El Carmen de Salteras ofrece un concierto benéfico por los músicos valencianos afectados por la DANA este viernes
La 'Ofrenda musical por Valencia' tendrá lugar con motivo de Santa Cecilia en el Santo Ángel y recaudará fondos para las sociedades musicales valencianas damnificadas por la DANA
Así recibía Valencia la donación de La Macarena para los afectados por la DANA: «Gracias por su ayuda infinita»
![El concierto de Santa Cecilia este año tiene carácter solidario](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sevilla/2024/11/21/musico-carmen-salteras-R932pXvfYZ73xFTDHHorWNK-1200x840@diario_abc.jpg)
Sevilla tiene una cita musical solidaria en la tarde de este viernes 22 de noviembre. La Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras ofrece su concierto de Santa Cecilia en la iglesia del Santo Ángel con un propósito muy especial: el de ayudar a los músicos afectados por la DANA que ha causado estragos en la Comunidad Valenciana.
Entre los numerosos colectivos damnificados por la catástrofe meteorológica se encuentra el de las sociedades musicales, cuyos locales de ensayo han quedado completamente inservibles, al igual que muchos de sus instrumentos, viéndose obligados a suspender toda actividad. El director artístico del Carmen, David Gómez, aunque nacido en Sevilla, es de origen valenciano, y ha vivido y trabajado allí hasta principios de este año. Por ello, la banda ha podido conocer de primera mano y de forma especial cómo era la delicada situación de la comunidad musical valenciana.
Surgió así en el seno del Carmen de Salteras la idea de tener un gesto con los músicos afectados, que ha acabado materializándose en este concierto homenaje denominado 'Ofrenda musical por Valencia', coincidiendo con la festividad de Santa Cecilia, patrona de los músicos. Un concierto que normalmente se ofrece de forma gratuita, pero que en esta ocasión tendrá carácter benéfico para recaudar fondos destinados a las sociedades musicales valencianas.
«La ayuda de primera necesidad empezó a llegar hasta el punto de solicitarse que se escalonaran los envíos, porque no tenían capacidad logística para gestionar todo lo que estaba llegando, pero ahí queda otra realidad importante, como es la de las bandas de las zonas afectadas, con sedes anegadas y archivos perdidos. Queremos que vuelva a sonar la música y puedan volver a la normalidad», ha señalado a este periódico Jorge Valera, presidente del Carmen de Salteras.
La banda se ha puesto en contacto para este evento con la Casa Regional Valenciana en Sevilla y la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana, que, como apunta Valera, son las entidades que conocen mejor que nadie y de primera mano la realidad y el grado de daño de cada caso concreto. Estas serán las encargadas de canalizar y distribuir el importe íntegro de lo recaudado en el concierto.
Un programa muy valenciano
El programa estará articulado en varias partes con obras de distinta índole, pero todas ellas relacionadas de una forma u otra con la música valenciana y firmadas por compositores de la Comunidad Valenciana, con el objetivo de que hacer algo diferente y con sentido de homenaje, no quedándose en el típico concierto de una banda de música, como explica el propio David Gómez a Pasión en Sevilla.
El concierto, que se ha montado en tan sólo cuatro ensayos, se abrirá con cuatro marchas de procesión compuestas por autores valencianos antes de dar paso a otro tipo de obras:
―'Virgen del Carmen' de Perfecto Artola (compositor de Castellón)
―'Reina de las Cigarreras' de Juan Carlos Sempere Bomboí (compositor de Alicante)
―'Hosanna in Excelsis' de Óscar Navarro (compositor de Alicante, finalista del concurso Memorial Font de Anta de Sevilla en 2009)
―'Jesús, atado a la columna' (25 aniversario de la marcha) de David Gómez Ramírez (Sevilla-Valencia, director del Carmen de Salteras)
El concierto culminará con una marcha de concierto valenciana compuesta por el músico de Requena Pedro Sosa: 'Lo cant del Valencià', algo muy significativo para cerrar la noche con el canto del pueblo valenciano.
Donativos y fila 0
El donativo es de diez euros, que se destinará de manera íntegra a las Sociedades Musicales afectadas en las diferentes localidades valencianas. Las entradas se podrán adquirir por medio de la plataforma Entradium. Además, también se ha creado una Fila 0 para quienes no puedan asistir y deseen contribuir a través del número de cuenta ES93 0049 6840 1923 1001 5741. Es la forma que desde el Carmen de Salteras han ideado para que todo el mundo pueda sumarse a esta buena causa.
La actuación tendrá lugar en la céntrica iglesia conventual del Santo Ángel de Sevilla este viernes 22 de noviembre a las 21:00 horas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete