Congreso internacional de hermandades y piedad popular
Una cita de altísimo nivel: Sevilla espera al Papa y a cuatro cardenales
La previsión con la que se trabaja es que Francisco acuda a la clausura
Tres de sus más directos colaboradores han confirmado su disponibilidad
Los prefectos de Nueva Evangelización, Causas de los Santos y Doctrina de la Fe habrían anunciado su presencia
Las grandes devociones de Sevilla y la provincia saldrán en una magna por el Congreso de Hermandades de 2024
![El Papa Francisco con el arzobispo Saiz Meneses el pasado mes de abril](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/14/arzobispo-papa-francisco-U60408739680xbF-1200x840@abc.png)
La posible venida del Papa Francisco a la clausura del Congreso de Hermandades y Cofradías está sobre la mesa de discusión de los organizadores. Es más que un deseo inalcanzable: el Pontífice ha expresado ya su disposición a visitar Sevilla en diciembre de ... 2024 siempre que su salud (problemas de movilidad, principalmente) se lo permita.
Ese parece ser el criterio último que decidirá si Francisco se convierte en el segundo Papa de la historia que visita la ciudad, siguiendo los pasos de San Juan Pablo II en 1982 y en 1993. En la primera ocasión, el Papa polaco giró visita pastoral a España y beatificó a Sor Ángela de la Cruz el 5 de noviembre en el campo de la Feria. Once años después, Wojtyla acudió a Sevilla para clausurar el Congreso Eucarístico Internacional que organizó la archidiócesis al año siguiente de la Expo92.
La visita de Francisco tendría un carácter restringido sin más escalas que la propia Sevilla para culminar los trabajos del congreso en torno a la religiosidad popular. Técnicamente, no se trataría de una visita de Estado sino de una visita con un cometido muy concreto acotada en el tiempo. Algo así como la reciente estancia en Marsella para clausurar los 'Encuentros del Mediterráneo'. Más de una vez el Papa ha insistido en que no visita los países de la vieja Europa hasta que no concluya su gira por las pequeñas naciones del continente.
La presencia de Francisco en Sevilla sería el refrendo definitivo al congreso sobre religiosidad popular y demostraría el aprecio que el Papa siente por esta herramienta de evangelización. Este mismo año, en agosto, un obispo auxiliar de Sidney (Australia) participó invitado en la procesión de la Virgen de los Reyes para captar el sentir devocional del pueblo de Sevilla en torno a la patrona de la archidiócesis y poder exportar el modelo a las lejanas tierras de Oceanía.
El interés que despierta la cuestión de la religiosidad popular en la sala de máquinas del Vaticano se puede rastrear también con el listado de cardenales que han confirmado su intención de acudir a Sevilla en esas fechas de diciembre de 2024 para seguir los trabajos del congreso. Hasta cuatro cardenales, directísimos colaboradores de Francisco en los dicasterios más señalados, están confirmados hasta la fecha. Estos son sus perfiles:
Vigilando la Doctrina de la Fe
'Tucho' Fernández
![Cardenal Tucho Fernández, en Roma](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/14/tucho-fernandez-U45643463406KIc-624x350@abc.jpg)
De todos ellos, sobresale el prefecto del dicasterio (equiparable a un ministerio civil) para la Doctrina de la Fe, el argentino Víctor Manuel Fernández al que todos conocen por el remoquete de 'Tucho'. Creado cardenal en el último consistorio, es el guardián de la ortodoxia católica, en un puesto clave para evitar desviaciones heréticas y preservar íntegro el depósito de la fe y de la tradición. Monseñor 'Tucho' Fernández es amigo personal de Francisco y una de las voces más autorizadas a las que presta atención el Papa. Al mes de asumir el ministerio petrino, el Pontífice lo nombró arzobispo y luego lo llevó a la diócesis de La Plata de la que es arzobispo emérito desde que se ha trasladado a Roma a presidir uno de los dicasterios que todos los observadores tienen siempre en el punto de mira por cuanto marca lo que es aceptable y lo que no en orden moral desde el punto de vista de la doctrina de la fe. Una sección específica se encarga de perseguir y castigar las conductas inapropiadas de los ordenados.
El Papa Francisco hizo pública el 1 de julio de este año una carta de bienvenida a su amigo 'Tucho' Fernández en la que le señalaba las cuestiones fundamentales a las que tiene que prestar atención en su cargo. «Nos hace falta un pensamiento que sepa presentar de modo convincente un Dios que ama, que perdona, que salva, que libera, que promueve a las personas y las convoca al servicio fraterno», dejaba dicho después de haber aclarado la misión que le encarga: «El Dicasterio que presidirás en otras épocas llegó a utilizar métodos inmorales. Fueron tiempos donde más que promover el saber teológico se perseguían posibles errores doctrinales. Lo que espero de vos es sin duda algo muy diferente».
A frente de la Evangelización
Salvatore Fisichella
![Cardenal Rino Fisichella](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/14/salvatore-fisichella-U41107785225CPZ-624x350@abc.jpg)
Salvatore Fisichella, aunque es más conocido por el hipocorístico familiar Rino Fisichella, es la mano derecha del Papa Francisco en asuntos de la llamada Nueva Evangelización, aunque ese nombre como tal, acuñado por el Papa Wojtyla ya no se use. El propio Francisco preside el importante dicasterio para la Evangelización, el primero en orden de relación en documentos oficiales, lo que da idea de la importancia que se le concede. Incluye dos secciones: la de Cuestiones fundamentales de la evangelización en el mundo y la de Primera evangelización y nuevas iglesias particulares. Es decir, la primera sección atiende a las naciones de tradición católica para reavivar la fe dormida y la segunda se encarga de llevar el anuncio misionero a aquellas zonas del mundo históricamente denominadas de misión.
Monseñor Fisichella se encarga de la primera sección del dicasterio en calidad de proprefecto y como tal tiene por delante el desafío de reavivar la alicaída presencia de la Iglesia en Europa y América, en países de fuerte tradición católica pero donde la práctica sacramental ha retrocedido hasta extremos inimaginables hace sólo unos años. Su presencia en Sevilla -que conoce de sus visitas al entonces Centro de Estudios Teológicos- subraya la importancia que se le concede a la religiosidad popular para revivir la fe en países de cultura católica. De hecho, el presidente y vicepresidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez y José Roda Peña, trabajan a las órdenes de monseñor Fisichella en el subcomité del Jubileo de las Cofradías de 2025.
El 'jefe' de monseñor Saiz
Marcello Semeraro
![El cardenal Marcello Semeraro](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/14/marcello-semeraro-U88857148055SUt-624x350@abc.jpg)
El cardenal Marcello Semeraro es el prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos que, como su nombre indica claramente, «trata, según el procedimiento prescrito, todo lo relativo a las causas de beatificación y canonización». El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, pertenece a la comisión que examina los expedientes de declaración de venerables, beatos y santos desde mayo de 2022. Ello le ha permitido, en sus viajes ordinarios de cada mes a Roma, entablar una relación cordial con el cardenal Semeraro. Fue el invitado a la inauguración del curso académico en la Facultad de Teología hace un par de semanas y oficiará en la Catedral la ceremonia de beatificación de veinte presbíteros, seminaristas y laicos martirizados en la archidiócesis de Sevilla al comienzo de la Guerra Civil.
Semeraro fue primer secretario del Consejo de Cardenales (conocido popularmente como G7 aunque su número ha ido variando a lo largo de los años) que asiste y aconseja al Papa de una manera directa, lo que da idea de su cercanía a Francisco y su papel en la Curia romana.
El limosnero del Papa
Konrad Krajewski
![El cardenal Krajewski con el Papa Francisco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2023/10/14/konrad-krajewski-U67366660485cBv-624x350@abc.jpg)
La Limosnería Apostólica es la oficina de la Santa Sede que tiene la tarea de practicar la caridad a favor de los pobres en nombre del Sumo Pontífice. «Este dicasterio es competente para recibir, buscar y solicitar donaciones voluntarias destinadas a las obras de caridad que el Romano Pontífice ejerce para los más necesitados» y el Limosnero de Su Santidad, así llamado siguiendo una tradición de siglos, tiene también la facultad de otorgar la Bendición Apostólica por medio de diplomas en papel pergamino debidamente certificados.
En la actualidad, ejerce el cargo Konrad Krajewski, al que Francisco nombró Limosnero en 2013 y lo elevó a la dignidad de príncipe de la Iglesia en 2018. En los últimos meses, ha visitado seis veces Ucrania llevando diversos cargamentos y materiales de ayuda humanitaria para la población civil que sufre los estragos de la guerra.
El dicasterio para el Servicio de la Caridad que preside es el único ministerio papal que no produce documentos: actúa en favor de los necesitados ejerciendo la caridad, ya sea repartiendo tarjetas prepago para teléfonos móviles, construyendo hogares refugio o invitando al circo a los pobres.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete