semana santa de sevilla 2024

El Buen Fin: un traslado que acabó convirtiéndose en procesión extraordinaria

La titulares regresaron a San Antonio de Padua en la tarde del Domingo de Resurrección

El Cristo del Buen Fin víctor rodríguez

El Cristo del Buen Fin y la Virgen de la Palma regresaron a San Antonio de Padua entre multitudes en la tarde del Domingo de Resurrección, poniendo el colofón a la peor Semana Santa recordada en la historia, sin contar los dos años de pandemia y la Guerra Civil. Se pidió mucho por la lluvia, tan necesaria para vivir y cayó en la fiesta más importante de Sevilla.

En el Buen Fin hubo incertidumbre para salir. La lluvia no cesaba durante el día. Es más, minutos antes de la salida, antes de las siete de la tarde, caía una tromba de agua importante, lo que propició que la junta de gobierno tuviese que reunirse hasta en dos ocasiones para valorar los partes, tener la tranquilidad de volver a casa y que no ocurriera lo mismo que el pasado Miércoles Santo.

Eso hizo retrasar la corrida en la Maestranza y la salida de los titulares, pero pudieron hacerlo con normalidad. Lleno en la salida de la Puerta de Palos para ver al Buen Fin. Todo era expectación en la calle ante la incertidumbre, hasta que la junta de gobierno decidió modificar el recorrido previsto tras la lluvia caída en la ciudad, por el camino más corto.

Poco antes de la ocho de la tarde salía el misterio por Palos, una estampa nueva que muchos quisieron inmortalizar en la misma puerta y a los pies de una Giralda reluciente. Poco después, cuando el misterio se encontraba en la esquina de Alemanes con Hernano Colón comenzó a chispear, pero nada importante, era un pequeño núcleo.

Siguió la Virgen de la Palma, que salió de la Catedral entre alegría de los presentes. Sevilla necesitaba volver a ver un paso de palio. Caía la tarde con el horario nuevo, público más selecto, de los que de verdad saben y quieren ver cofradías conforme pasaban los minutos.

El misterio, a un paso más rápido que el palio, a los sones de la Centuria y con Antonio Garrido disfrutando como nadie con un palermo delante del paso más esperado de la Semana Santa de Sevilla de 2024. Todo eran contrastes, ya que habían pasos sin nazarenos y con la carrera oficial que estaba siendo desmontada en una tarde fría.

La Virgen recibió varias petaladas donadas por hermandades como la Resurrección, que no pudieron hacer estación de penitencia a la Catedral. Hacía algunos años que no regresaba a su sede el Domingo de Resurrección por la tarde.

Fue un traslado más largo de lo estimado en un principio. Los pasos desde San Lorenzo iban a un ritmo más lento, con calles apagadas y las bandas interpretaban una marcha tras otra, lo que propició una entrada más tardía de lo previsto, sin contar el retraso de la salida ante la duda del tiempo.

Se pone fin a una Semana Santa extraña, para olvidar, pero el tiempo, que no entiende de parar, da ilusión para comenzar una nueva cuenta atrás, un año repleto de actividad en las cofradías, entre otras cuestiones 10 salidas extraordinarias.

Artículo para suscriptores

¡Prueba ahora dos meses por solo 1€!

Ver comentarios