucarísticos y sacramentales que engalanan las calles más céntricas para recibir la procesión del Cuerpo de Cristo y todo un cortejo en el que participan nueve pasos (Santa Ángela, Santa Justa y Rufina, San Isidoro, San Leandro, San Fernando, la Inmaculada Concepción, el Niño Jesús, la custodia 'Chica' y la custodia de Juan de Arfe) y más de 3.500 personas en la procesión, incluyendo compañía de honores del Ejército de Tierra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete