Hazte premium Hazte premium

Procesión de El Cachorro para la Magna de Sevilla: horario e itinerario

Estos son los recorridos de El Cachorro con motivo de su participación en la Magna de Sevilla, la procesión que clausura el II Congreso de Hermandades y Piedad Popular

Sigue la Magna de Sevilla 2024, en directo

Guía de la Procesión Magna de Sevilla 2024: cuándo es, dónde verla, recorridos y curiosidades

El Cachorro Juan flores
Manuel Luna

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Cristo de la Expiración, más conocido como El Cachorro, formará parte de la procesión de clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular del 8 de diciembre y un día antes, irá hacia la Catedral de Sevilla desde su basílica del final de calle Castilla a partir de las 16:00 horas y llegando el primer templo metropolitano en torno a las 21:00 horas.

El día de la Inmaculada Concepción, el crucificado saldrá por la Puerta de los Palos a las 18:00, saliendo hacia el Puente de Triana a las 21:00 horas, visitando puntos del barrio que no suele atravesar normalmente durante la estación de penitencia del Viernes Santo. Santa Cecilia, San Vicente de Paúl, Ancora, Manuel Arellano o la Ronda de Triana serán puntos de este itinerario especial.

Recorrido de El Cachorro para el traslado a la Catedral

El Cachorro saldrá a las 16:00 horas el 7 de diciembre y hará un recorrido directo hasta la Catedral. Irá detrás de la Esperanza de Triana por el Puente y el barrio del Arenal. Visitará la capilla de la hermandad del Baratillo y cruzará la avenida de la Constitución antes de entrar por la Puerta de los Palos en torno a las 21:00 horas.

Itinerario de El Cachorro: traslado a la Catedral de Sevilla

  • 16:00. Salida

  • 16:30. Chapina

  • 17:00. Parroquia de La O

  • 17:30. Altozano

  • 18:00. Puente de Triana

  • 18:30. Reyes Católicos

  • 19:00. Pastor y Landero

  • 19:30. Adriano

  • 20:00. García de Vinuesa

  • 20:30. Alemanes

  • 21:00. Plaza Virgen de los Reyes - Entrada

El crucificado se colocará junto al resto de pasos participantes en el trascoro del primer templo metropolitano junto a la Esperanza de Triana, la Virgen de Valme, de Setefilla y Consolación y a a la espera de la llegada en la amanecida del 8 de diciembre de la Macarena y el Gran Poder.

Recorrido oficial de El Cachorro en la Magna de Sevilla y procesión de vuelta

El titular de la cofradía del Viernes Santo saldrá de la Catedral en la procesión de clausura a las 18:00 horas, estará en la Puerta del León del Alcázar media hora después, a las 19:00 horas alcanzará la Puerta de Jerez, a las 20:00 estará discurriendo por el Paseo de Colón y saldrá por el Puente de Triana a las nueve.

Itinerario y horarios de El Cachorro en la Magna de Sevilla y procesión de vuelta

  • 18:00. Salida

  • 18:30. Alcázar

  • 19:00. Puerta de Jerez

  • 19:30. Paseo Colón

  • 20:00. Cruce con el Teatro de la Maestranza

  • 20:30. Maestranza

  • 21:00. Puente de Triana

  • 21:30. Capilla de la Estrella

  • 22:00. San Jacinto

  • 22:30. Santa Cecilia

  • 23:00. San Vicente de Paúl

  • 23:30. Ancora

  • 0:00. Manuel Arellano

  • 0:30. Tejares

  • 1:00. Ronda de Triana

  • 1:30. Castilla

  • 1:45. Entrada

La historia de El Cachorro

El Cachorro es una de las esculturas más importantes del barroco universal. La realizó Francisco Antonio Ruiz Gijón en 1682 y se cuenta a través de una leyenda que se inspiró en un gitano de Triana que estaba agonizando tras una reyerta y al que llamaban 'Cachorro'. La talla representa el último suspiro de Jesús antes de morir en la cruz y destaca su paño de pureza por su movimiento característico.

Con respecto a la corporación, aunque no se sabe a ciencia cierta el origen, se sitúa en el siglo XVI, en el entorno de la actual sede, una hermandad cerca del monasterio de la Cartuja que se llamaba de Nuestra Señora de las Cuevas. También, está recogido que Felipe IV oró ante la imagen gloriosa de Nuestra Señora del Patrocinio, consiguiendo que se celebrara su fiesta a mediados del XVII. La imagen que da nombre a la cofradía llega en 1682, creando un icono de la Semana Santa de Sevilla hasta la actualidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación